Entrevista al Conjunto Benjamín de nuestra sede de Valdebernardo

24691211463_64b4b1ddd8_oOs traemos la segunda entrada de la nueva sección de Gimnasia Rítmica, en la que tanto los cuerpos técnicos, como la coordinadora del club, seleccionaran a las gimnastas, individuales o conjuntos, más destacadas, tanto en el trabajo diario como en las competiciones.

Esta vez es el turno para el Conjunto Benjamín de nuestra sede de Valdebernardo, compuesto por Sara García, Alicia Domínguez, Alejandra Gonzalez, Ginebra Herreros y Laura Lázaro, esta última no acudió al entrenamiento ya que está enferma, pero todas sus compañeras le dejaron un mensaje de ánimo y que la esperan muy pronto de vuelta al colegio y a los entrenamientos..

Nuestras chicas (en edades comprendidas entre 8 y 10 años) están trabajando muy duro en cada entrenamiento y eso se está dejando notar en las competiciones. Hace algo más de un mes, en la primera jornada del Torneo 1ª Fase Triangular, ocuparon la primera posición, en la categoría de conjunto Benjamín manos libres. También, hace muy pocas fechas, realizaron una gran actuación en el Campeonato Federado Escuelas, donde lograron una nota de 9.800.

Ya sin más os dejamos el resultado de la animada charla que mantuvimos con ellas.

¿Cuántos años lleváis practicando Gimnasia Rítmica, y de ese tiempo, cuántos en el equipo de competición?

La primera en responder es Sara, “Pues llevo practicando, este deporte, tres años y en el equipo de competición más o menos un año”. Alicia y Alejandra empezaron a las vez, y ambas llevan tres años haciendo Gimnasia Rítmica y dos en competición. Curiosamente, la más pequeña de todas, Ginebra, es la que más años lleva metida en este deporte, 4 años, y en competición coincide con su compañera Sara, y este es su primer año de competición.

img-20160403-wa0005¿Cómo os decidiste a practicar Gimnasia Rítmica?

Sara nos cuenta que su decisión se vio influida por unas amigas, que ya se habían apuntado y eso la animó a probar, y está encantada con esa decisión.

Alicia empezó también casi por casualidad, se apuntó por probar que tal se le daba y rápidamente se dio cuenta que le encantaba y cada día se lo pasa mejor.

La siguiente en hablar era Alejandra, “Mí hermana hacía Gimnasia Rítmica como extraescolar, y yo me quedaba todos los días en la grada mirándola, ya que me fascinaba, de modo que en cuanto pude dije en casa que yo también quería hacer Gimnasia Rítmica y me apuntaron”.

Por último, Ginebra nos confiesa que lo hizo por hacerle un favor a una amiga. “Una amiga mía tenía muchas ganas de hacer Rítmica, pero no quería apuntarse sola, así que me convenció para que me apuntara con ella. Y la verdad que una vez que lo probé me encantó y ya llevo cuatro años”.

La Rítmica es un deporte bastante duro y muy sacrificado, ¿cuántas horas dedicáis, a la semana, de entrenamientos?

Nada más hacer esta pregunta, las cuatro se pusieron a sumar horas que hacían semanalmente, finalmente Alicia tomo la voz cantante. ” Los lunes y miércoles entrenamos 1 hora y 15 minutos, y los viernes otras 2 horas. Eso cuando es una semana normal, después, cuando está cerca una competición o una exhibición entrenamos más días, para llegar de la mejor manera a las citas que tengamos”.

IMG_2641El compañerismo es algo fundamental en cualquier deporte y fuera del mismo, por ello le preguntamos a nuestras chicas que tal se lleva con sus compañeras y con las entrenadoras del club.

A esta pregunta respondieron de manera conjunta, ya que todas coincidían que la relación que tienen con el resto de compañeras, y con el cuerpo técnico es muy buena. Después, en lo que se refiere a como se llevan las cinco compañeras del conjunto, todas hablaron maravillas. “Nos queremos mucho y tenemos mucha compenetración y eso es algo muy importante a la hora de preparar y realizar el ejercicio”.

¿Cómo se prepara una coreografía y quién se encarga de elegir la música de la misma?

A esta cuestión también contestaron a la par, y no comentaron que: “Es un trabajo conjunto, las entrenadoras y ellas mismas proponen unas músicas y unos poses,  y sobre lo que decidamos empezamos a trabajar, y a buscar la mejor forma de encajar los movimientos con la melodía. Desde que empezamos una coreografía hasta que la dominamos perfectamente se tarda sobre medio año. A lo largo de la temporada trabajamos con el ejercicio de competición y después preparamos otras dos, para las exhibiciones de Navidad y la de final de curso”.

IMG_2647¿ Qué cosas os aporta la Gimnasia Rítmica?

Sara fue la primera en contestar, “Bueno además del trabajo físico es una gran oportunidad para conocer a otras personas, también me ayuda a desconectar de las clases, y me permite pasar un rato muy divertido donde aprendo muchas cosas”.

Para Alicia es una gran oportunidad para pasárselo bien con sus amigas, algo muy importante ya que no todo va a ser hacer deberes. “Fisicamente es un deporte que te mantiene en forma y te da una gran flexibilidad, realmente haces cosas que antes de empezar a practicarlo ni te imaginabas que pudieras hacerlas”.

Alejandra comenta que; “Como dicen mis compañeras te aporta mucha agilidad física, pero también te permite tener una gran conexión con las amigas, y divertirse haciendo deporte en buena compañía”.

Por último Ginebra nos dice; “Coincido en todo lo que dicen mis compañeras, además es un deporte en que nunca dejas de aprender, todos los días aprendes algo nuevo y eso hace que la Gimnasia Rítmica sea especial para mí.”

¿Qué objetivos te marcas esta temporada, y en un futuro dónde te gustaría llegar en este deporte?

Sara asegura que el primer objetivo es aprender, “si te crees que ya lo sabes todo no llegas a ningún sitio. Después me gustaría que hiciéramos un buen papel en las competiciones que nos quedan. En un futuro me gustaría llegar a ser profesional o ser profesora de Gimnasia Rítmica”.

25199697002_0c26b5e6d1_oAlicia está con Sara en esta pregunta, “Seguir aprendiendo es la mejor forma de avanzar, tenemos que escuchar a las entrenadoras y hacer las cosas bien. En un futuro me encantaría ir a unos Juegos Olímpicos, y después poder enseñar a otras niñas todo mis experiencias”.

Alejandra también continúa en la misma línea ” También quiero seguir aprendiendo y mejorando, para ello tengo que seguir entrenando duro. También me gustaría ganar alguna competición más este año. En un futuro espero se Gimnasta profesional”.

Ginebra también lo tiene muy claro. “En un futuro quiero dedicarme profesionalmente a este deporte, y estoy segura que lo conseguiré, ya que me gusta estar constantemente aprendiendo y mejorando”.

Para finalizar contarnos que se siente en el momento que estás a punto de salir al tapiz a competir.

Las cuatro coinciden en que ese ratito es cuando peor se pasa, ya que te vienen todos los nervios y lo único que quieres es que empiece ya el ejercicio para demostrar el trabajo que hemos realizado.

Sara nos comenta que ella intenta pensar en cosas positivas y repasa, en su mente, cada movimiento del ejercicio. Alicia, por su lado, no dice que a ella le ayuda pensar que no hay nadie en las gradas, dejar la mente en blanco y simplemente hacer el ejercicio de la mejor manera posible. Alejandra trata de tener en la mente cada uno de sus movimientos, y sobre no entretenerte con nada en ese tiempo, estar solo pensando en el ejercicio. Ginebra nos habla de mantener la concentración. pero que lo más importante es pasártelo bien, ya que cuando disfrutas no tienes nervios.

Y hasta aquí dio de si esta charla con nuestro conjunto Benjamín de la sede de Valdebernardo, en breve iremos realizando más entrevistas a nuestras gimnastas.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.