Seguimos conociendo a nuestro cuerpo técnico de la sección de Gimnasia Rítmica, y en esta ocasión hemos conversado con: María Martín Castillo, Lourdes Sola Prieto y Raquel Benavente Gamallo, entrenadoras en cada una de las sedes, para de este modo conocer un poco más de ellas y de como es su trabajo en el club.
¿Cuál es vuestra trayectoria como Gimnastas y entrenadoras?
M.: “Empecé bastante tarde, con 11 años, que para este deporte es una edad tardía, mis inicios fueron en el Club Rítmica Vallecas, me queda la espinita de haber podido participar en algún Campeonato de España, ya que cuando me lo ofrecieron, fue cuando ya lo había dejado por los estudios, pero pese a ello logramos muchos premios y sobre todo me enseñó mucho sobre este deporte la estancia en uno de los equipos más laureados de España y para mí es un orgullo haber pertenecido a él. Desde hace tres años tengo también el honor de estar como entrenadora en el CDE El Valle donde sigo creciendo y aprendiendo”.
L.:” Empece en mí colegio cuando tenía 6 años, hasta los 16 años, los tres primeros en Escuelas y desde los 9 años en Competición. Volví, después de dejarlo, con 18 años para competir dos años más y mientras tanto me saqué el título de entrenadora, con el que llevo unos 8 años entrenado en distintos clubes”.
R.: “Pues desde el año 2000 hasta el 2016 fui gimnasta de serie Básica en grupos de Iniciación y Promoción, y esta temporada regresé a la competición de Iniciación, con un ejercicio de Manos Libres. Como entrenadora me saqué el título en 2014 y empecé a suplir bajas y demás, hasta que hace tres temporadas llegué a CDE El Valle”.
¿Cuánto tiempo lleváis en el club y qué evolución habéis visto en esos años?.
M.: ” Como te comentaba llevo tres años en el club, donde me estoy desarrollando como entrenadora y el que trato de enseñar todo lo aprendido en mis años en este deporte. Sinceramente estoy viendo una gran evolución, las entrenadoras no dejamos de formarnos y tratamos de mostrar todo a las/os gimnastas. En poco tiempo estamos logrando ascensos de categorías y niveles, y esto es muy gratificante para deportistas y cuerpo técnico. Estoy convencida que esto es solo el principio y que muchas/os llegaran lejos, ya que la mejora es constante”.
L.:” Pues este años he vuelto al club, hace cinco años ya entrené aquí (durante dos temporadas) con los grupos de escuelas. En esta nueva etapa vuelvo con mucha ilusión a trabajar con las chicas de competición. La evolución, a nivel personal me veo mucho más formada y con más experiencia a mis espaldas. Y a nivel del club se nota una gran evolución, con un gran grupo de competición, algo que antes teníamos de forma esporádica, y que ahora está consolidado con un alto nivel de gimnastas”.
R.: “Pues como te decía llevo tres temporadas, y en ese tiempo estoy trabajando casi con las misma gimnastas lo que me permite conocer mucho a mis deportistas. Y como evolución mucha, a nivel general cada año crecemos y competimos a mejor nivel. Y mirando casos particulares tenemos a Marina que promocionó de Escuelas a Iniciación, logrando pódium en esta última lo que le da la posibilidad de subir a Base. María subió de Iniciación a Base. En Escuelas Lydia fue campeona de la fase general y de las dos anteriores, subiendo a Iniciación donde esta temporada rozó el pódium, Sandra ha logrado varios pódiums en escuelas y Ginebra pasa de competir en conjuntos a tener plaza individual en Federación. Esto en referencia a las gimnastas que trabajan conmigo, pero en el resto del club estamos logrando resultados muy parecidos”.
M.: En años anteriores trabajaba con ambos grupos (Escuela y Competición) esta temporada para compaginare con los estudios solo estoy con el grupo de Competición, pero eso no quita para que todas colaboremos con lo que haga falta en cualquiera de los grupos. La verdad es que estamos muy a gusto trabajando para este club”.
L.:” Bien como te decía antes, este año estoy centrada en el grupo de Competición, si bien dispuesta a ayudar en todo lo que pueda hacer falta, al resto de compañeras”.
R.: “Pues sobre todo con gimnastas de Competición, pero siempre estamos abiertas para ayudar a cualquier compañera y a cualquier gimnasta del club”.
¿Cómo os definiríais como entrenadoras?.
M.: “Sobre todo muy exigente,, incluso mandona, por momentos, pero creo que al final el cariño y la ternura hacia todo el equipo es algo que está por encima de todo. Tenemos momentos para todo, ratos de trabajo pero también de compresión”.
L.: “No sabría decirte muy bien, es algo difícil decir algo concreto pero siempre ofrezco lo mejor de mí, en cada entrenamiento y trato de transmitir todo lo que se a cada una de las gimnastas con las que trabajo”.
R.: “Sobre todo muy exigente y eso lo saben todas las que trabajan conmigo, pero a su vez son conocedoras que estoy para ayudarlas, escucharlas y comprender todo lo que me quieran contar. Trabajo con un grupo que son de las mayores y es quizás, más sencillo compaginar la compresión con la exigencia. Sinceramente creo que logro mantener el equilibrio y sacar, con ello, el máximo partido de las gimnastas”.
¿Cuáles son vuestros conceptos básicos a la hora de trabajar?.
M.:”Sobre todo me gusta incidir en la motivación, puedes tener las mejores condiciones pero sin algo que te empuje a lograr los objetivos, a esforzarte y trabajar, no se llega a nada, es por esto que buena parte de mí trabajo es tener a las chicas siempre muy motivadas”.
L.:” Sobre todo exigir el máximo de sacrificio y compromiso, estamos trabajando en un grupo que sale a competir y siempre se debe dar el máximo, independientemente del resultado, pido la máxima concentración y exigencia con una misma”.
R.: ” Las constancia y el esfuerzo. Las condiciones físicas no son lo mas importante, lo fundamenta es que en el deporte aprendan a esforzarse y a comprender que pese a ello no siempre van a salir las cosas como ellas quieren, por lo que tienen que no bajar los brazos y seguir trabajando. Lo importante es el camino si no se llega a la primera meta siempre se abren otras”.
¿Cuáles son vuestros mejores recuerdo en el club?.
M.: “Quizás el año pasado cuando Mercedes Romero, con solo 6 años, y en su primer año de competición, llegó a la final del Torneo Federación alcanzando el segundo puesto. Fue algo muy bonito ver como alguien que apenas empieza pudo llegar tan lejos en su primera competición”.
L.:” Más que un momento concreto, yo disfruto muchísimo con cada entrenamiento, además en competición las chicas se entregan mucho y para mí es una gran alegría el ver como ellas van superando los retos que le proponemos”.
R.: Muchos, los pódiums y ascenso de Marina, de María subiera a Base fue muy emocionante. Las primeras medallas de Sandra, en definitiva cualquier éxito de nuestras gimnastas son un gran recuerdo. Y después los entrenamientos que los disfruto una barbaridad”.
Y para finalizar, ¿cómo es el proceso de creación de un ejercicio, aparatos, música….?.
M.:”Es un comedero de cabeza constante, durante todo el año vas escuchando música de manera aleatoria hasta que das con una que crees que le puede ir bien a una determinada gimnasta. A partir de ahí vas ajustando para que encaje con la persona, las cualidades, y sobre esa base vas construyendo cada ejercicio para luzca y haga crecer a la gimnasta”.
L.:” Lo primero es elegir música, para después ver si le va mejor a gimnastas que expresan más o a otras que pueden ser más técnicas. La música les tiene que sumar y aportar a las características de cada deportista. A partir de ahí, y con las capacidades y virtudes de las gimnastas, construir el ejercicio”.
R.: “Bueno en caso que sea un ejercicio con aparato trabajo ejercicios corporales y elementos con el aparato que nos puedan interesar, para combinarlos y ver como funcionan hasta montar todo el ejercicio junto con la música. Cuando esta montado, toca hacerlo una y otra vez para pulir y modificar aspectos si son necesarios”.