El pasado 31 de julio, fue una fecha histórica para nuestro club, ya que la nadadora Elisa García, lograba el subcampeonato de España Infantil, en Málaga, en la prueba de 100Mariposa, colgándose la primera medalla de la historia, a nivel Nacional, para el CDE El Valle.
Es por ello que quisimos saber, aprovechando, que este pasado sábado, se celebraba la concentración del equipo de Natación, cuales fueron sus sensaciones en ese campeonato.
¿Qué se siente al ser la primera nadadora en lograr una medalla, a nivel Nacional, para el CDE El Valle?.
“No se como explicártelo, ya que yo no me podía creer que había logrado una medalla, miraba el marcador, veía mi nombre el segundo lugar, y me frotaba los ojos para comprobar que era cierto. Ya estar en la final era un premio y mí entrenador, Cesar Simón, me dijo que estuviera tranquila, y que solo pensara en nadar, de modo como tenía, en la calle de al lado, a la gran favorita me centre en seguir su ritmo y ver que pasaba, y al final salió mejor de lo esperado”.
Cuéntanos como fueron esos instantes, desde los minutos previos a la prueba hasta que tocas la pared.
“Bueno esa misma mañana nadé la semifinal, y me clasifiqué con el segundo mejor tiempo, lo cual fue una sorpresa para mí, ya que superé a muchas nadadoras que tenían mucho mejor tiempo que yo. A partir de ese momento me puse muy nerviosa, apenas pude comer nada ni dormir la siesta para llegar descansada a la final. Ya en la piscina no hablaba con nadie, y no era solo por el estado de concentración, era más por los nervios que no me los conseguía quitar de encima. Lo mejor que me pudo pasar fue que llegara el momento de la prueba, ya que lo único que quería era tirarme al agua y nadar con todas mis fuerzas. Una vez en el agua nadé los primeros 50 metros y al girarme vi que la primera estaba muy cerca de mí, así que pensé que ese era el momento de apretar los dientes y nadar todo lo rápido que pudiera, ya que tenía también a otras nadadoras pegadas a mí. Al final, como te dije antes, toqué la pared me gire y no podía creer que había logrado la medalla de plata, fue increíble”.
¿Has podido ver la prueba después en vídeo?.
“Si, la he visto muchas veces y es algo muy fuerte, ya que cada vez que la veo revivo todas las sensacione que tenía en ese momento, incluso los nervios. Cada vez que me pongo la prueba siento el mismo nerviosismo que tenía antes de nadar”.
Para terminar, esta temporada das el salto de categoría, ¿Cómo se presenta la campaña y que objetivos te marcas?.
“Bueno este año voy a competir con chicas mayores que yo, y eso siempre es una dificultad extra. Pero yo voy a centrarme en mí y no voy a pensar en las rivales. El objetivo es seguir mejorando, tratar de superar mis marcas y si logro eso tendré opciones de hacer cosas importantes para el mí y para el club. Ojalá pueda repetir lo de este año, pero no debo ponerme presión y trabajar duro”.
También quisimos hablar con uno de los entrenadores del club, Cesar Simón, que a su vez se encarga de los entrenamientos de Elisa García.
Cuéntanos como se llegó a ese campeonato de España y como volvimos tras lograr este gran éxito.
“Bueno siempre que vas a un Campeonato de España no sabes muy bien como te vas a encontrar, la preparación y ejecución del Campeonato de Madrid (que fue unos días antes) salió casi perfecto, y para este campeonato llegábamos con la incógnita de si íbamos a ser capaces de mantener ese pico de forma, o si llegábamos cansados, ya que ya nos metíamos a finales de julio, tras una temporada muy larga. Una vez allí, a la vista está, no nos fue nada mal. Hicimos un campeonato de menos a más, por ejemplo Elisa, en los 200Mariposa se quedó lejos de su marca y sin embargo supo reponerse, y de que manera”.
¿Qué puede suponer este éxito para el CDE El Valle?.
“Sin duda es un gran éxito para el club y es muy importante tener una subcampeoa de España con nosotros. Ahora bien todo dependerá del enfoque que le demos, ya que está en nuestras manos que sea un punto de referencia para la base de nuestros nadadores y nadadoras. El poder ver que con trabajo, esto que ahora es un entretenimiento, puede darles muchas alegrías y poder conseguir el sueño de competir a un alto nivel. En Fútbol o Baloncesto los más pequeños pueden tener referencias nada más encendiendo la televisión, la Natación es un deporte que no sale tanto en los medios y tenemos la ocasión de tener nuestras referencias dentro del propio club. Pero no solo por Elisa, que en este caso fue la traca final, ya que a este campeonato logramos llevar a todo el grupo de chicos y a casi todas las chicas, esto quiere decir que íbamos al campeonato como un equipo y no con deportista aislado”.
Para terminar, ¿Cómo se plantea esta temporada?.
“Bueno toda nueva temporada sugiere dificultades y nuevos retos, este año el grupo infantil se separa, ya que algunos seguirán en esta categoría y otros pasan a Júnior, esto hace que un grupo, de chicos y chicas, que estaba muy unido se separen y apenas coincidan en las competiciones. Además la idea es incrementar las horas de entrenamientos ya que estas categorías requieren de mucho más esfuerzo, el compromiso,por parte de todos será fundamental para seguir creciendo. Por lo tanto un reto complicado pero ilusionante a la vez”.