Seguimos con las entrevistas a nuestras gimnastas, hablamos con Julia Vadillo (12 años) y Nuria Salgado (9 años) ambas entrenan en nuestra sede de Sanchinarro, en el equipo de competición. Julia está en la categoría Infantil, en el conjunto de cuerda, además nos dice que pronto preparará un ejercicio individual. Pos su parte Nuria, es Benjamín y está en el conjunto de manos libres
¿A qué edad, y qué os motivó para empezar a practicar Gimnasia Rítmica?.
J.” Yo empecé cuando estaba en tercero de primaria, con 8 años. En un principio estaba en baloncesto, pero todas mis amigas, incluida mi mejor compañera (Nadia) estaban practicando Gimnasia Rítmica, así que comenté en casa que quería cambiar de deporte, y muy feliz con esa decisión”.
N: “Pues yo parecido a Julia, comencé con 6 años, cuando estaba en primero de primaria, y casi todas mis amigas, de clase, se apuntaron a Rítmica, de modo que la elección fue sencilla para mí”.
Dentro de la Gimnasia Rítmica, ¿qué aspectos os gustan más y en qué encontráis más dificultades?.
J: “Lo mejor de los entrenamientos es que puedo pasar mucho tiempo con mis amigas y entrenadoras, a la vez que preparamos las coreografías y ejercicios, para las competiciones y exhibiciones. Lo que más me cuesta es el spagat frontal, me suele salir pero no aguanto el tiempo suficiente, pero bueno todo se trabaja y se mejora”.
N: “Lo mejor, en mi opinión, es hacer las coreografías, todo el tiempo que utilizamos para mejorarla y en limar los errores, y la satisfacción que te llevas cuando por fin sale bien. Lo más complicado, en mi caso, es el spagat hacía la izquierda”.
Y fuera del deporte, ¿qué otras aficiones tenéis?.
J:” Aunque lo dejé, a los 8 años, me sigue gustando jugar al baloncesto, creo que es un deporte divertido y muy completo. El resto del tiempo libre lo aprovecho para estar con mis amigas y también en dibujar”.
N: “Una de mis mayores aficiones es montar a caballo, me encanta y me relaja. Después, al igual que mí compañera, me gusta pasar tiempo con mi familia y amigas, y también, me encanta dibujar”.
¿Qué objetivos os gustaría alcanzar en esta temporada?.
J: ” Mejorar, en lo que me ya domino, y en todo lo que me cuesta más trabajo, al final de temporada me gustaría ser una gimnasta más completa. También tengo en mente hacer un buen papel en las competiciones, y poder optar al grupo de iniciación”.
N: “Pues lo más importante es divertirse y mejorar en todos los aspectos. Si mejoras, en los entrenamientos, después, lo harás mucho mejor en las competiciones”.
¿Tenéis alguna gimnasta en la que os fijéis y os sirva de referencia?.
J:” Pues no tengo que ir muy lejos para buscar una referencia, me gusta mucho como trabaja nuestra entrenadora Susana Morcillo, la cual me entrenó en quinto de primaria, y aun la tenemos aquí en el club con nosotras”.
N:” Bueno pues a mí me gusta mucho Almudena Cid, que es una referencia, a nivel mundial, para todas las chicas que hacemos este deporte. Después también me fijo mucho en Susana Morcillo, que tenemos la suerte de entrenar con ella”.
Por último, ¿Dónde os gustaría llegar dentro del mundo de la Gimnasia Rítmica?.
J:” Como sueño, sería llegar a ser Olímpica, pero bueno eso está muy lejano y es complicado, pero nunca se sabe. Pero lo que sí me gustaría es seguir siempre vinculada a la Rítmica, y poder transmitir, mis conocimientos, a las chicas que empiecen, eso sería muy gratificante”.
N:” Yo quiero ser profesional, tener la opción de competir y viajar por todo el mundo, conocer otros países gracias al deporte. Y ya, por soñar, pues como dice Julia, ser Olímpica”.
Hasta aquí dio de sí la charla con Julia y Nuria, a las que muy pronto veremos participar en la exhibición Navideña y en las próximas competiciones.