Seguimos conociendo las impresiones, de nuestras gimnastas, del grupo de escuela, sobre la temporada y los objetivos que se marcan, para esta campaña.
Empezamos con Claudia Lorenzo (9 años) de nuestra sede de Sanchinarro, Manos Libres.
¿Cuánto tiempo llevas practicando Gimnasia Rítmica, y cuál fueron los motivos que te animaron a empezar a practicar este deporte?.
” Este es el primer año que practico este deporte, y simplemente era una actividad que me gustaba y llamaba la atención, y al saber que en el club, había la posibilidad de practicarlo, decidí probar”.
Dentro de la Gimnasia Rítmica, ¿qué aspectos te gustan más y en qué encuentras más dificultades?.
” La posibilidad de estar todo el grupo junto trabajando, es algo que me gusta mucho, es una cosa que nos facilita el aprendizaje que nos dan las entrenadoras y el de las propias compañeras. Dificultades tenía con la voltereta lateral, pero ya me sale bien. Por lo demás, aunque siempre se sigue mejorando, me van saliendo bien las cosas”.
¿Qué te aporta la Gimnasia Rítmica?.
” Aporta muchas cosas, conocer a muchas y buenas amigas, entrenar durante la semana y prender muchas dificultades y habilidades de este deporte, y sobre todo diversión”.
De todos los aparatos hay alguno con el que tengas más ganas de empezar a usar?
“Si, como te dije de momento hago Manos Libres, pero tengo muchas ganas de empezar con la Pelota, que por lo que he visto se me puede dar muy bien”.
¿En un futuro te gustaría seguir con la Gimnasia Rítmica?.
” Me encantaría, ojalá pronto pueda estar en el grupo de competición, para de este modo poder seguir mejorando y aprendiendo, y en un futuro quien sabe donde podría llegar”.
¿En qué te gusta utilizar el tiempo libre, cuáles son vuestros hobbies?.
” Sobre todo practicar todo tipo de deportes, y dibujar a lápiz, me gusta expresar todo lo que me rodea, desde paisajes pasando por pequeñas cosas, o incluso personas, es algo que me relaja mucho”.
Seguimos, en nuestra sede de Valdebernardo, con Gonzalo García (8 años) y Ana Franco (9 años) gimnastas que esta temporada están en Precompetición Benjamín, Manos Libres.
¿Cómo estáis llevando la preparación de vuestros ejercicios?.
“Bueno lo llevamos bastante bien, son ejercicios que tienen partes que se nos dan muy bien y otras más complicadas, como la cogida, pero en líneas generales, los llevamos bastante avanzados. Nos gusta mucho como arranca cada uno de nuestros ejercicios y como va asumiendo dificultades, según avanzan”.
¿Qué objetivos os marcáis para esta temporada?.
“Pues seguir mejorando, aprendiendo y terminar el año siendo mejores gimnastas. También queremos mejorar los movimientos que no nos salen del todo bien, y nos gustaría mucho, culminar nuestra formación y dar el salto definitivo al grupo de competición”.
¿Habéis trabajado con algún aparato, y cual sería vuestro favorito?.
“(Gonzalo) en mi caso solo trabajé con aparatos en ratos libres, pero de los que he probado en que más me gusta es la Cinta. (Ana) Por mi parte si que trabajé con el Aro, cuando preparaba los ejercicios del grupo de Escuela, pero si tengo que quedarme, con mí aparato favorito, también te diría que la Cinta”.
¿Cuáles creéis que son las pautas para un conjunto funcione bien en el tapiz?.
“Tratar de salir con los menos nervios posibles, respirar profundo y dejarte llevar por el ejercicio, mantener la concentración en la música y darlo todo, para que salga de la mejor forma posible. También es muy importante hacer un buen calentamiento y estiramientos, antes de salir a competir”.
¿Qué diferencias encontráis entre el grupo de escuela y estar en Precompetición?.
“Ambos son muy divertidos, pero estar en Precompetición, es más duro, entrenamos un día más y te centras, sobre todo, en la preparación de ejercicios y perfeccionar técnicas, tenemos menos juegos que cuando entrenamos en escuela y más responsabilidades”.
¿Qué consejos les daríais a las compañeras del grupo de Escuelas y a las que están empezando?.
“Pues sobre todo que se esfuercen, que se centren en el trabajo y que nunca se rindan. Además del trabajo también van a encontrar mucha diversión y van a hacer amistades muy bonitas”.
Y ya para finalizar, ¿En qué os gusta utilizar vuestro tiempo libre, cuáles son vuestros hobbies?.
“Sobre todo nos gusta jugar y dibujar, jugamos a los profes, a las cartas, y a lo que se nos ocurra con los amigos y amigas. Dibujamos todo lo que se nos pasa por la cabeza, es algo que nos hace trabajar la imaginación, y también se me da muy bien (Gonzalo) dibujar animales”.
Finalizamos en la sede de Las Tablas, en la que hablamos con María Modrego (7 años) Manos Libres, de grupo 1, y la hermanas mellizas, del grupo 2, Adriana Calvo y Emma Calvo (6 años).
¿Cuánto tiempo lleváis practicando Gimnasia Rítmica, y cuáles fueron los motivos que os animaron a empezar a practicar este deporte?.
M.: “Este es mí tercer año, de modo que empecé con solo cuatro años. Es un deporte que siempre me ha gustado y además tenía amigas que ya lo practicaban, de modo que fue una elección sencilla, y de la que disfruto mucho”.
A.y E: “Este es nuestro primer año, y es un sueño que teníamos de siempre, al principio no nos eligieron y nos pusimos muy tristes, pero hicimos otra prueba y esa vez si nos seleccionaron, fue una gran alegría”.
Dentro de la Gimnasia Rítmica, ¿qué aspectos os gustan más y en qué encontráis más dificultades?.
M.: “Lo que más me gusta y mejor me sale es el spagat hacia adelante, sin embargo cuando lo tengo que hacer, para el lado derecho no me sale del todo bien, pero bueno seguro que poco a poco lo consigo perfeccionar y que me salga mejor”.
A.y E:”Lo que más nos gusta es hacer el pino y todo el calentamiento, que es muy divertido y con muchos juegos. Y lo que nos cuesta algo más es el cangrejo y el spagat”.
Me habéis dicho que aunque estáis en manos Libres, os gustan mucho los aparatos, ¿Cuál es vuestro favorito?.
M.: “Mi aparato favorito son las Cintas y la Mazas, y aunque aun no he podido trabajar con ellos, tengo muchas ganas de poder entrenarme con ellos, y aprender a manejarlos”.
A.y E:”A las dos nos encanta la Cinta, aunque a veces se nos queda enredada, nos parece un aparato muy divertido y que nos pedimos siempre que podemos”.
¿Qué objetivos os marcáis para esta temporada?.
M.: ” Pues he visto a compañeras mayores, que con la pelota, la lanzan muy alta, dan una voltereta y la cogen antes que caiga, y me gustaría aprenderlo este año.También me gustaría ir a competiciones, y para ello tengo que alcanzar el grupo de competición”.
A.y E:”Tenemos que mejorar el pino puente, ya que aunque nos sale, más o menos bien, nos damos coscorrones en la cabeza. Además queremos seguir aprendiendo muchas cosas y hacerlo juntas es mucho más divertido”.
¿En qué os gusta utilizar vuestro tiempo libre, cuáles son vuestros hobbies?.
M.: “Lo que más me gusta es dibujar y leer. Me encanta hacer dibujos para regalar a mis profesores y familiares. Dibujo cosas imaginativas y a veces lo que veo en mis sueños. Y en cuanto a lectura, ahora me estoy leyendo los Hatchimals”.
A.y E:”Siempre estamos corriendo de un lado para otro, y en casa jugamos, con nuestro hermano pequeño, a las profesoras, montamos una escuela en casa, en la que nosotras somos las profes y nuestro hermano hace de alumno”.
Y ya para finalizar, ¿qué consejos les darías, a las chicas que empiezan con este deporte?.
M.:”Yo les diría que persigan sus sueños, que no dejen de bailar, yo me ofrezco a hacerlo con ellas, y que se lo pasen muy bien”.
A.y E: “Les diríamos cuatro cosas: práctica, trabajo, esfuerzo y diversión, si cumplen las cuatro se lo pasaran en grande y disfrutaran mucho del deporte y de las compañeras”.