Os traemos una nueva entrada de la sección de entrevistas de Gimnasia Rítmica, en ella tanto los cuerpos técnicos, como la coordinadora del club, seleccionaran a las gimnastas, individuales o conjuntos, más destacadas, tanto en el trabajo diario como en las competiciones.
Esta vez nos desplazamos a Las Tablas, para hablar con las componentes del conjunto de pelota Alevín, compuesto por Aroa González (10 años) Nadia Menéndez (12 años) Claudia Arroyo (9 años) Paula Mayor (11 años) y María del Villar (11 años). Con esta última ya tuvimos la ocasión de hablar con ella de manera individual, contestando las mismas preguntas que el resto de sus compañeras. Os dejamos el enlace de dicha entrevista pinchando aquí.
Este conjunto está logrando grandes resultados, a lo largo de la temporada, el último de ellos, hace un par de semanas, en el Torneo de Ávila, donde lograron la primera plaza. Pero esta no fue la única medella lograda, ya que también se subieron, a lo más alto del pódium, en la I y II Fase Triangular. A todo esto hay que sumarles muy buenas actuaciones en los Campeonatos de la federación.
¿Cuántos años lleváis practicando Gimnasia Rítmica, y de ese tiempo, cuántos en el equipo de competición?.
Aroa nos cuenta que lleva 5 años practicando Gimnasia Rítmica, cuatro de ellos dentro del equipo de competición. Nadia lleva un año más, seis, la mitad de ellos con el equipo de competición. La mÁs peque del grupo, Claudia, lleva un total de 4 años en Rítmica, los tres últimos en competición, y Paula lleva otros 5 años, en el club, y cuatro en el equipo de competición. Como conjunto, esta temporada es la primera que compiten juntas.
¿Cómo os decidisteis a practicar Gimnasia Rítmica?.
La primera en contestar es Aroa.”Probé varios deportes, como el Baloncesto y el Pádel, pero no terminaron de convencerme, entonces empecé con la Gimnasia Rítmica y a la tercera fue la vencida”.
Posteriormente es Nadia la que nos cuenta sus inicios. “Mi hermana mayor ya hacía deporte, y mis padres, cuando ya empecé a ser algo más mayor, me apuntaron a Gimnasia Rítmica, todo era nuevo para mí, pero me adapte muy rápido y me encanta este deporte, sobre todo la competición”.
La historia de Claudia es distinta. “Junto a una amiga estábamos mirando un deporte donde apuntarnos juntas, y la Gimnasia era el que más nos gustaba. Con el tiempo mi amiga dejó de practicarla , pero yo sigo adelante, ya que me encanta este deporte”.
Por último, Paula nos dice que dejó el Ballet por la Rítmica. “De pequeñita practicaba Ballet, aunque a mí siempre me apasionó la Gimnasia. Entonces mis padres me preguntaron si quería cambiarme, así que no lo dudé, además muchas de mis amigas ya estaban en Rítmica, con lo que me adapté muy fácil al grupo”.
La Rítmica es un deporte bastante duro y muy sacrificado, ¿cuántas horas dedicáis, a la semana, de entrenamientos?.
“Entrenamos tres días a la semana, lunes, miércoles y viernes, aproximadamente unas dos horas. Eso cuando es una semana normal, después, cuando está cerca una competición o una exhibición, entrenamos más días y más horas, de este modo limamos los pequeños errores para perfeccionar el ejercicio y llevarlo, de la mejor manera, a la competición”.
El compañerismo es algo fundamental en cualquier deporte, y fuera del mismo, por ello le preguntamos, a nuestras chicas, que importancia le dan al trabajo de equipo y como se llevan con las compañeras.
“Pues la relación es muy buena, nosotras cinco tenemos una gran amistad, pero nos llevamos fenomenal con todas las chicas de la sede, entrenamos todas juntas y lo pasamos muy bien. Con las entrenadoras también muy bien, hacen que sea más fácil todo, aunque discutamos algunas vez. Y con las compañeras, de otras sedes, tenemos menos contacto, pero si es cierto que cuando coincidimos tenemos muy buen ambiente”.
¿Cuánto se tarda en dominar una coreografía y quién se encarga de elegir la música y los movimientos de la misma?.
“La elección es un trabajo conjunto, las entrenadoras nos traen unas opciones y las vamos probando, para ver como la podemos encajar de la mejor manera. Una vez elegido nosotras podemos aportar nuevas ideas de movimientos, los cuales los probamos para ver como quedan, y si nos gusta a todas pues lo incluimos. En cuanto al tiempo que tardamos en dominarla, pues sobre un mes aproximadamente, aunque siempre la tratamos de mejorar. Todo es cuestión de trabajar duro y ser contantes”.
¿ Qué os aporta la Gimnasia Rítmica?.
Aquí vuelven a contestar de una manera conjunta. “Bueno a nivel corporal te da mucha coordinación y flexibilidad, pero lo más importante es que hacemos muchas amistades, y eso hace que entrenar sea una gozada. Además mientras estás aquí te olvidas de otras cosas y nos ayuda a estar más relajadas, algo que nos viene genial para los estudios”.
¿Qué objetivos os marcáis dentro de la Gimnasia Rítmica?.
Aroa nos cuenta que lo primero es seguir compitiendo, “Por el momento lo principal es seguir compitiendo, para continuar aprendiendo. En un futuro espero poder dedicarme, de manera profesional, a la Rítmica”.
Nadia también lo tiene bastante claro. “Como dice Aroa, yo de momento quiero seguir compitiendo, para tratar de ser una profesional del deporte. También me gustaría ser entrenadora, que es otra manera muy bonita de seguir dentro de la Gimansia”.
Claudia sigue en la misma línea de sus compañeras. ” Lo más importante es seguir aprendiendo, en cada entrenamiento y en cada competición. Creo que esa es la mejor manera de intentar seguir practicando este deporte en un futuro, y si es de manera profesional pues mucho mejor”.
Paula tiene muy claro que quiere ser una profesional de este deporte. “Mi sueño es ser profesional y participar en unas Olimpiadas, se que no es fácil, pero voy a trabajar para intentar cumplir ese sueño. Posteriormente me encantaría ser entrenadora, para ayudar a las niñas que tengan el mismo sueño que tengo yo ahora.”
Para terminar le preguntamos a nuestras chicas, ¿qué se siente en el momento que estáis a punto de salir al tapiz a competir?.
Aroa: “La verdad que muchos nervios y muchas ganas de entrar ya al tapiz, ese tiempo se hace muy largo. Una vez que empieza el ejercicio suelo tranquilizarme, ya que sabemos muy bien lo que tenemos que hacer”.
Nadia: ” Ciertamente estamos más tranquilas compitiendo que antes de entrar, lo que me pone nerviosa es la espera, ya que ese tiempo se hace muy largo, y te pasan muchas cosas por la cabeza. Lo mejor, en estos casos, en no pensar y tener la mente solo en el ejercicio”.
Claudia: “Sobre todo es una sensación de nervios, tanto que me sudan las manos, pero una vez que estoy en el tapiz se me olvidan, todos esos nervios, y me centro en la música y en el ejercicio. Después, una vez acabas, miras a las entrenadoras y según sus caras ya sabes como lo hiciste”.
Paula: “Pues muy parecido a mis compañeras, muchos nervios antes de empezar y mucha confianza en mí y en mis compañeras, cuando empezamos el ejercicio. Hay veces que sale mejor y otra no tanto, pero tenemos todo el baile en la cabeza y no hay razón para estar nerviosas”.
Y hasta aquí dio esta divertida y entretenida entrevista, donde nuestras Alevines nos contaron sus ganas de mejorar y sus sueños.