Tras el gran campeonato de Madrid Infantil y con el campeonato de España, que se celebrará en Tarrasa este mes de febrero, quisimos hablar de Natación con Elisa García, Alejandro Manzanares y Paula Llamas.
Elisa García se proclamó campeona de Madrid en 100Mariposa y subcampeona en 200Mariposa, con sendas marcas mínimas para participar en el Campeonato de España Infantil-Junior de Invierno. Además estas marcas le sirven para asegurar su participación en el nacional de verano.
Paula Llamas conseguía mínima nacional, para el mismo campeonato, en 100Espalda y la mínima para el Campeonato de España infantil de Verano, en 200Espalda.
Además, Elisa García, Paula Llamas nadarán el 4x100Estilos junto a Déborah Sialom y Susana Ungo, en Tarrasa, y el 4x100Libres. con Noelia Alonso y Susana Ungo en el Campeonato de España de Verano.
Por su lado, Alejandro Manzanares logró el Bronce en la prueba de 200Mariposa, firmando un brillante Campeonato de Madrid.
La primera pregunta que formulamos, a los tres, fue por las sensaciones vividas en el campeonato de Madrid.
A. “Fue un campeonato muy entretenido, hubo un gran nivel y tuvimos que pelear ante los mejores de Madrid, y creo que logramos unos resultados muy positivos, tanto de manera individual como a nivel colectivo. También decir que al ser tres días de competición se hizo bastante duro y un poquito largo.”
P. “Yo disfruté mucho con la competición y el ambiente fue genial, coincido en que fue duro nadar tres días seguidos y participar en tantas pruebas se hace algo cansado, pero también es una buena ocasión para estar todo el equipo junto y seguir creciendo.”
E. “Pues más o menos lo que te han comentado mis compañeros, una competición complicada, ya que son tres días (mañana y tarde) con poco tiempo para recuperar. Pero por otro lado tenemos que ser exigentes y darlo todo en cada prueba, que es lo que hicimos y creo que logramos unos resultados muy positivos.”
Retrocedemos unos años en el tiempo y les preguntamos que nos cuenten como fueron sus inicios en la Natación.
A. “Pues yo empecé gracias a mi hermano, a mí en un principio no me gustaba demasiado, recuerdo que las primeras pruebas que hice no fueron nada buenas, pero bueno con el apoyo de mi hermano, de la familia y de los entrenadores fui mejorando y cogiéndole gusto al deporte y bueno aquí estoy.”
P. “Comencé a nadar a los cuatro años en un Polideportivo de Valdebernardo, tres años después el Club Deportivo El Valle le ofreció la posibilidad de nadar para el club. Cuando empecé era simplemente por diversión, pero según pasa el tiempo todo se va volviendo más serio, aunque la verdad es que me sigo divirtiendo mucho.”
E. “Pues yo participaba en las competiciones internas del colegio, los entrenadores me vieron nadar y me propusieron entrar en el equipo, algo que no entraba en mis planes. Como insistieron mucho comencé, pero solo nadando un día por semana. Poco a poco comencé a participar en pequeñas competiciones y como veía que las ganaba me empezó a picar el gusanillo de entrenar más y ver hasta donde podía llegar.”
¿Cuántas horas dedicáis a la semana a entrenar?
Aquí se lanza Elisa a contestar. “Los lunes tenemos una hora de seco y hora y media, o dos, en el agua, los martes, venimos a las 7 de la mañana y nadamos hora y media, y por la tarde otra hora y media. Los miércoles repetimos hora y media, de 7 a 8:30, y por la tarde una hora de gimnasio y otra hora y media de piscina. Los jueves otras dos horas. Los viernes una hora de seco y otra hora y media de piscina. Por último, los sábados,otra hora y media por la mañana. A esto le sumamos las competiciones.”
La siguiente cuestión que ponemos sobre la mesa son los objetivos que se marcan cada uno de ellos dentro de su deporte.
A. “Yo de momento lo que me planteo, a más corto plazo, es clasificarme para el campeonato de España, ya que llevo varios años quedándome muy cerca de lograrlo. Y a largo plazo pues por un lado seguir sacando adelante los estudios, y que eso me permita seguir nadando y compitiendo al máximo nivel.”
P. “Espero seguir con la Natación por muchos años, ya que es un deporte que me hace disfrutar, es cierto que tenemos que compaginarlo con los estudios, pero hasta ahora lo estoy llevando bastante bien. A corto plazo evidentemente hacer un buen campeonato de España y tratar de lograr éxitos esta temporada.”
E. “No me planteo dejar la Natación, como dicen Alejandro y Paula, claro que son importantes los estudios, y es algo que no vamos a descuidar. A día de hoy estoy muy centrada en todo lo que viene (competiciones y estudios) y en un futuro me encantaría llegar a ser profesional de este deporte y alcanzar las metas más altas.”
Ahora les hago pensar un poco y les pido que me digan cuales han sido, hasta ahora, su mejor y su peor momento en la Natación.
A. ” Yo tengo un primer recuerdo, aunque no lo considero el peor, más bien algo divertido que fue cuando me hicieron las pruebas para entrar en el club, que ciertamente resultaron un desastre, casi me voy para el fondo.Mi mejor momento fue mi primera medalla, en Alevines, y el peor, sin duda, fue cuando me quedé a unas décimas de entrar al campeonato de España, ya que ves que todo tu esfuerzo no es premiado por apenas nada”.
P. “Pues mi mejor momento fue la primera vez que me clasifiqué para el campeonato de España, recuerdo que ese año hice la mínima clavada. Siempre ilusiona lograr entrar en el campeonato de España, pero la primera vez es algo especial. por otro lado, mi peor momento fue hace poco, en la prueba de 100Espalda, nada más salir perdí la gafas y por ello perdí la concentración y no pude mejorar mi marca, que era mi objetivo.”
E. “El mejor momento que recuerdo fue en Alevines, cuando logré mi primera medalla en un campeonato importante, fue de bronce en los 100Mariposa. Fue algo que no me esperaba, ya que el nivel e la competición era muy alto, y esa medalla me ayudó mucho a seguir trabajando con ilusión. El peor momento fue hace como un año, que nadé una prueba de 200Mariposa, bajando mi marca por 4 segundos, algo que es muy complicado de lograr, y una vez terminó la prueba me descalificaron, y ciertamente fue un momento difícil”.
Algo que veo cada vez que voy a una competición es la unidad que tenéis como equipo, de modo me gustaría que me contarais como es equipo por dentro, como es vuestra relación con los compañeros y entrenadores.
Nuevamente es Elisa quien toma la voz. “Estamos todos los días juntos, mañanas y tardes, también nos vemos fuera del colegio esto evidentemente nos une mucho, conocemos como es cada uno, podemos saber, nada más vernos, si estamos bien, o tristes. En definitiva somos como una gran familia que nos preocupamos todos de todos y por encima del deporte está nuestra amistad.”
Ahora le preguntamos a Elisa y Paula, por cual es el objetivo que se marcan para el campeonato de España de Tarrasa.
E. “Mi objetivo, además de seguir aprendiendo, es intentar meterme en las finales, es algo que no será fácil, ya que estaremos las mejores de España, en cada prueba, pero bueno tanto Paula como yo tenemos cierta experiencia y trataré de aprovecharla para hacerlo lo mejor posible”.
P. “Efectivamente, como dice Elisa, intentar estar en las finales sería algo increíble, para ello tendremos que dar lo mejor de nosotras y seguramente tendremos que mejorar nuestra marca personal. Pero bueno creo que todas vamos con nuestra máxima ilusión y lo daremos todo en cada prueba.”
Otra pregunta para los tres fue cuando se da cuenta uno que el deporte deja de ser un juego y pasa a ser algo más serio.
A. “Creo que fue con la llegada al club de Cesar Simón como entrenador, fue el que puso las cosas claras y el que nos planificó un plan de trabajo dirigido a ser mejores nadadores. y el que nos hizo empezar a ver que aunque teníamos que seguir divirtiéndonos, esto ya no era un juego”
P. y E. “Coincidimos con Alejandro, cuando llegó Cesar nos puso las cosas muy claras, nos cambió la forma de entrenar y muy pronto empezamos a ver los resultados en las competiciones, logrando los primeros éxitos, algo que anteriormente nos parecía muy lejano”.
Terminamos nuestra charla con una cuestión para Alejandro, al cual le pedimos nos cuente como fue su prueba de 200Mariposa, donde alcanzó el bronce.
A. “El 200Mariposa es una prueba bastante complicada ya que un mínimo error en la ejecución hace que te quedes sin aire. El entrenador me recomendó que intentara seguir el ritmo del nadador que tenia a mi lado, que era uno de los favoritos, y apretar en los últimos 50. Salí muy bien y baje mi tiempo en los primeros 100 metros. En el resto lo di todo, y en el último largo logre pasar al otro nadador. Una vez llegue a meta sabía que tenía un buen tiempo pero no si había logrado medalla, y tras unos segundos de espera me llevé la gran alegría en forma de medalla de bronce.”
Y hasta aquí dio de si nuestra charla con Alejandro, Elisa y Paula, los cuales representaron, en esta entrevista, a todos sus compañeros y compañeras. Desde aquí desearles mucha suerte en todas las competiciones que quedan por delante y por supuesto en el inminente Campeonato de España de Invierno de Tarrasa.