Continuamos con la sección Gimnastas del mes, dentro del Grupo de Escuelas. Empezamos, en esta ocasión, con nuestra sede de Las Tablas, en la que hablamos, dentro del Grupo 1 con María Bustos y Sofía Macián, ambas de 7 años, y el Grupo 2 con Fabiola González (9 años) y Adriana Rozalén (8 años)
¿Cuánto tiempo lleváis practicando Gimnasia Rítmica, y cuáles fueron los motivos que os animaron a empezar a practicar este deporte?.
M.: ” Yo llevo dos años, y bueno yo quería apuntarme a una actividad deportiva y esta era la que más me gustaba de todas, así que hice la prueba y estoy muy contenta de poder entrenar y aprender mucho de este deporte”.
S.:” Este es el primer año, y en estos meses aprendí muchas cosas. Me apunté ya que es un deporte que me gusta mucho y tenía muchas ganas de practicarlo”.
F.: ” Llevo cuatro años haciendo Gimnasia Rítmica, empecé en otro club y después continué en el CDE El Valle, y bueno en su momento tenía que elegir un deporte para practicar y la Rítmica siempre fue mi favorito”
A.:”Yo también llevo cuatro años, y me parece un deporte muy divertido, completo y que me encanta. Espero seguir aprendiendo muchas cosas”.
Dentro de la Gimnasia Rítmica, ¿qué aspectos os gustan más?.
M y S.: “Lo que más nos gusta es la parte del baile, de como preparamos los movimientos y coreografía para después presentarla, como esta semana que tenemos el festival en el que esperamos hacerlo muy bien y disfrutarlo mucho”.
F. y A.: ” Bueno hay muchas cosas que nos gustan pero coincidimos en que lo mejor es cuando hacemos el baile, partimos de la nada y cuando lo terminamos hemos creado un ejercicio completo con una bonita coreografía”.
¿En qué os gusta utilizar el tiempo libre, cuándo no hacéis Gimnasia Rítmica?.
M.: “La mayoría del tiempo lo dedico a jugar con mis muñecos y también tengo una alfombra donde puedo practicar cosas de rítmica”.
S.: “Sobre todo dedico mi tiempo libre a jugar a muchos juegos, y a estar lo más entretenida posible”.
F.:” Yo práctico boxeo, que es otro deporte que me gusta mucho y me da mucha fuerza y resistencia y creo que lo compagino bien con la Gimnasia”.
A.:” Bueno hago muchas cosas pero cuando ya termino con todas las obligaciones, veo un rato la televisión o me pongo a jugar con la Tablet”.
¿Qué objetivos queréis lograr durante la temporada?.
M. y S.: ” Bueno seguir aprendiendo, hay cosas que sabemos hacer pero las podemos mejorar y otras que aun no sabemos o complicadas como llevar la pierna atrás, o algunas volteretas”.
F. y A.: “Pues quizás cosas como trabajar con aparatos, sobre todo Pelota (Fabiola) y coordinación como cunado lanzas el aparato das una voltereta y lo atrapas antes que caiga al suelo (Adriana).
¿Qué os aporta la Gimnasia Rítmica?.
M. y S.: ” Además de aportarnos mucha fuerza física y flexibilidad. Por ejemplo a mí me dolía la muñeca (María) y con los ejercicios que hacemos aquí se me pasó el dolor y evita que nos hagamos daño o nos lesionemos, ya que estamos en muy buena forma”.
F. y A.: “Pues a parte de aportarnos beneficio físico, sobre todo nos da diversión y convivencia con amigas, es uno de los motivos por los que llevamos tanto tiempo practicando este deporte”.
Y ya para finalizar, ¿os gustaría en un futuro seguir dentro del mundo de la Gimnasia Rítmica?.
M. y S.: “La verdad es que si nos encantaría, poder pasar al grupo de competición e ir a las competiciones como nuestras compañeras mayores, y si todo va bien poder llegar a ser profesionales o entrenadoras, para trabajar con las más pequeñas”.
F. y A.: ” Si es algo que nos gustaría mucho, poder estar en el grupo de competición sería el primer paso, y a más largo plazo poder participar en grandes competiciones o ser entrenadoras para transmitir los conocimientos a las que empiezan”.
En nuestra sede de Valdebernardo charlamos con Claudia Palacios (11 años) Lorena Cenedilla (7 años) e Irene Cruzado (11 años) tres Gimnastas que están en el grupo de Precompetición, Lorena como Individual Manos Libres mientras que Claudia e Irene lo hacen en Individual (Pelota) y en Conjunto con Aro y Pelota. Irene está en su sexta temporada, mientras que Claudia y Lorena llevan dos campañas, practicando este deporte.
¿Encontráis mucha diferencia de Escuela a Preconpetición?.
C. L. e I.: “Yo entré directamente el Precompetición (Claudia) pero por lo que puedo ver, ya que entrenamos juntas es que en Escuela se trabaja más con juegos y en esta categoría ya son entrenamientos más duros. (Irene) Así es yo he estado en otros clubes en Escuela y la diferencia es muy grande en cuanto a trabajo y dificultad, se trabaja duro para poder estar preparadas para dar el salto de categoría. (Lorena) Estoy con mis compañeras, antes cuando estaba en Escuela, hacíamos muchos juegos y ahora los entrenamientos son mucho más complicados”.
Es posible que el año próximo podáis estar en Competición ¿qué os hace más ilusión de ese posible salto de categoría?.
C. L. e I.: “El propio nombre lo dice, dar un paso y empezar a competir con otras gimnastas y ver de que somos capaces de conseguir cuando aumenta la complejidad. Por otro lado sabemos que tendremos que entrenar mucho más y poner todo de nuestra parte, pero estamos ilusionadas y preparadas para seguir pelando por nuestro objetivo”.
¿En qué os gusta utilizar el tiempo libre, cuándo no hacéis Gimnasia Rítmica?.
I.: ” Suelo pasar bastante tiempo escuchando música y aprovecho para seguir practicando cosas de Rítmica algo que no me salga bien, o repetir aspectos del entrenamiento”.
L.: “Pues yo juego mucho con mi hermano, sobre todo nos encanta hacer figuras con plastilina y a veces a juegos más movidos como el pilla pilla”.
C.: “Pues paso el tiempo con mí hermana jugado a juegos de mesa, también ver un ratito la televisión, y al igual que Irene, repaso algunas cosas de los entrenos de Rítmica”.
De todo lo que trabajáis ¿cuál diríais que son los aspectos más complicados de realizar?.
C. L. e I.:Remontada, la plancha (Irene) Puente desde arriba (Lorena) y el Puente hacia atrás seguido (Claudia) son los aspectos técnicos que más nos cuestan, pero bueno todo lo difícil es un reto y queremos seguir mejorando y aprendiendo”.
¿Qué objetivos queréis lograr durante la temporada?.
C. L. e I.: “Pues un poco todo lo que hemos hablado, mejorar para que las cosas nos vayan saliendo mejor, hacer un buen papel en los torneos que podamos participar y por supuesto poder estar en el grupo de competición”.
¿Qué os aporta la Gimnasia Rítmica?.
C. L. e I.: “Bueno nos aporta fortaleza física y también mental, también es una manera de liberar la mente, estar relajadas y centradas en algo que nos gusta mucho a las tres. Son momentos de disfrutar, aprender y mejorar. Además somos un grupo de chicas que nos llevamos muy bien y eso también es muy importante”.
¿Tenéis dentro o fuera del club alguna referente en la que os fijéis dentro de la Gimnasia Rítmica?.
I.: ” De gimnastas conocida Almudena Cid, es mí ejemplo a seguir, después dentro del club me encanta Lydia Barbado y Nadia, mí entrenadora”.
L.:” Del club me fijo y hablo mucho con mí amiga Belén y con Nadia, nuestra entrenadora, también me encanta Almudena Cid”.
C.:” Coincido con mis compañeras en destacar a Almudena Cid, y del club a María del Villar, del grupo de competición, y a Miriam, una de nuestras entrenadoras”.
Finalizamos en nuestra sede de Sanchinarro, donde hablamos con las hermanas Soler, Mencía (5 años) María (7 años, aunque en enero cumplirá los 8) y Manuela (9 años).
¿Cuánto tiempo lleváis practicando Gimnasia Rítmica, y cuáles fueron los motivos que os animaron a empezar a practicar este deporte?.
“Hemos empezado, las tres, este año, así que estamos muy pendiente de todo para aprender lo máximo posible. Y los motivos es que como nos gustaba tanto este deporte, lo seguíamos a través de vídeos de grandes gimnastas las cuales nos inspiraban mucho. Pensamos que algún día podríamos ser como ellas y aquí estamos aprendiendo todo lo que podemos. También teníamos amigas, Gabriela y Marta, que nos contaron lo divertido que es practicar este deporte”.
Dentro de la Gimnasia Rítmica, ¿qué aspectos os gustan más?.
“Nos ha gustado mucho preparar el Festival de Navidad, con el que disfrutamos mucho la pasada semana. Por otro lado, el calentamiento nos parece la parte más divertida del entrenamiento. Aunque trabajamos en manos Libres, nos gusta mucho la Cinta, en casa tenemos algunas y practicamos con ellas. De momento, lo más complicado es el Pino Puente, que además los teníamos que hacer en el festival”.
¿Tenéis dentro o fuera del club alguna referente en la que os fijéis dentro de la Gimnasia Rítmica?.
“Nos fijamos mucho en nuestra compañera Marta, también, por supuesto, en las entrenadoras que siempre están muy pendientes y se esfuerzan mucho en trasladarnos sus conocimientos. Dos compañeras que nos inspiran mucho son las mellizas Laura y Lucia. En definitiva creemos que trabajamos en un grupo muy bueno en el que todas podemos aprender de todas”.
¿En qué os gusta utilizar el tiempo libre, cuándo no hacéis Gimnasia Rítmica?.
“(María) pues en el tiempo libre sigo practicando Gimnasia Ritmica y Baile Moderno, que es otra actividad que practico y que se compaginan muy bien. (Mencía) me encanta pasar parte de mi tiempo libre patinando, disfruto mucho con unos patines puestos. (Manuela) A mí me gusta mucho leer, también pasar tiempo en mí habitación y jugar con mis dos hermanas, aunque a veces las dejo juntas a las dos y me voy a mi cuarto, como te decía antes para leer o estar más relajada”.
¿Qué os aporta la Gimnasia Rítmica?.
“Es un deporte muy completo, nos ayuda a estar en forma, a ser mucho más flexibles, en el poco tiempo que llevamos hemos aprendido mucho y avanzado un montón, somos capaces de controlar mucho mejor nuestro cuerpo, y nos aporta mucha felicidad poder practicarlo y ademas las tres juntas”.
¿Cómo os sentisteis el otro día en el Festival?
“Nos los pasamos genial, era nuestra primera actuación delante de tanta gente, pasamos un poco de nervios pero fenomenal. Estamos muy orgullosas de lo que hemos conseguido en tan poco tiempo, si hace unos meses nos dicen que seríamos capaces de hacer todo esto no nos lo creeríamos”
Y ya para finalizar. ¿Qué objetivos queréis lograr durante la temporada?.
“Además de conseguir mejorar en todos los aspectos del deporte, tanto tácticos como físicos tenemos que seguir aprendiendo cosas y mejorar el nivel de concentración. Además de lo que trabajamos en los entrenamientos, nos gusta ver vídeos en YouTube, de Gimnasia Rítmica, para seguir aprendiendo cosas nuevas y tratar de ponerlas en practica, siempre consultando con las entrenadoras”.