Aitor, Ernesto, Ulises, Pablo Vogeli y Toni Salazar son los cinco jugadores del CDE El Valle que irán a Polonia, a tratar de meter a la Selección Española de Unihockey en el próximo Mundial, que se celebrará en Göteborg en diciembre de 2014.
La empresa no es nada sencilla ya que España está encuadrada en un durísimo grupo, donde se encuentra Finlandia (actual subcampeona mundial) la poderosa Rusia, la anfitriona Polonia, Francia y la novata Ucrania. Solo los dos primeros clasificados obtendrán billete directo a la cita mundialista además del mejor tercero.
Queríamos saber las impresiones de nuestros cinco internacionales, así que nos acercamos a uno de sus entrenamientos y hablamos con ellos, no solo de la selección, también pudimos charlar de como está siendo la temporada, de como empezaron ellos en este deporte y en como ven el futuro del Unihockey en España.
Comenzamos la charla interesándonos por como se inició en el Unihockey cada uno de ellos, Ernesto fue el primero en contestar y nos decía que comenzó gracias a José, su profesor de Educación Física, que les invito a participar en un torneo que organizaba un antiguo club. Aceptó la invitación, a la que fue con varios amigos.”Me encantó la experiencia y decidí continuar practicando y aprendiendo de este deporte”.
Aitor viene del Hockey Patines y comenzó en el mundo de manera parecida a Ernesto, cuando en el colegio dieron esta disciplina, el profesor notó que era de los pocos que se le daba bien coger el “palito” y golpear la bola, de modo que el profesor (en cual jugaba en 2ª división) le animó a que fuera a entrenar con ellos y acabó enrolado en el equipo.
El guardameta del equipo es Ulises y nos cuenta que conoció el deporte por los campeonatos internos de la escuela, con el palo no se manejaba demasiado bien así que un día se puso bajo palos y allí encontró su vocación.
La historia de Toni no dista de la de los demás, acudió a un torneo con el colegio y quedó prendado por este deporte con lo que decidió comenzar a tomárselo en serio y hoy día sigue disfrutando, como el primer día, del Unihockey.
Por último, Pablo comenzó en este deporte cuando vivía en Suiza (allí es un deporte mucho más conocido) su prima y su grupo de amigos lo practicaban. Cuando volvió a España se instaló en Málaga, y empezó a jugar en el equipo del Fuengirola (la liga Nacional está compuesta por equipos madrileños, dos asturianos y Fuegirola, si bien este abandonó la competición pro problemas económicos).
La siguiente cuestión que poníamos sobre la mesa era sobre como están viendo la temporada del CDE El Valle, que arrancó de manera espectacular y que en las últimas fechas no están acompañando los resultados. En ello hacía hincapié Ernesto que nos contaba que el equipo enganchó una primera vuelta impecable, dando continuidad al gran final de la pasada campaña. “En las últimas jornadas no nos están acompañando los resultados, no hemos tenido la suerte de cara, sobre todo en los dos últimos choques, que caímos por la mínima. Estamos haciendo bien las cosas y nos falta ese puntito de fortuna para volver a sacar los partidos”. Aitor nos cuenta que es su primer año en el equipo, el cual tiene un proyecto muy interesante, “El comienzo fue inmejorable, es cierto que en los últimos partidos nos faltó saber encarar los momentos claves de los encuentros, pero aun queda mucho por delante y tenemos los mimbres para mejorar”.
Ulises reincide en el gran arranque de competición, “El equipo está manteniendo la línea positiva desde el final de la pasada campaña. En los últimos partidos nos faltó acierto, hemos pegado mas de 15 postes, pero estamos seguro que la fortuna volverá a sonreírnos”. Toni Salazar además a lo dicho por su compañeros, añade, “Logramos buenos resultados ante grandes rivales eso, quizás, no dio un exceso de confianza que nos hizo perder una serie de partidos. Ahora tenemos que volver a centrarnos y no perder la plaza de Play Off, algo que es nuestro principal objetivo”. Para Vogeli es fundamental volver a ganar para meterse en la buena dinámica. “El exceso de confianza y la mala fortuna, en algunas jugadas, nos han marcado en las últimas fechas”.
Antes de meternos con el tema de la selección soltamos una pregunta al aire sobre como se podría promocionar la liga para que entraran equipos de otras comunidades, es Pablo Vogeli el que toma el testigo. “Es complicado, ya que no todos los equipos cuentan con los medios que tenemos en Madrid. Encarar los viajes es un problema, ya que la mayoría de clubes no cuentan con recursos económicos. Además, muchos de ellos, solo cuentan con seis o siete efectivos, con lo que la diferencia de nivel es muy amplia. Lo que podemos hacer ahora es promocionar al máximo el deporte desde los propios clubes y esperar que poco a poco vayan saliendo equipos con cierto nivel para competir”.
Toni, Aitor y Ernesto ya tienen experiencia con el combinado nacional mientras que para Vogeli y Ulises será su primera convocatoria. Hablamos de lo que supone para un deportista el ser llamado a filas de la Selección absoluta y sobre todo para intentar alcanzar un objetivo como un Mundial. Además les pedimos nos cuenten cuales son los rivales a batir y que opciones tenemos de meternos en la cita mundialista.
Todos coinciden en el honor que supone acudir con la Selección, “es lo máximo a lo que podemos aspirar cualquier deportista, representar a nuestro país en un evento internacional. Vamos a acudir con la máxima ilusión, daremos todo por la Roja e intentaremos pelear cada partido para apurar todas nuestras opciones. Es un reto muy bonito a la par de exigente, ya que cada vez el nivel es más alto en todas las selecciones. Eventos como estos te hacen crecer como deportista”.
En cuanto a los rivales destacan la gran dificultad de esta fase clasificatoria, ya que ningún equipo va directo y todos se la juegan en estas fases, con lo que nos tendremos que enfrentar a los mejores del mundo. Finlandia está a otro nivel y será un reto enfrentarnos a ellos. Rusia es un rival muy complicado pero no imposible de doblegar. Después está Francia, que es un equipo muy similar a España. A Polonia le hemos ganado alguna vez, pero es el local y será muy complicado. Quizás el equipo más asequible es Ucrania ya que es una selección novata en este deporte. La clave es ganarle a Ucrania y Francia y pelearlo con Polonia y Rusia. “Muchos de los jugadores a los que vamos a enfrentar son profesionales de este deporte que viven del Unihockey. Nosotros pelearemos cada partido y esperamos dar la campanada”.
La última cuestión que soltamos al aire es sobre el futuro del Unihockey, tanto a nivel clubes como de la Selección, partiendo de la base que en Hockey hierba y patines España es una potencia. Aitor se aventura a responder, “La cuna del Hockey, en general, en España está en Cataluña. Ahora allí se está empezando a promocionar el Unihockey con la creación de equipos y torneos. En cuanto surja una liga allí subirá mucho el nivel de este deporte, ya que seguro que muchos jugadores de hierba y patines acabarán jugando a Uni y esto hará que el nivel suba muchísimo”.
La última pregunta iba dirigida para el guardameta Ulises, le planteo que se suele decir que todos los porteros, de cualquier deporte, tienen un puntito de locura, y en este deporte donde el guardavallas esta condenado a llevarse infinidad de bolazos me pregunto el motivo de como acabó de portero y no como jugador de campo.
“Ser portero siempre es una decisión arriesgada, nunca nadie quiere pero siempre hay alguien dispuesto a dar ese paso adelante y ese fue mi caso. Ser portero es jugar en un puesto crucial, que en muchas ocasiones salva puntos. Desde la soledad de la portería se disfrutan mucho más las victorias. Estoy orgulloso de ser portero”.
Pingback: Road to Göteborg | CDE Unihockey Floorball El Valle