Hablamos con el Conjunto Benjamín, del grupo de competición, de nuestra sede de Las Tablas

Comenzamos la temporada de entrevistas, a nuestras gimnastas, y arrancamos con el conjunto Benjamín Manos Libres Competición, de nuestra sede de Las Tablas, el cual está formado por: Carla Perry (8 años) Ariana Acha (7 años) Alejandra Briones (8 años) Rocío Martín (8 años) y Violeta González (7 años). Cuatro de ellas ya participaban juntas, en la categoría Prebenjamín, y este año se les une Carla, en esta nueva categoría.

Teniendo en cuenta todo lo que trabajáis en Gimnasia Rítmica, ¿qué aspectos se os dan mejor y cuales tenéis que mejorar?.

C: “Bueno serían muchas cosas, tanto buenas como no tan buenas, pero creo que lo que mejor se me da es el spagat, y lo que más trabajo me cuesta es la cogida hacia atrás, que es llevar la pierna hasta la nuca, algo que aun no he conseguido que me salga del todo bien”.

A.A.: “A mí, al contrario que mi compañera, lo que mejor se me da es la cogida hacia atrás, sin embargo el mismo movimiento, pero lateral , es con el que más problemas me encuentro, pero bueno seguro que con entrenamiento conseguiré mejorarlo”.

A.B.:” Pues yo como Ariana, lo que más domino es la cogida hacia atrás, sin embargo la parte en la que tengo más dificultades es con la zancada, que es un salto en el que se inicia la impulsándote, con una pierna, y se aterriza con la otra, tratando de alcanzar la mayor distacia y hacerlo con las piernas lo más estiradas posible”.

R: “En lo que tengo que mejorar coincido con Alejandra, la zancada es algo que se me complica bastante, ya que además de su dificultad, necesita mucha coordinación, pero espero poco a poco lograr mejorarla. Lo que mejor me sale es el spagat lateral, puedo aguantarlo durante mucho tiempo”.

V: “Pues por mi parte muy parecido a mis compañeras, el spagat es la figura que mejor domino, sin embargo la cogida atrás aun me cuesta mucho trabajo, sobre todo mantener el equilibrio cuando tengo la pierna subida”.

En lo que si coinciden las cinco gimnastas, que de todo el entrenamiento con la parte que más disfrutan es con el baile y la preparación de las coreografias, y los que se les hace un poco más durillo es toda la parte inicial del calentamiento.

Supongo que este año estrenareis ejercicio, ¿Lo habéis empezado a preparar?.

“No aun no lo hemos empezado a preparar, ya que las primeras competiciones las tendremos en el mes de marzo, pero si que hemos comenzado a ver algunos pasos que podríamos utilizar, también conocemos la música que vamos a usar, y el maillot que tendremos esta temporada, de modo que poco a poco le iremos dando forma al ejercicio, que esperamos que guste mucho a todo el mundo”.

Y por hablar de algo distinto a la Gimnasia Rítmica, ¿qué otras cosas os gusta hacer en vuestro tiempo libre?.

C: “Casi todo mi tiempo libre lo utilizo en bajar a la urbanización, para jugar con mis amigas. Hacemos muchas cosas juntas, pero lo que más nos gusta es patinar, lo hacemos casi todos los días. También hablamos de muchas cosas y nos contamos los secretillos “.

A.A.: “Yo también utilizo mi tiempo libre para jugar con mis compañeras, sobre todo en el colegio, en casa me gusta estar tranquila y pasar el tiempo lo más relajada posible “.

A.B.:”Pues me encanta ir en bici con mis amigas, solemos ir hasta un huerto que hay en la zona de Las Tablas, y vemos como lo trabajan y recogen las verduras que han plantado, o como lo riegan “.

R: “Tanto en el colegio como en la urbanización, quedo con mis amigas para pasar un buen rato, la mayoría del tiempo lo utilizamos para jugar al escondite, aunque también dejamos tiempo para hablar y pasarlo muy bien”.

V: “Mi tiempo libre es sobre todo para disfrutar y pasarlo bien, lo que más me gusta es cuando nos reunimos amigas, con las familias, y vamos de visitas a casas rurales, lo pasamos fenomenal y estamos en contacto con la naturaleza”.

¿Qué creéis que os aporta la Gimnasia Rítmica a vuestras vidas?.

“Pues no aporta muchas cosas, por un lado es algo que nos entretiene y nos divierte muchísimo, también es una manera de descansar de las clases y de los deberes. Físicamente nos da mucha flexibilidad y forma física, algo que también nos sirve para las clases de educación física. Por otro lado, nos hace conocer mucha gente maja, y hacemos muchas amigas, tanto dentro del club como fuera de él, cuando vamos a participar a las competiciones. También contamos con las entrenadoras, que nos ayudan mucho y nos facilitan muy buenos consejos”.

¿Y en un futuro os gustaría seguir practicando Gimnasia Rítmica?.

“Por supuesto, nos encantaría poder dedicarnos a este deporte de manera profesional, poder acudir a Campeonatos de España y a competiciones tan importantes como Mundiales y las Olimpiadas, sería como un sueño. También nos gustaría llegar a ser entrenadoras, para poder enseñarles, a las niñas, todo lo que hayamos aprendido, y trasmitirles nuestras experiencias, sería algo muy bonito”.

Ya para ir finalizando, ¿qué objetivos os marcáis, esta temporada, en la que debutáis en la categoría Benjamín?.

“Pues esperamos hacer un buen papel en todos los torneos, y a ser posible ganar, o estar entre las mejores, de ese modo podríamos subir de categoría, y poder participar en torneos más difíciles los que nos haría mejorar y aprender mucho de este deporte. Pero todo eso será imposible sino trabajamos duro en cada entrenamiento. Aunque también es muy importante divertirse y pasarlo bien, pero creemos que se pueden lograr las dos cosas, esforzarse y disfrutar”.

Y hasta aquí nuestra charla con nuestro conjunto Benjamín, en breve seguiremos conociendo de cerca a más gimnastas, de nuestras tres sedes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.