Arrancan las competiciones, y seguimos pulsando impresiones de nuestras/os Gimnastas

Seguimos conociendo las impresiones, de nuestras/os gimnastas, del grupo de competición, sobre la temporada, la competición que arranca, y los objetivos que se marcan para esta campaña.

Empezamos, en la sede de Sanchinarro, con el conjunto Alevín Mayores (Aro), formado por Lucía García (11 años) Elena Morcillo (11 años) Gimena Fernández (11 años) Diana Continente (11 años) y Lucía Cabezalí (11 años).

La competición, para los conjuntos, está a punto de arrancar, ¿Qué objetivos os marcáis para la misma?.

“Aunque estamos en el segundo año, en la categoría, siempre tenemos que estar atentas para aprender cosas nuevas. Ser veteranas, nos da más responsabilidad y tenemos que aplicarnos al máximo, en cada entrenamiento y en cada competición. Nuestro objetivo, es ir a las competiciones, a hacerlo lo mejor posible, que estemos contentas, con el resultado, y si eso supone estar en pódium, pues sería un plus”.

Este año empezáis con el Aro, ¿qué diferencias encontráis, con la Pelota, aparato con el que trabajabais el año pasado?.

“Quitando que los golpes que nos damos con el Aro, duele más que la Pelota (risas) encontramos más atractivo, el Aro. Y dentro de su dificultad, nos parece algo más sencillo, sobre todo en el agarre, donde tienes más posibilidades de recogerlo sin que se caiga al suelo, y es más previsible que la pelota”.

¿Cómo estáis llevando la preparación del ejercicio?.

“Bastante bien, hace poco hemos modificado el final, con unas ideas nuestras, que las entrenadores nos han permitido hacer, estamos muy contentas con el resultado. La parte con más dificultad, son los lanzamientos, ya que se cruzan los aros en el aire y tenemos que tener mucha precisión. El baile lo tenemos bastante controlado y estamos con muchas ganas de poder estrenarlo en la competición”.

¿Cuáles creéis que son las pautas para que un ejercicio funcione bien en el tapiz?.

“Para nosotras es muy importante la concentración, y para ello, antes de salir, nos sentamos juntas en el suelo, cerramos los ojos, para centrar nuestros pensamientos en el ejercicio de una forma positiva, y estar lo más relajadas posibles, ante de salir al tapiz”.

¿Qué diferencias encontráis, entre un ejercicio individual y el de conjunto?.

“Un error de una gimnasta, en el conjunto, penaliza al todo el grupo, mientras que en individual, solo te perjudicas a tí misma, es igual de negativo, pero en el caso del conjunto quizás sea una responsabilidad mayor. Eso como un aspecto menos bueno, pero por otro lado, un ejercicio conjunto te permite, apoyarte con las compañeras, e incluso servirte de guía, si se te olvida algún movimiento”.

Y ya para finalizar, ¿qué consejos les daríais a las compañeras del grupo de Escuelas y a las que están empezando?.

“Sobre todo que disfruten, esto es un deporte y es para pasarlo bien, ya en un futuro tendrán la ocasión de entrenar más duro y competir, pero lo más importante es disfrutarlo, tanto en los inicios, que tendrán más juegos, como de mayores, en las competiciones. Y que no se preocupen, que tanto las entrenadoras, como las gimnastas más veteranas, estamos aquí para ayudarlas y aconsejarlas”.

Seguimos, con dos gimnastas,  Sara García (12 años) Infantil Cuerda, que comenzó su competición, la pasada semana, y Claudia Vega (8 años) Benjamín Manos Libres,que arranca este  ambas de la sede de Valdebernardo

¿Cómo habéis afrontado esta primera competición de la temporada?.

S.”Pues en líneas generales bastante bien, excepto los lanzamientos, sobre todo el último, que era el que cerraba el ejercicio, que se fue al cielo y no lo fui a recoger y eso me penalizó, más de lo esperado. Pero pese a ello, me fui contenta y con ganas de trabajar los errores”.

C.”Bueno yo debuto, esta semana, en la categoría Benjamín, y salvo que me traicionen los nervios, estoy convencida que me va a salir bien. De modo que me toca trabajar los nervios para salir al tapiz lo más tranquila posible y poder hacer un buen ejercicio”.

¿Cómo han sido los procesos de preparación del ejercicio?.

“Bien, es un proceso largo, desde que empiezan los entrenos hasta que llega la competición, pero bueno, ese tiempo de espera nos sirve para perfeccionarlo y llevarlo mejor trabajado, a las competiciones”.

Sara este año has cambiado de Pelota a Cuerda, y tú Claudia, aunque estás en Manos Libres has trabajado con algunos de aparatos en los entrenamientos. ¿Cómo es la adaptación y que diferencias encontráis?.

S.·”La cuerda, por decirlo de alguna manera, es más complicada que la Pelota, o como decimos en Rítmica, más sucia. La cuerda si cae al suelo tienes que pararte para recogerla y afea el ejercicio, por su lado,la Pelota, bota cuando cae y te da opciones de recogerla, y aunque también te penalice no te hace perder el ritmo”.

C.” A mí me gusta la Cinta, la Pelota y la Cuerda, aunque es la Pelota el que se me da mejor, de los tres. El año que viene ya me tocará competir con aparato, y es algo que me apetece mucho y espero se me de tan bien como Manos Libres”.

¿Cuáles creéis que son las pautas para que un ejercicio funcione bien en el tapiz?.

“La seguridad y la confianza en una misma creemos que es unos de los puntos fundamentales. Después tenemos que estar atentas a los consejos que nos dan las entrenadoras y salir muy concentradas al tapiz, para de este modo cometer los menos errores posibles”.

¿Qué consejos les daríais a las compañeras del grupo de Escuelas y a las que están empezando?.

“Sobre todo que se esfuercen, ya que si trabajan duro, en un futuro estarán compitiendo, como estamos haciendo nosotras ahora, o quizás en campeonatos mayores, es algo difícil pero no imposible, si se ponen ganas e ilusión, seguro que lo consiguen”.

Aunque casi siempre habéis trabajado en Individual, también conocéis el trabajo en Conjunto, ¿qué diferencias encontráis entre ellos?.

“El trabajo en Conjunto es mas divertido y te lo pasas mejor que en individuales, ya que entrenas sola muchas horas. Por otro lado, ya en las competiciones, cuando compites de manera individual, el resultado, bueno o malo, es para tí, y en el conjunto depende de muchos factores, ya que tanto los fallos como los aciertos, de unas nos benefician o penaliza a todas”.

Finalizamos, con la sede de Las Tablas, donde nuestros tres protagonistas, arrancan, este fin de semana, sus competiciones Federativas. Hablamos con Claudia Arroyo (12 años) Infantil Cuerda, Paula Hevia (8 años) Benjamín, Manos Libres y Mario Cana (12 años) Alevín, Aro.

Este fin de semana comenzáis vuestra competición, ¿cómo afrontáis esta primera prueba de la temporada?.

“Lo llevamos bastante bien, llevamos meses trabajando duro y ahora es el momento de expresar, todo ese trabajo y esfuerzo en el tapiz. Los ejercicios los tenemos bien preparados (Mario nos comenta que teme un poco los riesgos de su ejercicio) y daremos lo mejor, este sábado, para salir felices del tapiz, con la satisfacción, de haber realizado un buen trabajo, independientemente de la nota que saquemos”.

¿Qué objetivos os marcáis para esta temporada?.

“Este es un deporte donde nunca se deja de aprender, de modo que nos gustaría seguir perfeccionando la técnica, aprender cosas nuevas de los aparatos que nos tocan este año (Mario y Claudia) dar nuestro mejor nivel, en cada competición y en cada entrenamiento. Por nuestra parte no va a faltar esfuerzo y trabajo y esperamos se palpe en los resultados”.

Excepto Paula, en competiciones, habéis pasado por varios aparatos, ¿Cómo es la adaptación a cada aparato? y en caso de Paula, ¿con cuál entrenaste y te sientes más cómoda?. 

M: “Al principio el cambio de aparato cuesta bastante trabajo, estás todo un año trabajando con uno de ellos, cambia la temporada y empiezas casi de cero, con uno nuevo.Cada aparato tiene una forma diferente de tratarlo, de lanzarlo y recogerlo, pero bueno al final te haces con ellos”.

C: “Así es, se necesita un tiempo de adaptación, en mi caso, ahora estoy con cuerda, y te permite un agarre algo más sencillo, pero por otro lado igual se te enreda o se hace un nudo. Al final todo está en las horas de entrenamiento,buscando la forma me mejor te venga, para manejarlo”.

P: “Yo no he competido con aparato, pero si he tenido la ocasión de probarlos en los entrenamientos, el que más me gusta es la cuerda, que es el que mejor manejo, y con el que controlo, con eficacia los lanzamientos. Pero tengo ganas de experimentar con todos ellos”.

Los tres habéis trabajado, tanto en individuales como en conjunto, ¿qué diferencias encontráis entre una modalidad y otra?.

“Bueno lo primero el tema de nervios, es mayor cuando estás en individuales, ya que no tienes el apoyo, en el tapiz, del resto de compañeras/os. También es más divertido entrenar en conjunto, ya que trabajas en grupo y puedes comentar cosas, corregir entre todos, y en individual entrenas, en solitario, muchas horas. Después bueno cuando compites individual, también es cierto que la responsabilidad, de lo bien o mal que pueda salir, es tuya y eso también es bonito de asumir”.

¿Cuáles creéis que son las pautas para que un ejercicio funcione bien en el tapiz?.

“Tratar de hacerlo como si estuvieras en un entrenamiento, sin pensar en jueces y público, que es algo que puede someterte a mucha presión, salir de la manera más relajada posible. Otra cosa importante es divertirse, es cierto que estás compitiendo pero no tienes que meterte presión pensando que si no ganas es un fracaso, tienes que pensar en disfrutar y pasarlo bien, si además subes al pódium, mejor, pero no es una prioridad”.

Y ya para finalizar, ¿Qué consejos les daríais a las compañeras del grupo de Escuelas y a las que están empezando?.

“Este deporte, y cualquier otro, es para disfrutar y pasarlo bien, pero para lograr eso hay que trabajar, si no te esfuerzas, es imposible divertirte, ya que entonces no conseguirías nada. Además, aquí van a encontrarse con un gran grupo de personas, y seguro que harán grandes amistades”.

Hasta aquí las charlas con nuestras/os gimnastas, en breve seguiremos sabiendo sus opiniones sobre la temporada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.