Seguimos con las entrevistas, a nuestras gimnastas del mes, y en esta ocasión acudimos a nuestra sede de Las Tablas, para hablar con el Conjunto Alevín A de Competición, Pelota, formado por: Laura Díaz (10 años) Celia Ferrero (10 años) Rocío García (10 años) Marina Novo (10 años) y Marina Fuente (10 años).
¿Cómo está siendo la temporada y qué objetivos os marcáis en lo que resta de campaña?.
“Creemos que estamos mejorando, según está avanzando la temporada. En la primera competición, en la que tomamos parte, las cosas no nos salieron como pretendíamos, sin embargo hemos seguido trabajando duro, y en nuestra última aparición, en el Torneo del club, logramos quedar en primera posición. En lo que queda de temporada, queremos seguir disfrutando, y sobre todo mejorando, corregir los fallos tontos. que a veces cometemos, perfeccionar los empeines, lanzamientos y coordinación. Tenemos un final de temporada muy interesante, con bastantes torneos, donde demostrar mejoría y trataremos, en la competición federada, mejorar lo logrado hasta ahora, y aspirar a posiciones más altas”.
¿Cuántas horas entrenáis a lo largo de la semana?.
“Pues alrededor de 5 horas semanales, puede variar algo si está cerca algún torneo o competición. Son bastantes horas y aunque casi siempre nos da tiempo a compaginarlo bien, con los estudios y tiempo libre, a veces vamos un poco justas, sobre todo en época de exámenes, pero en general tenemos tiempo para todo, estudiar, entrenar, hacer cosas en el tiempo libre y descansar”.
De todo el tiempo que lleváis practicando Gimnasia Rítmica, ¿Cuál diríais que es vuestro mejor recuerdo, y alguno menos bueno?.
“El menos bueno es cuando las cosas no te salen como quieres y a veces, por esto, teníamos pequeñas discusiones, sin importancia, entre nosotras, pero nos dimo cuenta que eso no llevaba a nada, y que lo mejor era convertir esas discusiones en ánimos y en ideas para mejorar.
Buenos momentos hay muchos, por ejemplo cuando en la competición, Marina consiguió hacer, a la perfección, su lanzamiento, voltereta y recepción, que era una de las partes más complicadas del ejercicio. Otro gran momento, fue cuando quedamos primeras, en la primera fase de nuestro torneo, algo que nos animó mucho y nos devolvió la sonrisa en el tapiz, ya que en la anterior competición, las cosas no nos salieron del todo bien”.
¿Cuáles creéis que son las claves para que un ejercicio salga bien?.
“Mantener siempre la sonrisa, incluso ciado las cosas no vayan perfectas, tomarte en serio los entrenamientos, realizando un trabajo duro que nos de confianza cara a la competición. Estar muy atentas a las colaboraciones y a los movimientos de las compañeras. También es importante entrenar, muy bien, todos los riesgos que tenga el ejercicio, ya que son los que te van a mejorar la nota final.”.
Supongo que antes de salir a competir siempre hay algo de nervios, ¿Qué trucos utilizáis, para calmarlos?.
“Sí siempre hay nervios, unas más que otras, ya que eso también va en el carácter de cada gimnasta. Pero bueno si utilizamos varios trucos, como sacudir brazos y piernas, respirar profundo, e incluso soltar alguna risa, para aliviar la tensión y estar más relajadas. Después es fundamental estar concentradas en lo que tienes que hacer, y estar atentas a la música”.
Vosotras trabajáis con Pelota, ¿encontráis más dificultades, con este aparato, que con otro o manos libres?.
“Bueno todo tiene su dificultad, y cada una se adapta siempre algo mejor a un aparato que a otro. La pelota tiene la dificultad, sobre todo en el agarre, ya que es más escurridiza, y tiene menos superficie para poder atraparla, que otros aparatos”.
Ya para finalizar, vosotras que ya tenéis experiencia ¿qué consejos le daríais a las gimnastas que empiezan, o a las que están pensando en comenzar a practicar este deporte?.
“Es muy importante que se esfuercen pero que se diviertan, pasarlo bien es siempre fundamental, pero aun más cuando estas empezando en un deporte nuevo.Otra cosa importante es la amistad que van a encontrar dentro del grupo. También hay que ser buena compañera, aquí van a pasar mucho tiempo y es muy importante ayudarse,entre todas, para seguir mejorando y aprendiendo”.
Hasta aquí nuestra charla con el conjunto Alevín A, en los próximos días seguiremos conociendo al resto de gimnastas del mes.