Nuestro monitor, Gonzalo Díaz-Terán Pañeda, nos habla de Pádel y de su curiosa manera de empezar en este deporte

010Acudimos a las instalaciones del Club de Pádel CDE El Valle para hablar con Gonzalo Díaz-Terán Pañeda, un joven jugador (18 años) que esta temporada asciende en categoría absoluta, además es monitor de nuestro club, y cursa primer año de TAFAD. Quisimos hablar con él para que nos contara sus experiencias pasadas, presentes y futuras en este deporte, y conocer algo más a este joven valor de nuestro deporte.

Lo primero que quisimos saber es como fueron sus comienzos en el Pádel

“Yo jugaba al fútbol, como el 80% de los chicos que juegan al Pádel hoy día, y veraneaba en Torremolinos, en una urbanización donde había una pista de Pádel y donde se celebraba un torneo social. Al vencedor del mismo le daban una pala. El chico que venció ya tenía una raqueta nueva, y comentó que al primero que le trajera un huevo de gallina le regalaba la pala. Como yo estaba al lado de casa subí corriendo y fui el primero en llegar con el huevo, con lo que me regaló la pala. Ya de vuelta, yo no jugaba al Pádel, pero mi madre si iba a unas clases, así que como tenía mi nueva raqueta, pues la acompañaba y peloteaba, contra una pared, mientras la esperaba. Un día me vio Miguel Gómez Gómez, que es el entrenador de nuestro director, Alejandro Gordo, y me comentó que iba a crear una escuela de menores y que si quería formar parte de ella, le dije que si y así empecé a jugar, con 11 años. Una edad algo tardía, aunque por suerte el Pádel es un deporte que lo básico se aprende relativamente pronto”.

¿Cómo fue esa etapa en las categorías menores?

Fue una etapa dura, sobre todo al principio, ya que tenía un problema de sobrepeso (pesaba 90 kilos) mí juego no era malo pero el peso me limitaba y no encontraba una pareja estable para jugar a un nivel más alto. Entonces me cogió Diego Suárez, un preparador físico chileno, el cual me comentó que veía cualidades en mi para poder dedicarme profesionalmente al Pádel. Me preparó un planing de trabajo y alimenticio, algo que rechacé en un principio (tenía 15 años). Unos meses más tarde volvió a proponermelo y esta vez sí decidí ponerme a trabajar con él. En algo más de un año perdí 20 kilos, mi juego creció mucho, empecé a jugar con parejas de más nivel. Ya en Cadete de segundo año empecé a lograr muy buenos resultados, campeón de Madrid, ganador del Máster, y semifinales de un Premium en Tarragona. Entré en el Top Ten Nacional, algo que pude mantener en Júnior de primer año. En 2015 me metí en cuartos de final de todos los torneos Premium, en los que participé, y en el Campeonato de España, donde perdimos con los números uno del ranking, en tres sets. La recompensa nos llegó en el Máster de España donde quedamos subcampeones”.

Este año debutas en la categoría Sénior, cuéntanos la experiencia en estos primeros meses y la diferencia con la categoría de menores.

“Bien ya había jugado algún partido, pero sin continuidad por tema de estudios y demás. Ahora ya disputé algunos torneos, donde no logré los resultados que esperaba, si bien es cierto que estos torneos llegaron en periodo de pretemporada. De todos modos son los primeros pasitos en esta nueva etapa y tengo que tener paciencia y seguir trabajando duro y estoy seguro que los resultados llegaran pronto.

Las diferencias que veo es, sobre todo, que en menores es todo más familiar, conoces a todos tus rivales e incluso mantienes amistad con muchos de ellos. En mayores es más individual, tú te marcas tus objetivos y lo haces de manera mucho más individual, vas a los torneos con distintas parejas, etc”.

Además de tu faceta de jugador trabajas como monitor en el CDE El Valle, cuéntanos la experiencia de enseñar a los más pequeños tus conocimientos.

“El año pasado me saqué el título de monitor Nacional de Pádel, la enseñanza es algo que siempre me gustó, tengo intención de hacer INEF. Al poco de sacarme el título Alejandro me ofreció la posibilidad de trabajar en el club, tras uno de los campamentos de verano, vi el gran ambiente que hay en club y no lo dudé. Además tenemos un grupo de deportistas con muchas ganas de aprender y esto hace que el trabajo sea una gozada. Estoy entrenando a un grupo de 5 y 6 años, otro de 8 y 9 años y los Cadetes, los cuales son uno de los grupos que compiten en la liga”.

015¿Qué cosas ofrece el Pádel a los chicos y chicas que empiezan con el deporte?

“La competición y el deporte da a los jóvenes una serie de valores como el compañerismo, la empatía, trabajo en equipo, luchar por tus objetivos, etc. Pero algo muy importante es que nuestros deportistas se diviertan practicando el Pádel, y es uno de nuestros principales objetivos. Además, otra cosa muy importante es que aunque, como decía antes, el Pádel es un deporte que tiende a lo individual, aquí trabajamos como equipo, todo el grupo es uno y con los mismos objetivos, y eso hace que tengamos una gran cohesión”.

¿Cambiarías algo de tus etapas en el mundo del Pádel y que objetivos te marcas?

“Si, cambiaría sobre todo mi mala actitud con 12 o 13 años, a veces se pasan por épocas en la que tomas malas decisiones pero lo más importante es darse cuenta de tus errores y revertir esa situación. También, si pudiera volver atrás, hubiera comenzado a jugar antes. Mi objetivo es entrar entre los 30 primeros de Madrid, para de este modo tener la posibilidad de participar en los mejores torneos y en las previas. Como técnico me gustaría que mis alumnos tengan una buena evolución y que disfruten del deporte del Pádel”.

Para finalizar ¿cómo se costea uno su carrera un deportista en el Pádel?

“En la época de menores dependes, casi en exclusiva, de tus padres y eso es algo que les agradeceré toda mi vida, ya que sin ese apoyo hubiera sido totalmente imposible.

Ahora, en Sénior, tengo que agradecer a Danagas SL, que es una empresa del País Vasco que me está ayudando económicamente y me incluyó en su equipo de tercera división. En el club, en categorías superiores, están algunos de los mejores jugadores del país. También tengo que agradecer a Adidas y a la Clinica Palomera que están mostrándome un gran apoyo. Sin estos tres patrocinadores realmente sería muy complicado poder seguir compitiendo al más alto nivel”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.