Seguimos conociendo las impresiones, de nuestras gimnastas, del Grupo de Escuela, sobre la temporada y los objetivos que se marcan, para esta campaña.
Empezamos, en nuestra sede de Las Tablas, donde hablamos con el Conjunto Alevín Precompetición (Aro) del grupo I, formado por Carlota Martín (9 años) Elena López (9 años) Alicia Pascual (9 años) Breanna Carvallo (10 años) y Paula Bravo (11 años) y posteriormente, lo hacíamos con Alicia Iregui (6 años) gimnasta del grupo II.
Empezamos con el conjunto. Estáis a un pasito de dar el salto a competición, ¿Cómo está siendo la preparación de vuestro ejercicio, cara a vuestra presentación en nuestro torneo?.
“Pues no lo llevamos mal, aunque tenemos cosa por mejorar, confiamos, que el tiempo que resta, antes del torneo, poder matizar los errores, y presentar un buen ejercicio en el torneo. Estamos muy ilusionadas y un poco nerviosas. El otro día, las entrenadoras, para meternos en situación, nos hicieron realizar el ejercicio mientras que las compañeras hacían de público, y nos salió bastante bien”.
¿Cuáles creéis que son las pautas para que un ejercicio funcione bien en el tapiz?.
“Lo más importante es el compañerismo, salga bien o mal somos amigas y nos apoyamos y ayudamos, para eso es importante que nos miremos y compenetremos en el tapiz. También es importante no dejar de escuchar la música, para ir todas acompasadas y que ninguna se pierda”.
Trabajáis con el Aro, ¿cómo fue la adaptación a este aparato?.
“Seguramente sea uno de los aparatos más complicados, junto con las Mazas, después está en gustos claro está. Por nuestro lado es el que ahora nos toca, y además es nuestro primer año como conjunto, lo que nos lo complica un poco, pero estamos haciendo un buen trabajo y confiamos en hacerlo bien”.
¿Qué diferencias encontráis entre Manos Libres y aparatos?.
“Bueno en Manos libres digamos que tienes una preocupación menos, ya que estás a la música y a tu baile, ya ciando entra un aparato le suma dificultades, como el control, lanzamientos,etc”.
¿Y entre Conjunto e Individual?.
“Sobre todo el tema responsabilidades, en conjunto está divididas entre todas en Individuales estás sola, para bien o para mal. A nosotras nos encanta trabajar en conjunto ya que tenemos un gran apoyo y los entrenamientos son más divertidos”.
¿Qué objetivos tenéis marcados para esta temporada?.
“Queremos hacer una buena temporada, y que eso nos facilite el poder dar el salto al grupo de Competición. Para ello tenemos que seguir trabajando y disfrutando, de cada entrenamiento, y en las competiciones que podamos participar”.
¿Tenéis alguna referencia, alguna compañera o entrenadora, o gimnasta conocida en a que os fijéis?.
“Si, teneos muchas, tanto aquí como fuera. A todas nos encanta, nuestra compañera Blanca Rodrigo, y también nos fijamos en Adelina Fominykh, una amiga nuestra que se llama Rocío, Nerea Rodríguez, Claudia Arroyo, Marina Fuentes, Leire Hernández y Noa”.
Y ya para finalizar, ¿qué consejos les daríais a las compañeras del grupo de Escuelas y a las que están empezando?.
“Es muy importante que venga con la intención de divertirse y hacer amistades. Después, según vayan aprendiendo, que nunca se rindan ni se desanimen, cuando algo no le salga, ya que con esfuerzo siempre acaba saliendo. En definitiva que disfruten de este deporte que es precioso”.
Posteriormente, esperamos la llegada, del segundo grupo, para charlar con Alicia Iregui.
¿Cuánto tiempo llevas practicando Gimnasia Rítmica, y cuál fueron los motivos que te animaron a empezar a practicar este deporte?.
” Es mi primer año, y no tenía un motivo concreto, simplemente me gusta mucho y quise probar, para ver si era capaz de hacer las cosas que había visto a las compañeras más mayores, y la verdad es que poco a poco voy consiguiendo muchos avances”.
Dentro de la Gimnasia Rítmica, ¿qué aspectos te gustan más y en qué encuentras más dificultades?.
“Me gusta todo, y me lo paso genial en cada minuto de entrenamiento, lo que mejor se me da es el puente y las volteretas, ademas de todos los juegos que hacemos para calentar. La verdad que casi todo lo que me han enseñado me sale bien, pero tengo que seguir trabajando, para que me salgan mejor aún”.
¿Trabajas con Manos Libres o con Aparato?.
“Pues al principio empecé con Manos Libres y ahora estoy con aparatos, y me lo paso bien de las dos formas, aunque un poco mejor con aparato, sobre todo con la cuerda, que es mi favorito, me gusta mucho saltar la comba y hacer lanzamientos”.
¿En qué te gusta utilizar el tiempo libre?.
“Pues sobre todo a jugar con mis amigas en el patio. Solemos jugar al pilla-pilla, al escondite y a la Gallinita Ciega. También suelo practicar cosas de Rítmica en casa, sobre todo el Pino, antes lo hacía apoyándome en la pared, pero ya me sale sin apoyarme”.
¿Qué tal se te dio en exhibición que hicimos en Navidad?.
“Genial, lo pasé muy bien y disfrutamos todas juntas, con nuestras familias viéndonos y aplaudiéndonos. No me puse nada nerviosa, ya que ya había participado, en los festivales del cole, delante de público y ya estaba acostumbrada a actuar delante de gente”.
Y en un futuro, ¿te gustaría seguir haciendo Rítmica?.
“Pues ciertamente si, espero en uno o dos años, pasar, con las mayores, al grupo de competición y poder asistir a todos los torneos en los que participan”.
Y ya para finalizar, ¿qué consejos les daríais a las compañeras del grupo de Escuelas y a las que están empezando?.
“Pues aquí la vamos a acoger como buenas amigas y la vamos a ayudar, para que todas las cosas les salgan bien, que no se preocupen que van a aprender mucho y divertirse”.
Seguimos en nuestra sede de Valdebernardo, donde hablamos con Elia García (10 años) una gimnasta que ya lleva cuatro años preparándose y entrenando.
De todo lo que trabajáis, ¿qué es lo que más te divierte y lo que más te aporta?.
“Bueno lo que más me divierto es toda la parte que hacemos con juegos, pero lo que realmente más me aporta, y aunque sea la parte más aburrida, es el calentamiento, ya que es el que te prepara para poder realizar correctamente, todos los ejercicios y evita que te puedas hacer daño o lesionar”.
¿Qué objetivos te marcas a corto y medio plazo?.
“Sobre todo seguir mejorando y perfeccionado los ejercicios y figuras, hay algunas, como el spagat, que no controlo del todo bien y son fundamentales para avanzar y seguir aprendiendo. Después como objetivo a más largo plazo, pues me gustaría dar el salto al grupo de competición, es algo que no es fácil, ya que hay que mejorar mucho, pero es una de mis metas”.
¿Tienes alguna referente dentro del club, a la que le pidas consejos o te fijes en su trabajo?.
“Si mi mejor amiga, que se llama Sandra, es compañera del grupo de competición, y con ella hablo mucho de Gimnasia Rítmica, le enseño mis avances y ella me ayuda y aconseja a mejorarlo o ampliarlo, como lo podría mejorar o hacer que quede más bonito”.
Me comentabas que trabajas en conjunto, pero también conoces los ejercicios individuales, ¿qué diferencias encuentras?.
“Bueno lo más evidente es que al hacer individual, todo depende de ti, los aciertos y los errores, y en el conjunto estás más arropada, aunque igual un error se ve más que cuando estas sola que lo puedes disimular. Pero ambas formas son muy divertidas y te completan como gimnasta, creo que es importante probar ambas especialidades”.
Ahora estás trabajando en Manos Libres, pero en breve empiezas con un Conjunto con Pelota, ¿cómo te defiendes con los aparatos y con cual estás más cómoda?.
“Bien, ahora estoy sobre todo haciendo hincapié en las recogidas, para que no se me caiga al suelo y así no perder la continuidad del ejercicio, trato de aprender y que me salga siempre lo mejor posible. Los aparatos que más me gustan son la Cinta, las Mazas y la Pelota, aunque si tengo que elegir uno me quedo con la Pelota, la Cinta quizás sea más estética y vistosa, pero la Pelota es con la que me siento más segura y de momento con el que más disfruto”.
¿En qué te gusta utilizar tu tiempo libre?.
“Pues te diría tres cosas, por un lado jugar con mis peluches, y después me encanta escribir y tocar el violín. De mayor me gustaría ser profesora, pero también me encantaría ser escritora, me gusta escribir historias, y que no todo sea de finales felices de cuentos, ya que la realidad no siempre es feliz, y se pueden tener muchos matices y me gusta indagar en todas esas opciones. Y en cuanto a la música, me toca tocar las escalas, las lecciones el concierto y la orquesta. En esta última soy la concertino, que es la figura más importante, después del director. Pero bueno, a parte de todo esto, que está muy estructurado, de vez en cuando me gusta improvisar o tocar cosas distintas”
Y ya para finalizar ¿qué les dirías a todas las chicas y chicos que empiezan en este deporte?.
“Lo más importante es esforzarse, a todas, en un principio no nos salen las cosas, pero eso no debe preocuparte, ya que aquí están las entrenadoras y las compañeras, para ayudarte en todo momento y para guiarte en como tienes que trabajar para que las cosas, poco a poco te vayan saliendo y veas los resultados”.
Finalmente hablamos con una de las gimnastas más jóvenes del club, para ello nos desplazamos a Sanchinarro, para encontrarnos con Nina Caerezo (5 años).
¿Cuánto tiempo llevas practicando Gimnasia Rítmica, y cuál fueron los motivos que te animaron a empezar a practicar este deporte?.
“Este es mi primer año, y empezó a gustarme Gimnasia, el año pasado, ya que mis hermanos hacen Judo, y yo los esperaba aquí en las gradas, y como al lado entrenaban las de Rítmica, yo me fijaba mucho y quería probar a ver que tal se me daba”.
Dentro de la Gimnasia Rítmica, ¿qué aspectos te gustan más y en qué encuentras más dificultades?.
“Lo que mejor me sale y a su vez lo que más me gusta es hacer la voltereta hacia atrás y toda la parte de juegos, sobre todo en el calentamiento. Y lo que aun no me sale bien es el puente desde arriba, así que me toca entrenarlo más, hasta que me salga”.
Si este es tu primer año, tu primera actuación en público, fue la exhibición de Navidad, ¿qué tal te los pasaste?.
“Me lo pase muy bien,y saludé, desde aquí abajo a mis abuelo y a toda mi familia. Yo iba en un conjunto que vestíamos de rojo con unos tirantes, y salimos dos veces, para hacer un calentamiento y después para nuestro baile”.
¿En qué te gusta utilizar tu tiempo libre?.
“Sobre todo paso el tiempo libre, también me gusta mucho el Judo, ya que están mis hermanos Germán y Manuel, y en casa, algunas veces hacemos competiciones de Judo y de Rítmica, sobre todo Manuel y yo, Germán a veces se distrae más, pero jugamos mucho los tres”.
De todos los aparatos que has usado ¿cuál te gusta más?.
“Pues he usado Pelota y Cinta, y me gustan los dos, pero el que más la Cinta, que da muy bonito cuando la mueves y puedes hacer figuras, como por ejemplo muchos círculos, a mí me encanta hacer ejercicios con Cinta”.
Y ya para finalizar ¿qué les dirías a todas las chicas y chicos, que igual que tú este año, empiezan en este deporte?.
“Que se diviertan mucho entrenando, que haga caso a las entrenadoras y que hagan muchas amigas, para así poder jugar aquí, y en los recreos”.