Seguimos con las entrevistas, a nuestras gimnastas, en esta ocasión, nos trasladamos, a nuestra sede de Valdebernardo, para charlar con dos de nuestras deportistas, del grupo de Escuela, ellas son: Laura Revenga (11 años) categoría Alevín y perteneciente al conjunto de manos libres, y Ana Franco (7 años, aunque la próxima semana cumplirá los 8) del conjunto Prebenjamín de manos libres.
¿A qué edad, y qué os motivó para empezar a practicar Gimnasia Rítmica?.
L: ” Empecé cuando estaba en segundo de primaria, con 7 años, y fue un poco por casualidad, tenía que empezar con alguna extraescolar, para dar tiempo a mi madre para venir a recogerme, y lo que fue una elección casi al azar, se convirtió en mi deporte favorito y con lo que más disfruto”.
A: “El año pasado, con 6 años, fue mi primer año en Gimnasia Rítmica, nunca había practicado ningún deporte, y de las opciones que tenía era la que más me llamaba la atención, junto con el baile. Al principio no sabía si me iba a gustar, pero finalmente estoy muy contenta con la elección, y por eso sigo este año”.
¿Qué creéis que os aporta practicar Gimnasia Rítmica?.
L: ” Te da mucha agilidad y flexibilidad, también ayuda a combatir los nervios y concentrarse mejor, que es algo que viene muy bien, y no solo para el deporte, también para actividades de tu vida cotidiana”.
A: ” Más o menos lo que dice mi compañera Laura, te da mucha flexibilidad, y sobre todo hace que te sientas en forma y bien con una misma. Es un deporte muy completo, que aporta muchas cosas positivas, tanto para el deporte, como en el resto de cosas, de tu vida, fuera del mismo”.
Dentro de la Gimnasia Rítmica, ¿qué aspectos os gustan más y en qué encontráis más dificultades?.
L: ” Dentro de los ejercicios que más me gustan, sobre todo disfruto haciendo el spagat, que es el movimiento que mejor me sale de todos, por contra, el spagat, hacia la izquierda me cuesta mucho trabajo, y es donde encuentro más dificultades”.
A: ” Con lo que más disfruto, de todas las cosas que practicamos en los entrenamientos, es la voltereta lateral, que es muy divertida y además me sale perfecta. Y al contrario que Laura, lo que más dificultades tiene para mí, es hacer el spagat”.
Y en un futuro, ¿os gustaría seguir practicando Gimnasia Rítmica?.
L: ” Pues me encantaría, en estos años en adelante, aprender lo máximo posible de este deporte, y de este modo poder hacerme entrenadora y enseñar a las niñas, que como nosotras, están empezando con la Gimnasia Rítmica”.
A: ” Yo quisiera aprender mucho de la Gimnasia Rítmica, y practicarla muchos años, pero no hasta el punto de hacerme famosa, más bien hacer el deporte que me gusta y sentirme bien practicándolo”.
¿Qué objetivos os gustaría alcanzar, en esta temporada?.
L y A: “Bueno creemos que los más importante es que sigamos aprendiendo y que, cuando acabe la temporada, sepamos hacer todas las cosas que no terminamos de dominar, para ello tenemos que seguir atendiendo, a nuestras entrenadoras, y trabajar duro”.
Y ya para finalizar, ¿qué otras aficiones tenéis además de la Gimnasia Rítmica?.
L: ” A mí me gusta mucho dibujar, y dedico casi todo mi tiempo libre a ello, sobre todo dibujo animales y paisajes”.
A: ” Pues me gusta mucho dibujar, y también juego mucho con mi hermana pequeña, Almudena, que también hace Gimnasia Rítmica. Nos gusta mucho jugar a profesora y alumna, que además de para pasarlo bien, nos sirve para aprendernos las lecciones”.
Hasta aquí nuestra charla con Laura y Ana. Muy pronto seguiremos conociendo a más gimnastas de nuestro club.