Hablamos con una de nuestra gimnasta más prometedoras, María del Villar

152Estrenamos sección de Gimnasia Rítmica, en ella tanto los cuerpos técnicos, como la coordinadora del club, seleccionaran a las gimnastas, individuales o conjuntos, más destacadas, tanto en el trabajo diario como en las competiciones.

Comenzamos con una de nuestras más firmes promesas, la gimnasta María del Villar (11 años) la cual está logrando grandes resultados esta temporada. En la primera jornada del Torneo 1ª Fase Triangular fue primera, en la competición individual Alevín con pelota, y también se subió a lo más alto del cajón, con sus compañeras, Aroa, Nadia, Claudia y Paula, en la categoría Alevín conjutos con pelota. También fue 4ª en el Campeonato de Escuelas, 1ª Fase Individual. Por último este fin de semana, de nuevo con sus compañeras, alcanzaban el puesto 31 en Campeonato Federado escuelas, modalidad conjuntos. De modo, que en la tarde de hoy, nos pasábamos por su entrenamiento para hacerle unas preguntas.

María llegaba con su madre desde en colegio de Valdebernardo, donde estudia, a nuestro centro de Las Tablas, en el cual realiza sus entrenamientos de conjuntos. Se nos acercaba algo tímida y nerviosa, ya que se trataba de su primera entrevista, pero según íbamos hablando con ella se fue tranquilizando y nos fue contando más cosas.

099¿Cuántos años llevas practicando Gimnasia Rítmica, y de ese tiempo, cuántos en el equipo de competición?

“Esta es mi tercera temporada practicando Gimnasia Rítmica y la segunda que estoy dentro del equipo de competición. Suelo competir tanto como de manera individual como en conjuntos, en ambas categorías lo hago en la especialidad de pelota, que es donde me siento más cómoda y donde saco un mayor rendimiento”.

¿Cómo te decidiste a practicar Gimnasia Rítmica?

“Antes de empezar con la Gimnasia hacía Ballet, que también me gustaba bastante, pero viendo a las compañeras entrenar Gimnasia pensé, que quizás podría pasármelo muy bien en este deporte, ya que aunque en muchas cosas se parecen, en la Gimnasia, realizamos movimientos más acrobáticos sin dejar de ser delicado y bonito. la verdad que estoy muy contenta por haber tomado esa decisión”.

La Rítmica es un deporte bastante duro y muy sacrificado, ¿cuántas horas dedicas, a la semana, de entrenamientos?

“Pues los lunes y los viernes entrenamos, una hora, en Las Tablas, y los miércoles, otra hora en Valdebernardo. Pero cuando tenemos competiciones cerca entrenamos todos los días (de lunes a viernes) ya sea individual o conjunto. Es un trabajo duro pero después nos compensa cuando vemos lo que somos capaces de hacer”.

069El compañerismo es algo fundamental en cualquier deporte y fuera del mismo, por ello le preguntamos a María que tal se lleva con sus compañeras y con las entrenadoras del club.

“Pues tenemos una relación muy buena entre todas las compañeras, yo este año me hice muy amiga de mis compañeras de conjunto de Las Tablas (Aroa, Nadia, Claudia y Paula) ya que paso muchas horas con ellas y hemos conseguido compenetrarnos muy bien en los entrenamientos y competiciones, pero también fuera de ellos. También tengo buenas amigas en Valdebernardo. El resto de chicas también nos llevamos genial, nos apoyamos y ayudamos en todo lo que podemos. Igual pasa con las entrenadoras y entrenadores, los cuales nos ayudan muchísimo y estamos aprendiendo mucho de ellos y ellas”.

¿Cómo se prepara una coreografía y quién se encarga de elegir la música de la misma?

“Depende si es una coreografía individual o una de conjunto, ya que la individual eres tú sola con la entrenadora, y en las grupales hay que coordinar muchas más cosas. Es algo que tiene mucho trabajo y tardamos un tiempo hasta que conseguimos dominar el ejercicio. En cuanto a la música, a veces la elige la entrenadora, pero otras veces nos preguntan a nosotras, y entre todas decidimos con cual podemos conseguir un mejor ejercicio”.

104¿Cuéntanos que cosas te aporta a ti la Gimnasia Rítmica?

“Bueno creo que consigue que cada vez sea capaz de esforzarme mucho más, y de demostrar, en cada entrenamiento y competición, de lo que soy capaz. Una de las cosas que aprendí de este deporte es que con trabajo y sacrificio puedes alcanzar muchas cosas. Algo muy importante también, es que haciendo Gimnasia Rítmica me divierto mucho, y como te decía antes hago buenas amigas”.

IMG-20160404-WA0011¿Qué objetivos te marcas esta temporada, y en un futuro dónde te gustaría llegar en este deporte?

“Bueno para la temporada me marco mejorar día a día, no hay que pensar en ganar medallas, sino en hacer bien las cosas y ver que sigo evolucionando. En un futuro me gustaría dedicarme profesionalmente a este deporte, pero para eso me queda mucho trabajo por hacer”.

Para finalizar cuéntanos que se siente en el momento que estás a punto de salir al tapiz a competir y una vez que finaliza el ejercicio.

“Ese momento de espera es cuando más nervios se pasa, se hace bastante largo ese tiempo desde que te llaman hasta que sales. Pero por otro lado siento felicidad, ya que voy a poder demostrar, delante de todos, el trabajo que he realizado en los entrenamientos. Y una vez que terminas pues parecido, sientes algo de alivio y también felicidad”.

Y hasta aquí dio de si esta charla con María del Villar, en breve iremos realizando más entrevistas a nuestras gimnastas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.