Con motivo de la disputa del clasificatorio para el Mundial Sub 19 de Floorball que se está jugando en las instalaciones del colegio de Sanchinarro, hablamos con Luis Miguel Rodríguez (en representación de los Colegios el Valle) y con el segundo entrenador, de la selección española Sub 19, José Gómez:
Lo primero que le preguntamos a Luis Miguel es que nos cuente que supone para los colegios El Valle y su club deportivo ser sede de este importante torneo.
“Es una experiencia muy interesante que conlleva muchísimo trabajo por detrás y mucha gente implicada en que esto salga adelante (voluntarios, organización, personal del colegio, nuestras fundaciones…) además hemos tenido que superarnos, ya que un principio iban a ser dos sedes (Ucrania y España) pero finalmente, por la situación en el país ucraniano, hemos tenido que asimilar los dos grupos con lo que ello significa; El doble de partidos, más infraestructura, hoteles, etc. En definitiva un reto importante pero del que estamos seguros vamos a salir airosos gracias al gran trabajo de todos.”
La siguiente cuestión va encaminada en cómo se logra encontrar tanto apoyo y que el pabellón este lleno de personas trabajando a destajo siendo el Floorball un deporte muy poco conocido en nuestro país.
“El Floorball es un deporte joven, su práctica en España empezó en los colegios ,de la mano de los profesores de educación física, y son ellos y los propios alumnos los que están aquí ayudando a que esta aventura llegue a buen puerto.
Es cierto que en España somos pocos clubs pero poco a poco van surgiendo más equipos. Nosotros estamos trabajando con mucha ilusión y esfuerzo y contamos con la ayuda de nuestros colegios y fundaciones que aportan las infraestructuras, ayudas económicas y logística. Desde ellas estamos poniendo nuestro granito de arena para que de una vez este deporte sea considerado como una federación y que de este modo sea posible que el crecimiento del mismo sea mayor”.
En el club deportivo se trabajan con muchos deportes pero llama la atención que el Floorball sea uno de los pilares importantes del club, le preguntamos a Luis Miguel que les llevó a hacer esta apuesta por el Unihockey.
“Todo deporte tiene un inicio y además estos inicios siempre son duros. Como dije antes se empezó a practicar en los colegios de mano del profesorado de educación física, ya que el Floorball es un deporte muy dinámico donde todos los componentes del equipo van a disfrutar de minutos, ya que el alto ritmo del juego hace que se hagan múltiples cambios. Esto hace que todos los alumnos se sintieran importantes al practicar este deporte. En el Floorball, al menos en la primera etapa, no se necesitan demasiadas habilidades para comenzar a jugarlo, ya que la destreza se adquiere poco a poco. Nuestro profesor José Gómez fue, y es, el mayor impulsor del Floorball en nuestro colegio, al principio solo contábamos con siete alumnos, pero poco a poco hemos crecido tanto que contamos con equipos masculinos y femeninos seniors compitiendo al máximo nivel, chicos y chicas con las distintas selecciones españolas y una de las canteras más importantes del país. Además algo muy importante es que estos jugadores y jugadoras están implicados en el club y entrenan a los equipos de cantera, con los que estos pequeños jugadores tienen una referencia y un espejo donde mirarse”.
Finalizamos preguntándole por cómo se vislumbra el futuro del deporte en nuestro club.
“Nosotros somos un colegio junto a nuestras fundaciones que apoyamos al deporte en general, tenemos un gran club de natación, trabajamos disciplinas como fútbol sala, baloncesto (incluido equipo en liga autonómica), el Floorball y otro tipos de deportes. Evidentemente nuestra filosofía es que el mejor lugar para que el alumno empiece a hacer deporte es en el colegio. Además ahora estamos viendo un proyecto donde queremos que todo el deporte que ocurra en nuestro club y en el colegio trascienda fuera del mismo, por ello queremos tener a una persona que se dedique exclusivamente a fomentarlos no solo a través de nuestra web, sino por todas las redes sociales, en definitiva que mueva la información de todo el trabajo que se realiza en el club y en el colegio.”
Posteriormente charlamos con José Gómez, profesor de educación física en el colegio y segundo entrenador de la selección española sub19.
Lo primero que queríamos saber es como llega la selección española a este clasificatorio, y que opciones tenemos para al menos poder luchar por esa plaza para el mundial de Suecia.
“Bueno debutamos ante Gran Bretaña, que sobre el papel es asequible, el resto de contrincantes son selecciones a las que ya hemos ganado excepto a Estonia, que es la máxima favorita del grupo. Nosotros tenemos un grupo muy bueno, con mucha calidad y si hacemos las cosas bien nos la jugaremos en la última jornada ante Estonia, como te decía un rival muy duro y de mucho nivel técnico, pero yo estoy confiado en que podemos plantearles un partido incómodo y si sabemos usar nuestras armas poder derrotarles”.
¿Qué supone poder representar a España y hacerlo en las instalaciones de tu propio club?
“Realmente es un orgullo representar a España y más aún, si además podemos hacerlo aquí en nuestro pabellón. Hace que nuestros alumnos tengan la posibilidad de ver un Floorball de primer nivel, algo que va a servir, sin duda, al desarrollo de este deporte y que esperemos que anime a muchos alumnos y alumnas a querer practicar Floorball y poder ser ellos, algún día, los que vistan los colores de España”.
Hablando anteriormente con Luis Miguel, me contaba que tú fuiste unos de los mayores propulsores del Floorball dentro del colegio. ¿Cómo surge la idea de meter un deporte casi desconocido dentro del colegio y del club?
“Pues mira, yo vengo del mundo del fútbol y llega un momento que ves lo que se mueve dentro de este, lo difícil que es llegar y poco a poco te vas alejando de él y vas probando otros deportes. Llegue al Floorball y empecé a divertirme mucho con él, lo pueden practicar chicos y chicas desde muy corta edad, es un deporte sencillo que no requiere mucha técnica en los inicios, un deporte donde existe un máximo respeto al rival. Yo tuve la suerte de crecer rápido jugando a Fllorball e incluso llegué a ser internacional.
Una vez llegué al colegio vi muy factible desarrollar este deporte dentro de ellos, por todo lo que te he comentado y que además es un deporte que nos podría diferenciar de otros colegios. De modo que decidimos empezar a fomentarlo hemos ido cumpliendo objetivos hasta el punto que muchos de esos chicos y chicas que empezaron en la escuela están jugando a alto nivel y eso motiva a que cada vez sean más los alumnos que practican este deporte”.
Entonces ¿podemos asegurar que el futuro está garantizado para el Floorball dentro de nuestro club?
“Sin duda, cada vez tenemos más practicantes, este verano hemos lanzado el campus en Alicante con un resultado exitoso, ya que hemos contado con 24 alumnos, vamos a crear escuelas, como las que tenemos en Madrid, en Alicante con lo que queremos que de esta manera el deporte vaya creciendo a nivel nacional. El club es una referencia a nivel nacional ya que tenemos cuatro colegios que están funcionando muy bien y sacando jugadores, algo que nos va a llevar a ser el club con más federados en toda España. De modo que sí, que tenemos un buen futuro por delante”.