Hace unas semanas se disputaba el Campeonato de Madrid Alevín, donde nuestros nadadores y nadadoras brillaron a un altísimo nivel. Por ello quisimos hablar con tres de los protagonistas. Carlota Ungo, Miguel Marcos y Sofía García.
Carlota Ungo lograba 2 mínimas nacionales, en las pruebas de 100Braza y 200Braza. Además conseguía la medalla de bronce en 200Braza. Por edades era primera en 200Braza, segunda en 100Braza y sexta en 200Estilos.
¿Cuéntanos cuales fueron las sensaciones en el pasado Campeonato de Madrid?
“Al principio me sentía un poco nerviosa, cuando estaba en la cámara de salida. En ese momento pensé que estaba allí para disfrutarlo, de modo que me olvidé de las marcas y solo me centré en superarme y en dejar todo en el agua. La clave de estos campeonatos está en disfrutar y aprender de tus compañeras de equipo y de las rivales”.
Y en ese campeonato lograste la medalla de bronce en el 200Braza, y me dio la impresión que no sabías que habías logrado medalla.
“Efectivamente cuando llegué me giré y mire al marcador, vi la marca y no me lo creía, ya que era un gran tiempo y además mínima para el campeonato de España, tenía ganas de llorar, de reír de llorar, de todo. Salí del agua feliz y al llegar donde están los entrenadores y los compañeros de pronto se me acerca Eva, y me dice que me ponga la camiseta que tenía que ir al pódium. Fue flipante y hasta que lo oí por megafonía no terminé de creérmelo”.
¿Cómo fueron tus inicio en la Natación?
“Pues yo empecé en el club SAFA, yo siempre hago buenas amigas en las competiciones y ya conocía a las chicas del CDE El Valle, que siempre me decían que fichara por el club. Bueno pasado un poco de tiempo, y por las circunstancias acabé en el club, y la verdad que está siendo una gran experiencia y estoy muy contenta de formar parte del CDE El Valle”.
¿Cuántas horas dedicas de entrenamiento y como lo compaginas con los estudios?
“Los martes, jueves y viernes tenemos una hora de seco, y además de lunes a sábado tenemos hora y media de agua, que a veces se alarga un poco más. ES duro pero bueno como entreno con mis amigas, esto hace que se lleve mejor. Además la relación es fantásticas con las chicas de las tres sedes, y para vernos más siempre intentamos quedar, al menos un día por semana. El tema estudio se lleva bien, es cierto que cuesta un poquito más, ya que llegas cansada del entrenamiento pero bueno es por algo que te gusta y merece la pena. Además yo siempre aprovecho los 5 minutillos, entre clase y clase, o antes de entrenar para ir adelantando los deberes”.
¿Qué objetivos te marcas en lo que queda de temporada y para el futuro?
“Bueno me gustaría ir avanzando poco a poco, lo primero es ir logrando, cada año, las mínimas que me permitan competir en los campeonatos nacionales. Después allí llegaran o no los resultados, pero seguro que haré muchas amigas de otros clubs y ciudades. Como ya te dije antes, yo lo que siempre tengo en mente, cuando voy a una competición, es sobre todo disfrutar. La cámara de salida siempre es el peor momento para mí, pero una vez estoy en el poyete es cuando empiezo a disfrutar. Además hay que pensar, que cuando estas en un campeonato, como puede ser el campeonato pasado, estas entre las 30 mejores de Madrid, y por muy mal que te salga ya es todo un logro estar ahí. Y si ya logras una mínima Nacional, pues imagina cuantas niñas quisieran estar ahí alguna vez y no lo logran, realmente es un privilegio y por ello lo que tengo que hace es disfrutar esos momentos únicos”.
¿Cuál fue tú mejor momento y el peor en la Natación?
“Pues el mejor momento creo que ha sido precisamente este campeonato de Madrid. Hice una buena prueba de 100Braza, pero la del 200Braza es algo que no me creía, compitiendo con nadadoras mayores que yo y lograr mínima, bajándola en 2 segundos, y medalla de bronce fue algo muy grande. Mirar el marcador y ver 3.04.65, se me quedó grabado. En serio que cuando salí a nadar no pensaba en absoluto en medalla, ya que nadábamos juntas las de 2003 y 2004 . Bueno y el peor, no tengo ninguno en concreto, pero si lo paso mal antes de competir, que me vienen los nervios. Ahora ya lo llevo bastante mejor y me concentro en disfrutar lo que estoy haciendo, pero hubo un año que me pasaba siempre antes de competir”.
Háblanos del equipo. ¿Cómo es por dentro y que tal con los entrenadores?
“El equipo es muy majo, me llevo genial con los compañeros y compañeras, además son muy graciosos, yo me río muchísimo con todos. Además aunque estemos en sedes distintas todos nos llevamos genial, y estamos deseando que toque competición o entreno conjunto para juntarnos todos y todas. Con los entrenadores también genial, están siempre muy pendientes de nosotros y nos ayudan a mejorar en cada entrenamiento”.
Tienes a tú hermana mayor, Susana, también en el club y también logrando grandes cosas, ¿cómo es vuestra relación?
“Pues ella es uno de los motivos por los que yo también nado, siempre me anima y me apoya, y yo igual con ella. Mi padre siempre graba las competiciones y yo me fijo mucho en como nada Susana, para aprender y mejorar. Como ella es muy buena en Crol, me aconseja sobre ese estilo, y a mí que se me da bien la Braza, la aconsejo a ella”.
Me dices que el 100 y 200 Braza son tus pruebas favoritas, ¿hay alguna más que te guste nadar?.
“Sí una prueba que me gusta es el 200Estilos, ya que una de las más completas nadando los cuatro estilos principales , es una prueba exigente y muy bonita y siempre que puedo compito en ella”.
¿Qué metas te marcas en el campeonato de España de Verano?
“Además de disfrutarlo, a nivel deportivo espero bajar mis tiempos. El campeonato de España es de las pruebas más complicadas, ya que están las mejores del país en cada prueba. Sería fantástico estar entre las 30 mejores, pero bueno yo iré a darlo todo y esperemos que salgan bien las cosas.”
Miguel Marcos conseguía 4 mínimas para participar en el Campeonato de España Alevín de Verano. Nada más y nada menos que en las pruebas de 100Libres, 200Libres, 400Libres y 1500Libres. Además, por edad, logró dos primeros puestos en 1500Libres y 200Libres y dos segundos puesto, en 100Libres y 400Libres.
¿Cuéntanos cuales fueron las sensaciones en el pasado Campeonato de Madrid?
“Bueno la verdad es que durante los días de la competición tenía algo de fiebre y no me encontraba del todo bien, aunque viendo los resultados que saqué no me puedo quejar. Además casi todos los nadadores eran mayores que yo, lo que hacía que las cosas fueran más complicadas, sobre todo cara a las medallas, pero aunque no logré colgarme ninguna medalla fui de los mejores de mi edad, y logré cuatro mínimas para el campeonato de España”.
Una cosa que me sorprende esas mínimas son en pruebas muy distintas, veloces como los 100 y 200 Libres, media distancia, los 400Libres y una prueba tan dura como los 1500Libres. ¿Cómo haces para prepararte en pruebas tan distintas?
“Pues no se como explicarte, ya hago lo que me dice Juanma, hago series de velocidad y series de resistencia, y por lo que parece se me dan bien ambas opciones, de modo, que en su día, decidimos probarlo en competición y hasta ahora los resultados son bastantes buenos”.
¿Cómo fueron tus inicios en la Natación?
“Yo antes estaba en otro colegio, en el cual no había Natación, entonces mis padres me llevaban, de pequeño a nadar al Brains, un día a la semana, y la verdad es que no gustaba nada. Al poco entre al colegio El Valle y los entrenadores me animaron a que hiciera las pruebas, y fui seleccionado. Ciertamente seguía sin gustarme, pero poco a poco empecé a ver que no se me daba nada mal, y al obtener, esos buenos resultados, empezó a picarme el gusanillo”.
¿Cuántas horas dedicas de entrenamiento y cómo lo compaginas con los estudios?
“Bueno entrenamos muchas horas (2 horas de seco y hora y media, diaria, de lunes a sábado) además de las competiciones. Pero esta es la única manera de progresar en este deporte. Es bastante duro pero la recompensa también es grande. Con los estudios lo llevo bastante bien, a veces da un poco de pereza, por el cansancio, pero bueno, trato de descansar y aprovechar al máximo el tiempo de deberes y estudios”.
¿Qué objetivos te marcas en lo que queda de temporada y para el futuro?
“Mi meta, para esta temporada, era clasificarme para el campeonato de España, y no puedo quejarme, ya que estaré presente en cuatro pruebas. Pero antes de que llegue esa cita queda temporada por delante, la cual hay que exprimirla al máximo para llegar en las mejores condiciones al verano. Una vez allí, se que es muy complicado, pero yo voy con la intención de ganar, pero bueno lograr estar en puestos de finalista sería un éxito”.
“Cara al futuro, bueno eso está lejos aun, mi intención es seguir compitiendo y tratar de ser cada año mejor. Si me pongo a soñar me encantaría ser campeón del mundo o olímpico, ero eso son metas que no te puedes marcar. Trabajar, progresar y divertirse”.
¿Cuál fue tu mejor momento y el peor en la Natación?
“Empezaré por el peor,y no fue en ninguna competición, fue cuando era pequeño, como te dije antes no me gustaba nada la Natación, y yo lo pasaba fatal cuando me decían que tenía que meterme en el agua, sin duda esos son mis peores recuerdos de Natación”.
“Por otro lado, mi mejor momento fue la temporada pasada en el Campeonato de Madrid Alevín, donde gané tres medallas (oro en el 100Libres y plata en el 200 y 400 Libres) hasta el momento fue el instante más emocionante desde que hago Natación.”
Háblanos del equipo. ¿Cómo es por dentro y que tal con los entrenadores?
“La relación es muy buena, aunque estamos separados por sedes, funcionamos como un gran equipo, y todos tenemos una relación excelente, y eso se nota en los entrenamientos conjuntos y en las competiciones. Creo que eso es muy importante para que un equipo funcione bien, eso y la buena conexión con los entrenadores, que también realizan un gran trabajo y hacen que todos funcionemos al máximo de nuestras posibilidades”.
Para terminar cuéntanos ¿cuándo empezaste a ver que la Natación ya no era un juego y se trataba de algo más serio?
“Bueno al principio creo que no teníamos demasiada exigencia, para mí todo cambió cuando llegó Juanma, el cual fue el que empezó a exigirnos un máximo esfuerzo y fue el que nos puso las pilas. A partir de ese momento, hace dos años, es cuando yo noto en mí una progresión continúa y además quiero cada vez más, ya no me conformo, todo lo contrario, quiero seguir aprendiendo y progresando”.
Sofía García se proclamaba medalla de bronce en 200Mariposa, una prueba a la que parece que le tiene cogida la medida, y se va acercando a la mínima nacional, por las cuales pelearan en las pruebas que quedan por delante.
¿Cuéntanos cuales fueron las sensaciones en el pasado Campeonato de Madrid?
“Pues me quedo con buenas y malas sensaciones, hay cosas que no hice bien y tendré que esforzarme mucho más, en los entrenamientos, para mejorar. No fue mi mejor campeonato, pero me quedo con que supe reponerme y hacer una buena prueba de 200Mariposa, donde logré ganar la medalla de bronce, aunque no conseguí la mínima para el Campeonato de España. En las pruebas que quedan aun por delante trabajaré duro para intentar conseguir alguna de esas mínimas”.
¿Cómo fueron tus inicios en la Natación?
“Hace muchos años, estaba en segundo de primaria, y hacía Natación como actividad extraescolar y los entrenadores vieron en mi cualidades, hablaron conmigo y con mis padres para que entrara en el equipo, y bueno hasta ahora no me puedo quejar, ya que además de estar haciendo lo que me gusta los resultados me están acompañando”.
¿Cuántas horas dedicas de entrenamiento y cómo lo compaginas con los estudios?
“Entrenamos de lunes a sábado entre hora y media o dos, según el día, además los lunes, miércoles, viernes y sábado hacemos una hora de físico. Además, por mi parte, todos los martes hago sesión doble, y entreno otra hora y media por las mañanas. Para compaginarlo con los estudios trato de aprovechar todo el tiempo libre que tengo para estudiar y hacer los deberes”.
¿Qué objetivos te marcas en lo que queda de temporada y para el futuro?
“Pues como hablábamos antes, el principal objetivo de lo que queda de temporada, es intentar lograr alguna mínima para estar en el Campeonato de España, que además es en Madrid. Si lo logró, trataré de dar todo lo mejor para conseguir un buen resultado. En caso de no lograr estar en el Campeonato, repasaré todo lo que pude hacer mal y trabajaré duro en corregir, todos esos errores, para, de este modo, afrontar, de la mejor manera, la próxima temporada”.
¿Cuál fue tú mejor momento y el peor en la Natación?
“El mejor recuerdo que tengo es cuando conseguí la mínima, el año pasado, en los 200Mariposa. Pocos minutos antes había nadado los 200Espaldas y llegaba a la prueba muy cansada, pero bueno me concentré al máximo y logré hacer un gran tiempo, que me permitió entrar en el Campeonato de España. El peor momento fue este mismo año, que regresaba de las convivencias, y claro esa semana no había entrenado, y al volver había competición, en concreto tenía que nadar los 100Libres, tardé más de dos segundos en reaccionar a la salida e hice un tiempo malísimo”.
Háblanos del equipo. ¿Cómo es por dentro y qué tal con los entrenadores?
“La relación entre nosotros es muy buena, independientemente de la sede en la que entrenamos. Somos un grupo muy unido y creo que eso se nota a la hora de competir. Además esa buena relación no es solo con los chicos y chicas de nuestra categoría, sino que además nos llevamos muy bien con los nadadores y nadadoras de las otras categorías. Con los entrenadores también tenemos una gran relación. Además cuando llegaron Cesar o Gonzalo empezamos a conseguir cosas importantes y clasificarnos para torneos importantes”.
Para terminar cuéntanos ¿cuándo empezaste a ver que la Natación ya no era un juego y se trataba de algo más serio?
“Bueno la verdad es que siempre fue algo divertido para mí, pero desde muy pequeña siempre me lo tomé muy en serio. Cuando hice las pruebas tenía muy claro que quería entrar en el equipo, para mí era algo muy importante. El trabajo es la base para conseguir tus objetivos y eso no está reñido con la diversión. Aunque quizás el año pasado que fue con la Selección Madrileña me di cuenta que tenía que esforzarme mucho más, para seguir consiguiendo logro en la Natación. Pero, como te decía, para mí es una mezcla de ambas cosas (diversión y esfuerzo). Y pensando en el futuro, pues no sé hasta donde podré llegar y si podré llegar a profesional pero yo tengo en mi cabeza intentarlo con todas mis fuerzas”.