Conocemos a Marina Mayo y Claudia Vega, dos de nuestras representantes en el equipo de competición

005En el día de hoy nos trasladamos, a nuestra sede de Valdebernardo, para entrevistar a dos de nuestras gimnastas de le equipo de competición, ellas son: Marina Mayo (13 años) categoría Infantil, en la especialidad de Cuerda, y Claudia Vega (6 años) Prebenjamín Manos Libres.

¿A qué edad, y qué os motivó para empezar a practicar Gimnasia Rítmica?.

M: ” Comencé con 7 años, es un deporte que siempre me llamó la atención, y me fijaba en las niñas que lo practicaban, de modo que dije en casa que me apuntaran. Empecé aquí, en el colegio, aunque una temporada entrené en otro club, para después volver al CDE El Valle”.

C.” Empecé el año pasado, con 5 años. La Gimnasia Rítmica es un deporte que me encanta, y estoy muy contenta de poder estar entrenando con el equipo de competición, donde estoy aprendiendo muchas cosas y mejorando cada día”.

002¿Tenéis alguna gimnasta en la que os fijéis y os sirva de referencia?.

M: “Siempre me ha gustado mucho Almudena Cid, creo que es un ejemplo para todas las chicas que practicamos este deporte, y seguramente sea la mejor gimnasta española de todos los tiempos”.

C: “Pues no conozco a ninguna famosa, así que me fijo en mis compañeras Marina y Lídia, me gusta mucho como trabajan y espero parecerme a ellas en un futuro”.

Dentro de la Gimnasia Rítmica, ¿qué aspectos os gustan más y en qué encontráis más dificultades?.

M: “Lo que más me gusta es la posibilidad de probar nuevos aparatos, distintas músicas, ritmos mas lentos o más rápidos, de este modo puedo ver mis posibilidades, de un modo más global, y aprender cosas nuevas. Lo que menos me gusta es cuando te encuentras con cosas que no terminan de salirte bien y tienes que frenar hasta que logras dominarlo, pero bueno eso también es una parte del aprendizaje”.

C: “Me encantaría empezar a trabajar con la cinta, es el aparato que más me gusta, es muy vistoso y colorido, y espero poder, muy pronto, preparar un ejercicio con ella. Sin duda, lo que más trabajo me cuesta es hacer el pino puente, es algo que tengo que seguir practicando”.

007Y fuera de la Gimnasia Rítmica, ¿qué otras aficiones tenéis?.

M: “Pues a mí me gusta mucho montar a caballo, hace mucho tiempo que no lo practico, pero me gustaría retomar las clases donde las dejé de pequeña, ya que es algo que me fascina. También me gusta quedar con mis amigos del pueblo (Las Berlanas, provincia de Ávila)”

C: “A mi me gusta jugar, con los amigos y amigas, en la parcela, también leo bastante, y veo mucho la televisión. Ahora estoy leyendo un libro sobre el cuerpo humano, y el la tele veo los canales de dibujos animados”.

¿Qué objetivos os gustaría alcanzar en esta temporada?.

M: “Lo más importante es evolucionar, cuando acabe la temporada es fundamental haber alcanzado un nivel superior a cuando comenzamos, eso nos hará crecer como gimnastas. También espero estar a un buen nivel en las competiciones y torneos en los que participemos. Pero como te decía lo importante es seguir aprendiendo”.

C: “Pues como dice Marina, es importante que aprendamos muchas cosas, a lo largo de toda la temporada, y de este modo lograr cumplir los objetivos en los entrenamientos y en las competiciones”.

009¿Dónde os gustaría llegar dentro del mundo de la Gimnasia Rítmica?.

M: “Si que me gustaría seguir practicando Rítmica durante mucho tiempo, quizás no de una manera profesional, pero si como un complemento. En un futuro me gustaría ser Psicóloga o Bióloga, pero espero poder compaginarlo con el deporte, ya sea de una manera individual o como entrenadora de niñas pequeñas”.

C: ” Pues yo quiero aprender mucho, para en un futuro poder ser una gimnasta importante y salir en la televisión, cuando participe en las competiciones. Para este año quiero lograr hacer cinco volteretas seguidas, que es algo que hace una amiga mía, que tiene mi edad, y no se muy bien como las hace, a ver si puede enseñarme”.

Para finalizar, ¿qué creéis que os aporta practicar Gimnasia Rítmica?.

M: “Evidentemente es un deporte muy completo que te aporta muchas ventajas, a nivel físico. Pero lo que más me aporta, a mí, es la cantidad de amigas que haces, somos un grupo muy unido y lo pasamos genial entrenando”.

C: ” Pues como dice Marina, te aporta mucha fuerza, elasticidad y hacemos muchas amigas, que me ayudan con las cosas que no me salen del todo bien, y también con los deberes de clase”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.