Continuamos, con nuestra serie de entrevistas, a nuestro equipo de Gimnasia Rítmica, y esta ocasión es el turno del Conjunto Alevín B, del grupo de competición, el cual está compuesto por: Carlota Briones (11 años) Inés Méndez (10 años) Mario Cana (9 años) Andreína Gacía (10 años)y Noa Desio (9 años). Todos ellos forman este conjunto en la especialidad de aros.
¿A qué edad, y qué os motivó para empezar a practicar Gimnasia Rítmica?.
C: “Yo empecé con 6 años, y bueno decidí apuntarme, ya que pensaba que podría ser muy divertido, con el tiempo sigo pensando que lo es, pero además es un deporte muy duro, que te hace sacar lo mejor de una misma, y eso es algo que me motiva a seguir aprendiendo”.
I: “Yo también empecé con 6 años, a practicar este deporte, y lo que me motivó a empezar fue que lo había visto a otras compañeras, y veía que se lo pasaban genial, así que decidí probar y ver que tal se me daba”.
M: “Este es mi primer año en Gimnasia Rítmica, el cual es un deporte que me apetecía hacer, había visto ya competiciones en televisión y alguna vez vi a las compañeras entrenar. Tenía ganas de probarlo y ver hasta donde puedo llegar”.
A:” Al igual que mis compañeras, empecé a los 6 años, creo que es un deporte muy chulo y que me iba permitir hacer muchas amigas. La Rítmica es muy exigente pero a su vez tenemos un gran ambiente y compañerismo”.
N: “Llevo cuatro años haciendo Rímica, ya que empecé con 5 años. Tenía varias amigas que ya estaban apuntadas, y me hablaban muy bien del deporte, eso me motivó a comenzar con esta aventura, de la cual sigo disfrutando”.
Como conjunto, es el primer año que estáis juntos los cinco, contarme, un poquito, ¿cómo os compenetráis? y ¿cómo lleváis los ejercicios que estáis preparando?.
“Pues estamos muy contentos de estar todos juntos, creemos que estamos realizando un buen trabajo, pasamos muchas horas juntos, tratando de mejorar el ejercicio, junto a las entrenadoras. A veces tenemos algunas discusiones constructivas, en las que tratamos de ver que hacemos mal y como corregirlo”.
¿Qué es lo más complicado a la hora de trabajar en conjunto?.
“Lo más difícil es la coordinación, ya que tenemos que clavar los movimientos con la música y no perdernos en ningún momento. Además, cuando no es manos libres, otra de las mayores dificultades son los lanzamientos, tirar el aro al compañero, y que vaya con la fuerza justa y que lo podamos recepcionar sin que se vaya al suelo”.
¿Creéis que es más complicado trabajar como conjunto qué en un ejercicio individual?.
“Es bastante más complicado, en un ejercicio individual estas tú sola o solo, y todo depende de uno mismo. En un conjunto somos cinco personas, y un error individual, se convierte en un error colectivo. Hay que tener mucha compenetración y trabajar todos juntos”.
Vuestro conjunto hace el ejercicio con los aros, ¿Lo veis más fácil o mas sencillo, que un ejercicio de manos libre o con otro aparato?.
“Todos los elementos son distintos y tienen su dificultad, nosotros estamos contentos con el aro, sabiendo que tiene sus ventajas e inconveniente, por ejemplo cuando lo lanzamos es más difícil de atrapar, ya tiene una superficie mucho más pequeña que la pelota. pero como todo, en la Rítmica, es trabajar duro para que cada vez salga más completo el ejercicio”.
¿Qué objetivo os gustará lograr cuando acabe la temporada?.
“Pues lo más importante es seguir aprendiendo y mejorando, si esa mejora nos lleva a ganar alguna medalla o torneo pues mucho mejor. Y algo que si nos gustaría, es hacer los méritos suficientes para que el año que viene podamos estar en el grupo de iniciación”.
¿El ejercicio que estáis preparando para Navidad es el mimo que el de competición o es distinto?.
“Es muy distinto, el de Navidad es con temática Disney, y tiene poco que ver con el de la competición, igual tiene algún paso que coincida, pero poco más. Hablando de este ejercicio, que haremos este sábado, creemos que va a gustar mucho, hemos trabajado duro y estamos seguros que el resultado será muy bueno”.
Fuera de la Gimnasia ¿qué otras cosas te gusta hacer?.
C: “Me encanta jugar al fútbol, soy del R. Madrid, me encanta leer en los ratos libres que tengo, es algo que me relaja mucho, y además del fútbol soy una amante del deporte en general, cualquier tipo de deporte me entusiasma, tanto para practicarlo o verlo”.
I.” Me gusta mucho pintar, que es algo que creo que se me da muy bien, lo hago en cualquier formato, desde dibujar con lápiz a la pintura. La lectura también es algo que me entretiene bastante, y leo siempre que puedo. En cuanto otros deportes, me gusta el Unihockey, y salir a correr, para mí es muy importante estar en buena forma”.
M. ” “Pues la Gimnasia esta dentro de mis hobbies, y la practico tanto en casa como en un parque que tengo al lado. Fuera del deporte pues más o menos lo normal, jugar con la Tablet, ver un poco la televisión y jugar a juegos de mesa”.
A: ” Pues también tengo unos hobbies muy deportivos, me gusta nadar en la piscina, el fútbol y el baloncesto. Con mis amigos y amigas solemos jugar al polis y cacos, y aunque no es un hobby me gusta estudiar sociales, aunque también depende del tema que toque”.
N: “En cuanto a deportes coincido con mi compañera Andreína, me gusta el baloncesto, el fútbol y la natación, también me encanta correr. Fuera de las actividades deportivas, en lo que más paso tiempo, es dibujando”.
Y hasta aquí dio de si nuestra charla con el conjunto Alevín B, en breve seguiremos conociendo a otras gimnastas del club.