Seguimos conociendo las impresiones, de nuestras gimnastas, del grupo de competición, sobre la temporada y los objetivos que se marcan, para esta campaña.
Empezamos con Sara García (11 años) y María Di Mateo (9 años) componentes del Conjunto Alevín Mediano (Aro).
¿Cómo estáis llevando la preparación del ejercicio?.
“Aún no lo tenemos terminado del todo, pero llevamos bastante bien, tiene algunos paso complicados, pero entre todas estamos consiguiendo que cada vez nos salga mucho mejor. Lo más complicado son unos paso que requieren mucha velocidad y precisión, así como alguna parte del aro”.
¿Qué objetivos os marcáis a corto y largo plazo, para esta temporada?.
“El objetivo principal es hacer bien el ejercicio, que cuando terminemos, la participación, salgamos contentas del tapiz. Otra cosa importante es aprender de lo errores, que podamos cometer, y corregirlos y mejorarlos en cada intento que hagamos”.
¿Cuáles creéis que son las pautas para que un conjunto funcione bien en el tapiz?.
“Lo primordial es que nos llevemos bien entre nosotras y estar compenetradas en todo momento. No hay que enfadarse si a alguna no le sale bien una parte del ejercicio, o comete un error, ya que somos un equipo y tenemos que apoyarnos siempre. Compañerismo y espíritu de equipo, son la claves para ser un gran conjunto y disfrutar del ejercicio”.
¿Cuáles creéis que son las diferencias entre un ejercicio individual y uno de conjunto?.
“Bueno sobre todo el poder contar con las compañeras, cuando te encuentras alguna dificultad. Cuando trabajas en un ejercicio individual todo depende de ti misma, y en conjunto si por ejemplo se te olvida un movimiento, puedes fijarte en una de las compañeras”.
¿Qué consejos les darías a las compañeras del grupo de Escuelas y a las que están empezando?.
“Que no tengan miedo a equivocarse, que siempre hay tiempo para mejorar y aprender, además, de los errores se aprende mucho. Que entrenen con muchas ganas e ilusión y que disfruten de este deporte, que es muy bonito y da muchas alegrías”.
Ya para terminar, tenéis algún referente, ya sea una gimnasta conocida, o del club, en la que os fijéis?.
“(María) No sabría darte un nombre en concreto, pero si que veo por televisión o por internet, concursos y competiciones, y me fijo mucho en todas las gimnastas que participan, ya que hacen cosas increíbles. (Sara) Yo por mi parte suelo mirar el blog de Almudena Cid, que da muy buenos consejos que trato de seguir, y aprender de todo lo que cuenta en él”.
Seguimos en la sede de Valdebernardo, con Lucía Xuan (14 años) Cadete Mazas y Sandra Tejedor (9 años) Benjamín Manos Libres.
¿Cómo estáis llevando la preparación del ejercicio, cara a las competiciones?.
“Bien, aun nos quedan algunas cosillas que pulir, pero estamos convencidas que llegaremos en buenas condiciones, de preparación, a las competiciones. Nos estamos adaptando bien, a los cambios, de esta temporada, y mantenemos una muy buena línea de trabajo”.
En el caso de Lucía, ¿Cómo llevas la adaptación, al nuevo aparato? y Sandra ¿ Con cuál crees que te adaptarías mejor, en caso de tener que usar un aparato?.
“(Lucía) Las Mazas son bastante complicadas, ten en cuenta, que el resto de aparatos que utilicé, lo llevas en una sola mano, y las este llevas una en cada mano, con lo que la dificultad se multiplica, pero bueno ya llevo meses trabajando con ellas y cada vez me encuentro más cómoda. Y de todos lo que utilicé, con el que más disfruté fue con la Pelota. (Sandra) Yo creo que el que mejor me va es la Pelota, es más fácil de sujetar y manejar, dentro de sus dificultades. He probado con Aro y Cintas, y el primero se me cae mucho y las cintas se me enredan, de modo que me decanto por la Pelota”.
¿Qué objetivos os marcáis para esta temporada?.
“Bueno lo que venga bienvenido sea, lo importante es esforzarse y dar lo mejor de una misma, en cada entrenamiento y en cada torneo, si logramos eso, el resultado es menos importante, nos comentaba Lucía. por su Parte Sandra, estoy de acuerdo en lo que dice mi compañera, el trabajo y el esfuerzo es lo más importantes. A nivel resultados, ojalá sea tan bueno como el año pasado, en la que subí al pódium, en casi todas las competiciones”.
¿Cuáles creéis que son las pautas para que un conjunto funcione bien en el tapiz?.
“Si o disfrutas tú ejercicio el público tampoco lo va a disfrutar, de modo que lo importante es salir al tapiz cojn alegría y disfrutar del ejercicio. Para ello hay que salir bien apretada y concentrada, y cuando empiece la música dar lo mejor de una misma y no pensar en la nota que te puedan dar, solo pasarlo bien y salir feliz del tapiz”.
Sandra, no hace mucho estabas en un Conjunto, ¿Qué diferencias encuentras con los ejercicios individuales?.
“Bueno cuando trabajas en un conjunto si cometes un error, puedes apoyarte en las compañeras, digamos que estás mucho más respaldada. Cuando haces individual estas sola delante de los jueces y sientes una mayor responsabilidad”.
Para finalizar, ¿Qué consejos les darías a las compañeras del grupo de Escuelas y a las que están empezando?.
“La base de este deporte es el esfuerzo, de modo que el mejor consejo que podemos dar, a las chicas y chicos que empiezan, es que se esfuercen al máximo, y que nunca se rindan, cuando las cosas no les salgan, ya que todo llega y si trabajan duro, conseguirán sus objetivos”.
Finalmente, pasamos por nuestra sede de Las Tablas, para hablar con Claudia Abanades (10 años) Alevín Aro y Carolina Trujillo (9 años) Benjamín Manos Libres.
Tenéis la competición a la vuelta de la esquina, ¿Cómo va la preparación de vuestros ejercicios?.
“Pues lo llevamos bastante bien, aunque aun tenemos que seguir trabajando algunas partes más complicadas y aguantar más en las dificultades, pero en líneas generales bastante bien. Esperamos aprovechar los días que quedan, antes de competir, para perfeccionar el ejercicio”.
¿Cuáles creéis que son las pautas para que un conjunto funcione bien en el tapiz?.
“Siempre salir con el pensamiento que todo te va a salir bien y no perder la sonrisa en el tapiz, durante el tiempo que dure tu ejercicio. El pensamiento positivo es fundamental para que cuando finalice el ejercicio salgamos contentas del tapiz”.
Claudia tú utilizas aparato y Carolina trabajas en Manos Libres, ¿qué diferencias creéis que hay entre usar aparato y Manos Libres?.
“Seguramente el trabajo con aparato es algo más complicado, ya que el baile no cambia mucho de tener o tener un aro, pelota, etc, pero si te añade la dificultad de trabajar con él y que quede bien en el ejercicio, además de los lanzamientos, recogidas, etc. Nosotras tenemos nuestros aparatos favoritos (Aro y Pelota) Claudia. y Aro (Carolina) pero lo bueno de este deporte es que al final pasas por todos los aparatos y de todos aprendes cosas”.
Tenéis alguna gimnasta, ya sea conocida o del club, que os sirva de referente?.
“(Claudia) Bueno de todas las compañeras se aprende, así que yo me fijo en todas, pero después trato de adaptar todo a mí misma, para formarme como gimnasta. (Carolina) A mí me encanta el conjunto de Mazas, me gusta mucho como trabajan y para mí gusto hacen cosas impresionantes, las admiro”.
¿Qué objetivos os marcáis para esta temporada?.
“Pues segur aprendiendo y creciendo como gimnastas, que las cosas ns salgan cada vez mejor, disfrutar del día a día, y lograr buenas actuaciones, en las competiciones. Si a todo esto le sumamos, que subimos al grupo de iniciación, pues ya sería una temporada perfecta”.
Para finalizar, ¿Qué consejos les darías a las compañeras del grupo de Escuelas y a las que están empezando?.
“Que nunca se rindan, ya que con su trabajo van a llegar al grupo de competición y van a disfrutar mucho de este deporte. Además aquí somos un montón de compañeras y los pasamos muy bien y hacemos un gran número de amistades, y ya solo por eso merece la pena”.