Seguimos conociendo a nuestras gimnastas del grupo de Escuelas. Este mes hablamos con Ariadne Olivera (6 años) Carla Tenes (12 años) Ariadna Iniesta (6 años) y Almudena Franco (10 años)
¿Cuánto tiempo lleváis haciendo Gimnasia Rítmica y que os motivó a empezar a practicarlo?.
A.: “Es mi primer año, y me apunté por mi hermana que ya había aprendido muchas cosas, yo también quería aprender y ser como ella”.
C.: “Pues yo llevo un año practicando este deporte. Ya lo hacía antes y se paró por el Covid, y esta temporada pude continuar, con mi deportes, aquí en el club”.
A.I.: “Empecé este año, es un deporte que ya conocía y que me encantaba así que estoy muy feliz de poder aprenderlo y practicarlo”.
A.F.: “Llevo muchos años, 6 en concreto, ya que empecé cuando solo tenía 4 años. Y bueno mi hermana mayor, que sigue en el club en el grupo de competición, ya hacía Rítmica y yo quería seguir sus pasos”.
¿De todo lo que trabajáis qué es lo que más os gusta y qué es lo más complicado?.
A.: “Para mí lo más complicado de hacer es el pino, es difícil mantener el equilibrio. Y lo que más me gusta, entre otras cosas, es el pino puente”.
C.: “Pues para mí, tanto lo que más me gusta como lo más complicado es el manejo del aro, realmente es un reto poder trabajar bien con este aparato”.
A.I.: “Lo más divertido es cuando preparamos los ejercicios para el festival, y lo más complicado son el puente desde arriba, el spagat y algunas cosas más”.
A.F.: “Lo más divertido es cuando trabajamos para preparar los bailes de las exhibiciones, es lo más emocionante. Y lo más complicado, sin duda, el spagat”.
¿Tenéis algún referente o alguien en quién os fijéis y le pidáis consejos?.
A.: “Yo suelo pedir consejo a Elena, que es una de las entrenadoras del grupo y con la que paso más tiempo. Cuando tengo una duda suelo preguntarle a ella”.
C.: “ Me llevo fenomenal con todas las compañeras y entrenadoras, de modo que cuando hay algo que no me sale bien puedo acudir a cualquier persona a que me ayude”.
A.I.: “Con mis compañeras Carlota y Noemí, nos solemos juntar para ver que cosas nos salen bien y cuales no, para ayudarnos y aprender bien como se hacen”.
A.F.: “Todas son geniales, pero claro teniendo a mí hermana en casa es mi mayor apoyo, a quien le pregunto dudas o le pido que me ayude en algo. También, durante el confinamiento grabamos un vídeo colaborando”
¿En qué os gusta utilizar el tiempo libre, cuándo no hacéis Gimnasia Rítmica?.
A.: “Pues suelo repartir, todo el tiempo libre, en leer libros de aventuras, y después de la lectura pues me dedico a jugar con mis juguetes”.
C.: “Pues además de la Gimnasia Rítmica, que la sigo haciendo en mi tiempo libre, me gusta pasar tiempo con mis amigas”.
A.I.: “Además de seguir practicando cosas del Gimnasia Rítmica, me gusta pintar, ver un poco la televisión y jugar”.
A.F.: ” Me gusta dibujar, sobre todo con acuarela, y en mis cuadro hay un poco de todo, no sigo una temática. Y por otro lado suelo jugar, a través de videollamada con mis amigas”
En un futuro, ¿os gustaría seguir practicando Gimnasia Rítmica?.
A.: “Me gustaría, en un futuro poder dedicar mi tiempo a este deporte y participar en grandes eventos”.
C.: “Si que me gustaría estar muchos años y poder competir a un alto nivel”
A.I.: “En un futuro me encantaría dedicarme a ser gimnasta profesional, poder viajar por todo el mundo y participar en los torneos más importantes”,
A.F.: “Si claro aun me quedan muchas cosas que aprender así que espero estar muchos años más”
¿Qué objetivos os marcáis para esta temporada?.
A.: ” Me gustaría perfeccionar mi spagat, y en general lograr mejorar y aprender todo lo posible para la temporada siguiente tener una buena preparación para continuar”.
C.: “No dejar de trabajar y seguir con las ganas de aprender para mejorar”.
A.I.: “Antes de las vacaciones de verano me gustaría mejorar en cosas como el pino pluma, spagat, el puente desde arriba. Aun así en las vacaciones seguiré practicando en casa para no dejar de mejorar”.
A.F.: “Pues seguir mejorando y aprendiendo para que en un futuro no lejano poder estar en el grupo de competición, al igual que mi hermana”.
Y ya para acabar, ¿Cómo os estáis adaptando a trabajar con todas las limitaciones del Covid_19?
A.: “La mascarilla es bastante molesta sobre todo cuando sudamos, pero es lo que toca y te terminas por acostumbrar. Tengo muchas ganas de que todo acabe y poder volver a la normalidad”.
C.: “Es algo que te acabas habituando, dificulta la manera de entrenar, ya que te cansa más y pierdes otras cosas, pero mejor esto que nada, y esperamos que en breve podamos recuperar la situación”
A.I.: ” Bueno yo como empecé este año siempre entrené con la mascarilla y cumpliendo todas las normas. Pero si es cierto que tengo muchas ganas que pase todo esto y poder empezar a entrenar como antes lo hacían mis compañeras que llevan más tiempo”.
A.F.: “Bueno es diferente a lo que hacíamos pero creo que hemos sabido adaptarnos bien y pese a todo seguimos evolucionando, espero que pronto podamos volver al tapiz con normalidad”.