Continúan las competiciones, y seguimos pulsando impresiones de nuestras Gimnastas

Seguimos conociendo las impresiones, de nuestras gimnastas, del grupo de competición, sobre la temporada, las competiciones que están en marcha, y los objetivos que se marcan para esta campaña.

Empezamos, en la sede de Sanchinarro, donde hablamos con Ariana Lozada  y Dulce Salazar, Prebenjamines Manos Libres.

¿Que sensaciones tenéis de los torneos que habéis participado, en lo que llevamos de temporada?.

“Lo pasamos muy bien, en el torneo del club, estábamos algo nerviosas, ya que era la primera vez que participábamos en un campeonato, pero disfrutamos mucho y cogimos una buena experiencia, que nos vino muy bien, para el torneo federativo y la  II Fase del torneo. En este primero, además (Ariana) conseguí una medalla, algo que me hizo muy feliz, pero no es lo más importante. Y yo (Dulce) no conseguí mi mejor ejercicio pero si aprendí muchísimo, algo que me servirá para mejorar, en los siguientes retos”.

Y ¿cómo llegáis a las pruebas Federadas?.

“Muy bien, con mucha ilusión y ganas, nuestra entrenadora, nos ha modificado, algunas cosas del baile, pero las hemos adaptado, muy rápido y estamos seguras que van a funcionar muy bien. Tenemos ganas que lleguem las competiciones y disfrutar, al máximo, estas nuevas experiencia”.

Vuestros ejercicios son en Manos Libres, pero, ¿habéis utilizado aparatos alguna vez?.

Si en algunas exhibiciones, hemos trabajado con Aro, Cinta (Ariana) y el Aro (Dulce) esperamos ir probando con todos ello y aprender todos los trucos posibles, con cada uno de ellos. Seguro que eso nos hará unas mejores gimnastas”.

¿También habéis trabajado en conjuntos?.

“Si, además es posible, que el año que viene pudiéramos estar dentro de algún conjunto, pero ahora tenemos nuestras cabezas en nuestros ejercicios individuales, de los cuales estamos disfrutando muchísimo. Ya en el futuro decidirán en que categoría continuamos, ya sea Individual o Conjunto”.

¿Qué objetivos tenéis marcados para esta temporada?.

“No tenemos un objetivo concreto, queremos seguir avanzando y aprendiendo, dar todo, en cada entrenamiento y disfrutar de las competiciones, en las que esperamos hacer un buen trabajo, si además, de todo eso, lo acompañamos de alguna medalla, pues fenomenal, pero no es lo más importante, aunque nos encantaría, claro está”.

¿Cuáles creéis que son las claves para que un ejercicio funcione bien?.

“Antes de empezar, es muy importante estirar bien las puntas y las rodillas, haciendo un buen calentamiento. Ya una vez dentro, pues estar muy concentradas, tratar de dejar los nervios fuera, y tener mentalizado, el ejercicio, para que no se te olvide nada”.

¿Tenéis alguna referente dentro del club, o fuera, a la que le pidas consejos u os fijéis en su trabajo?.

“Bueno miramos por internet, o en televisión, muchos vídeos de gimnastas internacionales, pero no sabemos como se llaman, pero si que nos fijamos e intentamos ver competiciones. Y después dentro del club, nuestras entrenadoras son todas muy buenas, y nos dan grandes consejos. También nos fijamos en nuestras compañeras, más mayores, que son realmente grandes gimnastas”.

Y ya para acabar, supongo que como gimnasta veterana, las más jóvenes te harán muchas preguntas y te pedirán consejos.

“Bueno en esto seremos breves, los más importante y fundamental es que vengan con ganas de aprender y de disfrutar de este deporte”.

Después pasamos por nuestra sede de Las Tablas, para hablar con Blanca Rodrigo (Alevín Cuerda Base) Carla Perry (Benjamín Manos Libres Iniciación) y Ariana Acha (Benjamín Manos Libres Iniciación).

Empezamos hablando por como está evolucionando la temporada, en los distintos torneos que se han disputado.

B.R. “En general estoy contenta, creo que me fue bastante bien, en los torneos en los que tomé parte, incluido las pruebas para el campeonato de España, donde había un nivel espectacular. Además este año, con la Cuerda, me está costando un poco más, ya que, a mi parecer es el aparato más complicado. Aun queda temporada, y voy a seguir trabajando duro para conseguir los mejores resultados posibles”.

A.A. “También estoy muy satisfecha, por como está transcurriendo la temporada, el trabajo que estamos realizando, en los entrenamientos se está reflejando en el tapiz, y espero, seguir en una buena línea en el resto del año”.

C.P.” En mi caso no he podido competir aun por culpa de una lesión, y es por eso que tengo muchas ganas de empezar a participar en los torneos y poder demostrar que la lesión está olvidada. Lo más importante es entrenar duro y seguir mejorando día a día”.

Como es la adaptación de cambio de aparatos, en el caso de Blanca, y cuales creéis que se os darán mejor, por lo que conocéis, Carla y Ariana.

B.R. “Como te decía antes, el más complicado con el que he trabajado es la Cuerda, pero eso no quita que cada uno de ellos tengan sus dificultades y diferencias. Empecé con Aro, y aunque al principio me costó, mejoré muchísimo en el transcurso de la campaña. Con la Pelota me sentía muy cómoda, había manejos complicados, pero me sentía muy bien con ella. Pero bueno tengo que asumir que el nivel, cada año es más alto y tengo que adaptarme a todo lo que venga”.

C.P. “En mi caso, al contrario que Blanca, me siento mucho más cómoda con la Cuerda y el que me cuesta más trabajo es la Pelota. Pero bueno eso cambiará según cada gimnasta, lo importante es aprender, de cada uno de ellos y de este modo lograr ser una mejor gimnasta”.

A.A. “Yo me quedo, con diferencia con el Aro, es un aparato que me gusta mucho y que que creo que queda muy bonito en los ejercicios. Por otro lado, con la Pelota no me llevo tan bien, pero todo es cuestión de trabajarla y aprender todo lo posible, para dominar el aparato que te toque usar en cada ocasión.

Otra cosa a destacar es cuando trabajáis de manera o Individual o en un Conjunto.

B.R. “Bueno, en mi caso solo tomé parte, en una ocasión, sustituyendo a una compañera, y la experiencia tanto en los entrenamientos como en el torneo, fue muy positiva. Es cierto que cuando está acostumbrada a trabajar en Individual, cuesta más trabajo, pero fue una buena experiencia”.

C y A. Nosotras si hemos trabajado en ambas disciplinas, y seguramente el trabajo Individual, entre comillas, es más sencillo, ya que adecuas el ejercicio a ti misma, mientras que en el Conjunto además de tu parte, tienes que estar coordinada con las compañeras. Por otro lado, la forma de trabajar, el conjunto es más entretenida que cunado entrenas tu sola”.

¿Cuáles son las claves para que un ejercicio funcione en el tapiz?.

“Es muy importante expresar, mostrar el sentimiento que quiere trasmitir el ejercicio, mantener siempre la elegancia, con las manos y pies, no perder nunca eso aunque hayas cometido errores. También estar muy concentradas en las dificultades y maestrías, que es lo que más resalta y lo que se tiene más en cuenta a la hora de puntuar. Otra cosa importante es tratar de extraerte y no pensar que estás en una competición, tratar de imaginar que te encuentras en un entrenamiento y así tener menos presión”.

¿Que objetivos tenéis marcados para esta temporada?.

B.R. ” Para este año, quiero dar lo mejor de mí, en lo que me queda por delante, tratar de seguir mejorando, sobre todo con el aparato, y acudir, a las competiciones lo mejor preparada posible. En un futuro me gustaría llegar a ser alguien dentro de este deporte y para ello tengo que o dejar de aprender, de entrenar duro y se constante, en todos los aspectos”.

C. y A. “Un poco en la línea de Blanca, entrenar duro para ser, cada vez, mejor gimnastas, no perder la constancia e insistir hasta que salga bien las cosas. Esperamos hacerlo bien, en lo que resta de temporada, y en un futuro ya se verá, nosotras trabajamos para cada día ser mejores y el tiempo dirá hasta donde lograremos llegar”.

Y ya para finalizar, que consejos les diríais a las compañeras y compañeras, que están empezando en este deporte.

“Es muy importante estar atentas a todo lo que nos cuentan y enseñan las entrenadoras, tener confianza en si misma, ya que al principio las cosas no saldrán, pero hay que tener paciencia y pararte a aprender ser constantes, preguntar todo lo que tengas dudas y también pasarlo bien, ya que aquí da tiempo a todo”.

Terminamos en nuestra sede de Valdebernardo, en la que hablamos con el Conjunto Alevín Azul (Aro) compuesto por: Adela Martín, Ginebra Herreros, Irene Pérez, Ainara Gutiérrez, Raquel Calzado e Inés Rupérez.

Empezamos hablando de como está siendo el devenir de la temporada hasta ahora

“Pues el balance es positivo, en la competición federativa, pese a algunas caídas de Aros, supimos recuperar, durante el ejercicio, e hicimos un gran papel, saliendo muy satisfechas con el resultado logrado, compitiendo en un concurso con un nivel muy alto. En la primera Fase de nuestro torneo no nos salió tan bien, pero bueno trataremos, este domingo, sacarnos la espinita”.

Efectivamente, este domingo tendremos la fase final de nuestro torneo, ¿Cómo llegáis a esta cita?.

“Bien llegamos muy motivadas, y queremos demostrar nuestro verdadero nivel. Estamos muy animadas, ya que en estas últimas semanas hemos pulido errores, del ejercicio y nos está saliendo bastante bien en los entrenamientos, y esperamos que el domingo, en el tapiz, se vean esas mejoras y podamos estar luchando por los puestos altos”.

Este año es el primero que estáis juntas como conjunto, algunas de vosotras venís del individual y otras de otros conjuntos. ¿Qué diferencias encontráis las que llegáis nuevas al conjunto, y el resto, cómo fue la adaptación?.

“Bueno las que venimos de individual, nos encontramos con un trabajo muy diferente, ya que estamos acostumbradas a preparar los ejercicios para nosotras, a ser el foco de atención, cuando salimos al tapiz, y a tener una responsabilidad que solo te afecta a ti misma, tanto para los aciertos como para los errores, mientras que ahora todas dependen de ti y tú dependes de todas. Pero también es bonito entrenar con las compañeras y tener un mayor apoyo emocional, por parte de todas.

Y nosotras, que ya venimos de otros conjuntos, decir que al principio nos costó un poco estar coordinadas, y el Aro se nos caía bastante. Pero según fue avanzando la temporada y a  base de entrenamientos, hemos conseguido una gran complicidad, entre todas, y eso se nota a la hora de entrenar y competir”.

Por otro lado, a lo largo de estos años, habéis trabajado con distintos aparatos, ¿cómo ha sido la adaptación y con cuál os encontráis más cómodas?.

“Pues un poco de todo, ya que cada una de nosotras tenemos nuestras preferencias, a unas nos encanta el Aro, por lo que estamos felices de trabajar con este aparato. A otras no nos gusta tanto, pero es lo que toca y lo asumimos y tratamos de sacar lo mejor de nosotras. Otras somos más fans de la Pelota, pero si queremos evolucionar y progresar, como gimnastas, debemos de trabajar con todos, con las mismas ganas e ilusión, y es lo que estamos haciendo, las seis, esta temporada con el Aro”.

¿Cuáles dirías que son los puntos fuertes de este Conjunto?.

“Sobre todo cuando trabajamos todas juntas, que logramos tener una gran complicidad y el ejercicio fluye solo- También es muy importante nuestra capacidad de concentración y que entrenamos con cabeza. Nos llevamos bastante bien, y aunque algunas vez discutimos, siempre acabamos con risas”.

¿Y los puntos a mejorar?.

“A pesar del buen trabajo nos falta algo de sincronización, y eso pasa por mirarnos más, durante el ejercicio, para saber como va cada compañera y si tenemos que aguantar, para esperarla, o acelerar para no quedarnos cortas”.

Y ya para finalizar, que consejos les diríais a las compañeras y compañeras, que están empezando en este deporte.

“Decirles que nunca se rindan, que trabajen duro por sus objetivos, que al principio les costará, pero que eso nos pasó a todas, y que con esfuerzo, y también diversión, hemos logrado aprender y avanzar en este deporte. Animar a todas las chicas y a,os chicos, a que prueben la Gimnasia Rítmica, que no se van a arrepentir y van a disfrutar mucho, con este deporte”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.