Continuamos con las entrevistas a nuestras gimnastas, en esta ocasión acudimos a la sede de Las Tablas, para charlar con nuestras deportistas, del grupo de Competición, Carolina González (13 años) y Nadia Menéndez (14 años). Tanto Carolina como Nadia, están en la categoría Infantil Individual Pelota.
¿Qué objetivos os marcáis para esta temporada?.
“Pues pensamos que pese a que cada año es más complicado, tenemos que seguir divirtiéndonos con nuestro deporte, pero a la vez que crece la exigencia vamos a intentar hacer unos buenos torneos, tratar de conseguir las mejores notas posibles, para de este modo optar a ascender a iniciación. También este año volvemos a individual, y con un aparato distinto, pero esperamos adaptarnos, lo mejor posible, a esta nueva situación, y dar lo mejor de nosotras, en cada entrenamiento y competición”.
¿Cuántas horas entrenáis, cómo lo compagináis con los estudios y qué es lo más duro de los entrenamientos?.
“Entrenamos tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes) y redondeando salen unas seis horas a la semana. Claro tenemos que tener en cuenta que ya nos somos tan pequeñas y los estudios cada vez requieren más tiempo, pero pese a ello, y aunque en ocasiones vamos un poco pilladas, lo compaginamos bastante bien y sacamos tiempo para ambas cosas. Lo más duro, sin duda, es cuando estamos preparando el ejercicio, y algo no sale del todo bien, y las entrenadoras nos lo hacen repetir una y otra vez. Esa parte es dura y produce mucho cansancio”
¿Cuál es vuestro mejor y peor recuerdo practicando Gimnasia Rítmica?.
“El mejor, sin duda, fue el año pasado, como conjunto brillamos en casi todos los torneos en los que participamos, siendo de las mejores de Madrid. Para nosotras fue la mejor temporada que hemos vivido como gimnastas, aunque esperamos que los próximos años sean incluso mejores. Y el peor, para Carolina, hace dos años, en una competición, que iba en categoría individual, tuve serios problemas con la cuerda, y me quedó un ejercicio poco lucido. Y para Nadia, hace años, no recuerdo cuantos, pero era pequeña, empecé el ejercicio y de pronto se e me olvidó, por completo, en baile, así que disimulé, hasta que me acordé de como continuaba y termine como pude el ejercicio”.
¿Cuál es el sentimiento que se tiene justo antes de saltar al tapiz?.
“Muy nerviosas, se nos pasan por la cabeza todos los miedos, las entrenadoras nos dejar sus sudaderas para que sequemos las manos, que nos sudan por los nervios, la verdad es que se pasa fatal. Pero después, es cierto, que cuando empieza el ejercicio, te tranquilizas y te centras en la música y en los pasos que tienes que seguir, independientemente que algunas veces saldrá mejor y otras peor”.
¿Cuál es el proceso de elaboración de un ejercicio?.
“Primero practicamos las cosas que mejor se nos dan, las que creemos que nos van a salir mejor, lanzamientos, riesgos, manejos de aparato. Cuando hemos seleccionados esas partes, pues la entrenadora empieza a montar el ejercicio, buscando la manera de unir todas las secciones, junto a la música, hasta conseguir cuadrarlo todo, es un trabajo que dura unos meses. Para elegir la música, a nosotras, en concreto, nos han dado varias para que elijamos una, que finalmente es la que tenemos en nuestros ejercicios”.
¿Cuáles son las claves para que un ejercicio salga bien?.
“Cuando estamos en ele tapiz cuenta mucho, para los jueces, el que estemos estiradas y la expresión, son dos claves para conseguir un buen resultado. Después hay muchos trucos, como por ejemplo, si algo no te sale bien, no poner mala cara, todo lo contrario, disimular y mantener la sonrisa. Estar muy centrada en la música, para no adelantarse o atrasarse. Otra cosa que va muy bien, es mantener la vista en un punto fijo y de ese modo no distraerse con la gente, o con algo que se pueda mover fuera del tapiz”.
Ya para finalizar ¿qué consejos le daríais a las gimnastas que empiezan, o a las que están pensando en comenzar a practicar este deporte?.
“Sobre todo que se lo tomen en serio, aquí se lo van a pasar muy bien y se van a divertir, pero a la hora de trabajar y prepararse hay que estar muy atentas y concentradas. Nosotras recomendamos a todo el mundo que vengan, con nosotras, a probar la Gimnasia Rítmica, es un deporte duro,de mucho esfuerzo, pero a la vez muy reconfortante y con un ambiente muy sano y divertido”.
Hasta aquí nuestra charla con Carolina y Nadia en los próximos días, seguiremos conociendo a más gimnastas de nuestro club.