En el día de ayer, hablábamos con Adrián Martiño, para que nos contará cual el la filosofía de trabajo y la metodología, con la que se quiere trabajar, con nuestros equipos de base de Fútbol Sala.
“Lo primero es marcar una filosofía estructurada en todas las categorías, que todos los entrenadores trabajen de una misma forma para que el club tenga una metodología reconocible. A partir de ahí, basarse en aspectos fundamentalmente formativos. Nuestros dos principales objetivos son; que los deportistas se diviertan, disfrutando de la práctica deportiva, y luego educarlos, tanto a nivel personal, como deportistas, no solo como jugadores de Fútbol Sala, más bien inculcarle los valores que fomenta el deporte en general. Una vez introducida esa idea, es el momento de comenzar a trabajar con nuestro deporte, de una manera más específica.
Esta filosofía lo que hace es no darle importancia a los resultados, el partido del fin de semana debe ser un entrenamiento más, y el único objetivo, de los encuentros del fin de semana, es darle continuidad al trabajo que se realiza en los entrenamientos. No es algo fácil, ya que estamos en una sociedad que lo que prima es el resultado, pero nosotros queremos desmarcarnos de eso, y buscar objetivos de rendimiento, y que cada deportista, dentro de su nivel, progrese lo más posible. Los resultados es algo que se debería tener en cuanta cuando hablamos de equipos profesionales, o dentro de alguna competición mayor, en el CDE El Valle ese caso lo ocupa el 3ª División, el resto de equipos son equipos de formación y sobre eso queremos trabajar.
Este modelo de trabajo es exactamente igual para los equipos, tanto Federados como Municipales, todo adaptado al nivel de cada jugador, pero con la misma idea. En definitiva el modelo de trabajo, en cada grupo, nos la marca el nivel que tengan los jugadores o jugadoras, y partiendo de ese nivel buscamos la mejor forma para que se produzca el progreso.
Nosotros tratamos de enseñar el juego desde el niño hacia fuera, es decir, en etapas más tempranas, nos basamos en que los deportistas conozcan su cuerpo y lo dominen, a partir de ahí vamos introduciendo el balón, y luego va entrando en juego un defensor, otro compañero, etc. Con lo cual, en cada etapa vamos buscado situaciones, primero de juego de uno, luego de uno contra uno, juego de dos, y así hasta llegar al 4×4, que sería el juego de equipo o colectivo, algo que no hay que darle, toda su importancia, hasta más o menos la edad Cadete, que es cuando el chico o la chica tiene una capacidad perceptiva amplia, y es capaz de ver todo lo que pasa a su alrededor en el campo. Esta practica pude llevar a pensar que nuestros equipos no juegan ordenados, pero en realidad lo que produce es que cada jugador o jugadora aprenda, paso a paso, a percibir los detalles del juego, desde lo que pasa cerca de él, hasta llegar a controlar todo el campo, y eso es algo que debe ser progresivo en su aprendizaje.
También realizamos entrenamientos específicos de porteros, pero otra característica de este método es evitar especializar, a los practicantes, en una demarcación, es importante trabajar desde un punto de vista global, para que conozca el deporte desde todos sus ámbitos. En la categoría menores es fundamental que ese puesto,como el resto de demarcaciones, se roten, para que todos tengan distintas perspectiva del juego, y así tener la opción de conocer todas sus posibilidades y poder elegir de que quieren jugar”.
Ver galería de fotos pinchando aquí.