Seguimos con nuestra sección de entrevistas a nuestro equipo de Gimnasia Rítmica, en la cual tanto los cuerpos técnicos, como la coordinadora del club, seleccionaran a las gimnastas, individuales o conjuntos, más destacadas, tanto en el trabajo diario como en las competiciones.
En esta ocasión nos desplazamos a Sanchinarro para hablar con las chicas de la escuela, donde participan chicas de entre 5 y 11 años. Al ser un grupo muy numeroso las entrenadoras seleccionaron a cuatro gimnastas en representación del grupo : Celia Rangel (7 años) Diana Continente (9 años) Noa del Burgo (7 años) y Lara Ramos (7 años).
¿Cuántos años lleváis practicando Gimnasia Rítmica y que os motivó para practicar este deporte?.
Diana y Noa llevan dos años practicando Rítmica, mientras que Celia y Lara han comenzado esta temporada.
Diana nos comenta que se apuntó a Gimnasia ya que le encantan los saltos y piruetas, además desde que comenzó, con este deporte, tienen mucha elasticidad. Diana fue la siguiente en contestar: “Pues yo venía al pabellón a ver como entrenaban las chicas y la verdad es que me encantaba, y tenía un poco de envidia sana, así que cuando hubo plaza me apunté”.
A Noa le encantan las volteretas y sobre todo hacer el pino, que nos dice que se le da fenomenal, y claro todas esas cosas son fundamentales en Gimnasia Rímica. Lara coincide con su compañera Noa, quería aprender a hacer las volteretas y coger flexibilidad, y en este deporte lo trabajan todos los días.
La Rítmica es un deporte bastante duro y muy sacrificado, ¿cuántas horas dedicáis, a la semana, de entrenamientos?.
En Escuela se entrenan los martes y los jueves (de 17:15 horas a 18:15 horas). Aunque aquí coinciden todas que les encantaría poder entrenar más horas, así poder aprender más rápido y poder alcanzar, algún día, al equipo de competición.
El compañerismo es algo fundamental en cualquier deporte, y fuera del mismo, por ello le preguntamos, a nuestras chicas, que importancia le dan al trabajo de equipo y que tal se llevan con las compañeras.
“Nos lo pasamos muy bien en clase, tanto con las compañeras como con nuestras profesoras. Somos todas muy amigas y eso hace que aprendamos más rápido y de una manera mucho más divertida. También hacemos muchas cosas juntas, fuera de las clases, ya que algunas somos compañeras de clase, y con las que no lo son coincidimos en el patio.Es muy importante trabajar en equipo, ya que las coreografías son conjuntas y los aciertos y los errores son de todas”.
¿Cuánto se tarda en dominar una coreografía y quién se encarga de elegir la música de la misma?.
En el caso de las Escuelas, que no compiten, participan en dos exhibiciones, la navideña y la de final de temporada. Las elecciones de música las hacen entre todas (profesoras y deportistas) y una vez seleccionada la adecuan a la coreografía. La que más claro tiene la música que prefiere es Lara, que nos indica que para las Navidades le gusta una música navideña, y para el verano algo alegre y movido.
¿Qué se siente en el momento que estáis a punto de salir al tapiz a competir?.
“Sobre todo la sensación es de muchos nervios, pero tenemos varias técnicas para quitarnos esos nervios, como respirar profundamente o contar hasta 10”. O como nos dice Noa, que ella se imagina que está en su casa y así se tranquiliza. “Esos nervios nos duran hasta que empieza a sonar la música, ya que en ese momento ya nos centramos en la coreografía y en nuestros movimientos”.
Ver galería de fotos pinchando aquí.