Éxito del Clínic, para entrenadores, de fundamentos del portero

img_7361En la tarde de ayer, en nuestra sede de Sanchinarro, se celebró el Clínic, para entrenadores,de fundamentos del portero, impartido por César Arcones (Entrenador Nivel 3, y que ha formado parte del cuerpo técnico de la selección española de Fútbol Sala que consiguió la Eurocopa, de Belgrado, en febrero del año pasado) y Marta García, que también es entrenadora de Nivel 3 y conduce al DH Juvenil Segovia Futsal, y que junto a César trabajan en la Escuela de porteros de Fútbol Sala StopGol.

img_7367Este evento estaba organizado por el CDE El Valle, en su sección de Fútbol Sala, llevando la preparación del mismo. nuestro entrenador y responsable de sede, Adrián Holgado. La afluencia fue masiva, tanto de técnicos del club, como de otros equipos de la comunidad, así como de los alumnos del TAFAD. Además, para su realización, contó con la colaboración de 8 guardamentas del club, que disfrutaron de una magistral clase de entrenamiento para porteros. Podéis ver, pinchando aquí, la galería de fotos.

Poco antes del inicio pudimos charlar con César y Marta, que nos contaron en que consistían y sobre que objetivos se trabaja, en este clínic.

¿Qué importancia tiene el entrenamiento específico, dentro del trabajo de un equipo?.

C.” Lo primero que hago, en cada ponencia, es recalcar y hacer ver lo importante que es el entrenamiento específico de porteros, dentro de un entrenamiento de equipo. Los entrenadores siempre inciden en la importancia de este puesto, pero esa importancia se la tenemos que demostrar, al portero, en cada entrenamiento, y es una actitud que se antoja imprescindible. Este trabajo se tiene que empezar a hacer desde la base, adaptando, a cada edad, los fundamentos técnicos y tácticos, y esa es la principal idea que trato de trasmitir a los asistentes a estos clínics, con una serie de ejercicios que pueden ayudara mejorar esos aspectos de una manera entretenida”.

img_7365Hoy día el portero es casi un jugador de campo más, y debe dominar, también, el juego con los pies, ¿cómo se trabaja ese aspecto?. 

C: ” Yo soy de la idea que el portero lo primero y fundamental que tiene que hacer es parar. Luego, evidentemente, las reglas de Fútbol Sala han evolucionado, en estos últimos años, y el portero también se ha convertido en una pieza importante, en el aspecto ofensivo del juego. Por lo tanto tratamos de adecuar ese trabajo específico, igualmente en ataque que en defensa, para ello buscamos darle el mayor tipo de recursos, a nuestros guardametas, para que después puedan expresarlos en los partidos”.

Con Marta quisimos ahondar en el tema del Fútbol Sala Femenino, en como está la situación (pocos equipos y pocas entrenadoras) y como se podría mejorar desde la base.

M: ” Es cierto que hay pocas entrenadoras, el Fútbol Sala, históricamente es un deporte que la mayoría de sus practicantes son hombres, pero si que es verdad que las mujeres tenemos que luchar para llevar adelante nuestra pasión. Para ello estamos accediendo a tener la formación necesaria, para estar en total igualdad, y cada vez somos más las chicas que tenemos nuestros títulos, y estamos consiguiendo entrenar. Al final tanto chicas como chicos tenemos la misma formación, y estamos capacitadas para entrenar a cualquier equipo (masculino y femenino).Lo que hay que tener en cuenta es si la persona es válida para ejercer el trabajo, y no a que género pertenece”.

¿Cómo crees que se podría conseguir que más chicas, desde temprana edad, jueguen a Fútbol Sala?.

M: “Evidentemente lo primero es que los clubes hagan equipos femeninos. Pero sería importante que los entrenadores y entrenadoras, así como todo lo que rodea a las niñas, profesores, familia, etc, potencien la igualdad, que no es un deporte exclusivo para chicos, y demostrarlas, con entrenamientos dinámicos, que ellas también pueden hacer este deporte y hacerlo bien. Para ello se necesita la implicación de todos, y ya hay algunos clubes, como Alcorcón que trabaja muy bien con la base, y están saliendo bastantes niñas, aquí en el CDE El Valle, también tenéis un equipo y escuelas. Yo, desde aquí, animo a todos los equipos a que potencien el deporte femenino, que intenten captar todas esas chicas que quieren jugar a Fútbol Sala, y que les den la oportunidad de entrenar y competir”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.