Nos acercamos a nuestra sede de Sanchinarro, para hablar con Marta Barrios, una de nuestras entrenadoras,del grupo de Escuela de Gimnasia Rítmica.
Marta está cumpliendo su primera temporada en el CDE El Valle, como entrenadora, además es Gimnasta en activo, y hace muy pocas fechas lograba la clasificación, en la modalidad de 5 cintas, para el próximo Campeonato Nacional Base, que se disputará, en Valladolid.
¿A qué edad empezaste en Gimnasia Rítmica y cuál es tu trayectoria como deportista?.
“Pues yo empecé practicando Ballet, que es cierto, que en esas edades tempranas, es bastante parecido a la Gimnasia Rítmica. Al tiempo fui dándome cuenta que la Rítmica era lo que más me gustaba, y me apunté al club del colegio donde estudiaba, La Sagrada Familia, ya con 10 años, que es una edad un poco tardía. Allí estuve dos años, y cuando me vi realmente preparada me fui al club de mi barrio, y allí es donde empecé a crecer como gimnastas y donde estoy compitiendo. Además, desde esta temporada, comencé a ejercer como entrenadora en el CDE El Valle, algo que está haciendo ampliar mi experiencia”.
Cuéntanos que es el Nacional Base y como fue la prueba que os dio la clasificación.
“Pues ya participé la pasada temporada, pero fue un año bastante duro, por la lesiones, y no pude disfrutarlo como me hubiera gustado. El Nacional Base es un campeonato que el ya solo estar allí es un enorme premio, no solo en lo deportivo, sino en lo personal, ya que convives con compañeras, entrenadoras, etc, de todo el país y donde el nivel de la competición es altísimo.
Este año hemos vuelto con más fuerza, en el clasificatorio había un gran número de equipos y solo había 15 plazas en juego. Fue una competición muy exigente, pero supimos controlar todos los factores y demostrar el trabajo de meses en nuestro ejercicio. El resultado, sin ser perfecto, fue muy satisfactorio, con la dificultad añadida de las 5 cintas, que es seguramente uno de los aparatos más complicados. Finalmente acabamos en la 6ª posición y logramos alcanzar el objetivo”.
¿Cómo ves el nivel dentro del CDE El Valle?.
“Bueno aun llevo muy poco tiempo con las chicas, y algo que me sorprende, positivamente, es el gran número de niñas que tenemos en el grupo de escuela, y el nivel bastante alto que tienen muchas de ellas. Cuando ya llevas bastantes años dentro de este mundo tienes como un ojo especial para ver las cualidades de las gimnastas, y dentro de este grupo hay bastantes que podrían dar el salto, muy pronto, al grupo de competición”.
¿Cuál crees que es la edad idónea para empezar a practicar Gimnasia Rítmica, y cuando se empiezan a ver los progresos?.
“Dentro de este grupo casi todas las chicas están entre 6 y 8 años, y creo que una edad bastante buena para iniciarse en este deporte, no desde el punto de vista competitivo, pero si para darles una introducción a la Gimnasia, para que vayan aprendiendo de este deporte, y que experimentes con los aparatos. Para más adelante, con 10 u 11 años, empezar a trabajar donde creamos que la gimnasta puede destacar más, y obtener mejores resultados”.
¿Qué aporta la Gimnasia Rítmica, a sus practicantes, en estas edades?.
“A nivel físico, mucha gente piensa que por las horas y esfuerzo que requiere este deporte es algo que puede resultar contraproducente, para las chicas y chicos, que empiezan con la Rítmica. Pero realmente, este deporte, como cualquier otro, va por etapas, que están pensadas de una manera compensada, para que los deportistas se adapten a la perfección a la practica del mismo. Es un deporte que se enseña de una manera estudiada a las características y edades, y resulta muy beneficioso para las personas.
A otros niveles, es un deporte donde aprendes mucha disciplina, responsabilidad, concentración y compañerismo. Desde aquí le damos tanta importancia al entrenamiento como al tiempo que deben de emplear a estudiar y a descansar, para de esta manera afrontar con fuerza el día siguiente”.
Para finalizar, ¿qué objetivos os planteáis para los grupos de escuela, a lo largo de la temporada?.
“Lo primeo decir es que estoy encantada con este grupo, con el cual yo también estoy aprendiendo muchas cosas de ellas. Como objetivos, el primero y principal es que se diviertan practicando este deporte, que aprendan y que conozcan todas las disciplinas y aparatos con los que se trabaja. A nivel de eventos pues lo más cercano es la exhibición Navideña en la cual todos tenemos mucha ilusión en que salga tal como la estamos preparando”.