Hablamos con nuestras Gimnastas, del grupo de competición, Marina Mayo y Rocio Cañuelo

Continuamos con las entrevistas, a nuestras gimnastas, en esta ocasión, nos desplazamos a nuestra sede de Valdebernardo, para charlar con nuestras gimnastas, del grupo de Competición, Marina Mayo y Rocio Cañuelo.

Marina tiene 14 años, es Cadete Individual de primer año y su aparato es el Aro, mientras que Rocío (8 años) está en la categoría Benjamín Individual Manos Libres.

La primera pregunta es solo para Rocío, ya que esta temporada debuta en el grupo de competición, ¿Qué diferencias ves entre el grupo de Escuela y el de competición?.

“Bueno en ambos grupos se hace un gran trabajo, pero en competición si se nota que la dureza y la exigencia son mayores.Tenemos que tener en cuenta que trabajamos en la preparación de las competiciones de la temporada y eso hace que tengamos una mayor responsabilidad”.

¿Qué objetivos os marcáis para esta temporada?.

M.M: “Pues yo estreno aparato, la pasada temporada estaba con la Cuerda y en esta empiezo con el Aro, de modo que como mínimo igualar la destreza que tenía, el año pasado, con mi aparato, y luchar por lograr alguna medalla en las distintas competiciones.También estreno categoría, con lo que habrá un mayor nivel de exigencia, pero trabajaré duro para hacerlo lo mejor posible”.

R.C.: “Será un año duro, ya que será mi primer año en competición, por lo tanto quiero mejorar en todos los aspectos, para llegar a un buen nivel a las competiciones, aprender todo lo que pueda, de las compañeras y entrenadoras, y luchar por hacerlo bien en cada torneo”.

¿Cuántas horas entrenáis y cómo lo compagináis con los estudios?.

M.M.: “Entrenamos los lunes, miércoles y viernes. Los dos primeros días durante una hora y cuarto y el viernes, algo más de hora y media.En mi caso lo compagino muy bien, después de clase vengo a entrenar y una vez llego a casa, me pongo con los estudios. Hasta el momento no he necesitado saltarme ningún entrenamiento”.

R.C.: ” Entreno los mismos día y horas que Marina, y hasta el momento no tengo ningún problema, me da tiempo a entrenar con tranquilidad, realizar los deberes, estudiar y tener mis ratos de ocio y descanso”.

¿Cuál es vuestro mejor y peor recuerdo practicando Gimnasia Rítmica?.

M.M: “Los mejores recuerdos que tengo son con las amigas, hace unos años, antes del entrenamiento nos sentábamos en corro y nos contábamos todos los cotilleos y cosas divertidas. También, cuando estaba en el conjunto, había muchas risas, tanto cuando salía bien algo como cuando nos equivocábamos. Y el peor momento, el año pasado, en una de las competiciones, no me salieron muy bien las cosas, y estuve llorando un rato, ya que no pude mostrar todo el trabajo que había acumulado en los entrenamientos. pero bueno de las malas experiencias también se aprende”.

R.C.: “El mejor recuerdo que tengo es la exhibición de Navidad del curso pasado, ya que había muchísima gente en las gradas, y era la primera vez que hacía un ejercicio ante tanta gente, fue muy emocionante. El peor, fue en mi primer año, que un ejercicio de cinta, se me enredó con la de la compañera y no pudimos desanudarla y terminamos el ejercicio sin las cintas”.

¿Cuál es el sentimiento que se tiene justo antes de saltar al tapiz y cuáles son las claves para que un ejercicio salga bien?.

M.M.: “En mi caso, cuando estoy en el pasillo antes de salir al tapiz, estoy bastante tranquila, el peor momento, de nervios, es cuando ya estás en la posición inicial esperando que empiece la música, es cuando siento el hormigueo en el estómago, esos segundos se hacen muy largos.

La clave para hacer un buen ejercicio es entrenar y trabajar todos los días, para no fallar, lo importante es la constancia. Un ejercicio consta de muchas rutinas, movimientos, ir al ritmo y tiempo de la música, etc. y hay que dominarlos todos para que el ejercicio salga como tiene que salir”.

R.C.: “Yo si me pongo muy nerviosa cuando me avisan que soy la siguiente en salir. Además, antes estaba en conjunto, y bueno los nervios estaban más repartidos, entre las cinco, ahora en individual, la responsabilidad es mayor y bueno tengo que trabajar para relajarme más antes de saltar a realizar el ejercicio. Y las claves para clavar un ejercicio es el entrenamiento y la constancia, sin estas dos cosas, es imposible tener éxito en la ejecución de un ejercicio”.

¿Cuál es el proceso de elaboración de un ejercicio?.

“Normalmente, al inicio de la temporada, las entrenadoras se sientan con la gimnastas y le proponen las músicas, una vez seleccionada, vemos que movimientos dominamos mejor y como se pueden integrar con la música, para formar una coreografía, y en unos dos meses, como mínimo, se va integrando todo hasta tener un ejercicio completo. La elección se toma en conjunto entre las gimnastas y las entrenadoras, tratando de ver que va mejor a cada una de nosotras, y claro si es de manos libres o con algún aparato.”.

Ya para finalizar ¿qué consejos le daríais a las gimnastas que empiezan, o a las que están pensando en comenzar a practicar este deporte?.

“A las que empezaron pero llevan poco tiempo, decirles que es muy importante la constancia, el trabajo y ser humildes, ya que por muchas cosas que te salgan bien, este es un deporte en el que nunca se deja de aprender y debes estar siempre muy atenta a lo que nos dicen las entrenadoras. Todos esto no quita diversión, ya que tenemos un gran ambiente y lo pasamos genial en los entrenamientos y en las competiciones. Y a las chicas y chicos que quieren empezar a hacer Rítmica, animarlos a todos y todas, ya les aseguramos que se van a divertir y que van a conocer mucha gente maravillosa, se hacen muchas amistades y eso es más importante que el deporte en sí”.

Hasta aquí nuestra charla con Marina y Rocío. Muy pronto seguiremos conociendo a más gimnastas de nuestro club.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.