Seguimos conociendo a nuestro cuerpo técnico de la sección de Gimnasia Rítmica

Tras el parón obligado, seguimos conociendo a nuestro cuerpo técnico de la sección de Gimnasia Rítmica, y en esta ocasión hemos conversado con: Silvia Pérez, Nuria Lages y Miriam Fernández.

¿Cuál es vuestra trayectoria como Gimnastas y entrenadoras?.

S.: “Bueno resumiendo un poco llevo 10 años como gimnasta, en la actualidad estoy en la categoría Absoluta en la que me he clasificado para un Campeonato de España. Y además de practicar este deporte y competir decidí que quería ser entrenadora para, de este modo, poder transmitir lo mucho o poco que sé a las nuevas generaciones”.

N.: “Empecé con 8 o 9 años en el polideportivo que está cerca de mí casa, y estuve en Escuelas hasta Infantiles, y de ahí pase a competir en el Conjunto y continué hasta la categoría Nacional Base. Empecé a entrenar, en el club, hace tres años, la primera temporada en el grupo de escuelas, y tras el primer año pasé a trabajar con el grupo de competición”.

 M.: “Empecé a los 6 años, en uno de los polideportivos del barrio, hasta los 18 que me saqué el curso de entrenadora, empezando a hacer prácticas en el cole, y desde entonces estoy aquí trabajando y muy feliz”.

¿Cuánto tiempo lleváis en el club y qué evolución habéis visto en esos años?.

S.: “En el club no llevo mucho tiempo, ya que empecé en enero y por medio hemos tenido toda la crisis del Coronavirus, pero creo que es un club donde se trabaja muy bien y en el que se están logrando muy buenos resultados en muy poco tiempo. En lo personal, trabajo con las más peques y a veces me siento una entrenadora y una mamá, ya que te dan y das muchísimo cariño. Pero bueno en estas edades lo importante es que aprendan y sobre todo que se diviertan en algo que ahora es como un juego para ellas”.

N.: ” Pues como te decía llevo tres años en el club, y bueno el primer año todo era nuevo para mí, pero me hice rápido con el grupo de escuela y ese trabajo me ayudó a dar el salto con las chicas de competición. Creo que el equipo está evolucionando muy bien, tenemos cada vez más deportistas competitivas y eso lo notamos en los resultados que obtenemos en las competiciones”.

M.: “Estoy muy contenta en general y en particular, como club cada año crece mucho el nivel, y en cuanto a gimnastas individuales con las que trabajo, sigo entrenando a Ana, que la tengo desde que entré de prácticas y desde entonces le pude montar sus ejercicios, también trabajé con Claudia y las dos han mejorado muchísimo en este tiempo. Otras de mis chicas el año pasado ascendió a iniciación y la verdad que me siento muy orgullosa”.

¿Con qué grupos trabajáis?.

S.: “Bien en la actualidad solo estoy centrada en este grupo de Escuelas, con las más pequeñas, y la verdad que me llevo muchas satisfacciones y sobre todo un gran cariño de todas”.

N.: “En la actualidad trabajo con el grupo de competición, con el que llevo ya dos temporadas”

M.: “Trabajo con ambos, tanto con las peques en escuelas como con el grupo de competición”.

¿Cómo os definiríais como entrenadoras?.

S.: “Bueno me considero muy cariñosa, me encanta entrenar con chicas de tan corta edad, dan muchas ganas de achucharlas, y es lo que peor llevo el no poder tener todo ese contacto. Pero bueno creo que para trabajar, con estas edades, es lo más importante, tener una cercanía y empatía con las chicas, y hacer que el trabajo sea como un juego, para que aprendan casi sin darse cuenta”.

N.: “Me definiría como una entrenadora muy constante pero que también aporta mucha tranquilidad a las gimnastas. No soy demasiado impulsiva y me gusta conseguir que estén muy concentradas en su trabajo o en su ejercicio antes de una competición”.

M.: “Además de entrenadora me considero como una amiga de las gimnastas, estoy ahí para que se apoyen en cualquier cosa que puedan necesitar y creo que ellas lo notan , ya que muchas veces me cuentan sus cosas  de fuera de la gimnasia”.

¿Cuáles son vuestros conceptos básicos a la hora de trabajar?.

S.: “Es cierto que con este grupo, de edades tan cortas, no es lo mismo que trabajar con un grupo de gimnastas más formadas. En ese caso creo que es fundamental hacer y preparar un calentamiento muy ordenado y estricto, y trabajar, a posteriori en base a ello, en todas las dificultades y movimientos que forman el ejercicio”.

N.: ” Trabajo mucho la técnica corporal, el ballet para que tomen conciencia de todos los aspectos que posteriormente forman un ejercicio. Como te decía también me gusta hacer hincapié en el trabajo mental, pienso que es algo fundamental a la hora de afrontar cualquier reto”.

M.: “Sobre todo trabajar, trabajar duro es para mi de lo más importante, tenemos muchos aspectos importantes como podría ser la flexibilidad, pero no sirve de nada si no trabajas cada día y es lo que exijo a todas las gimnastas muy por encima de los resultados”.

¿Cuáles son vuestros mejores recuerdo en el club?.

S.: “Bueno no llevo demasiado tiempo, y además no hemos podido estar durante gran parte de este periodo, pero si me tengo que quedar con algo es con amor que desprenden estas niñas”.

N.: “Por un lado en mi primer año, que apenas llevaba unos meses en el club, que me dieron el trofeo a mejor entrenadora, fue algo que me gustó mucho y fue un reconocimiento muy bonito. Y otro momento muy emotivo fue cuando el conjunto Infantil, con el que llevaba unos meses trabajando, quedaron en primer lugar en el torneo del club”.

M.: “Cuando Inés González pasó a Iniciación. Como te decía antes fue una sorpresa muy agradable, en una chica que está trabajando bien y nos sorprendió su rápida progresión, fue un momento muy feliz”,

Y ya por último, en todo este tiempo de parón, ¿Cómo te has seguido preparando, cómo has llevado toda esta situación y cómo se afronta el año?.

S.: “Bueno es una situación complicada, ya que te encuentras con muchas directrices y normas que además van variando con la situación. De modo que tenemos que estar al día de lo que se puede y no se puede hacer y trabajar adaptándose en todos los sentidos. Y en casa, en estos meses, sobre todo, además de mantenerse activa, estudiar todas las reglas que iba sacando la Federación, para que cuando tocara volver tener todos los conceptos claros y poder transmitirlos”.

N.: “La verdad que la temporada pasada, antes que ocurriera todos esto, estábamos muy ilusionadas, preparando los ejercicios y apunto de mostrarlos en competición, y ciertamente fue un palo tener que parar. Pero es lo que tocaba así que tratamos, a través de video llamadas, mantener los entrenamientos. Para este año, sin competiciones oficiales a la vista, queremos ejercitar mucho el trabajo corporal, que a veces se deja de lado, también nos esforzaremos en la técnica de base y esperamos que todo este esfuerzo lo podamos plasmar en un corto plazo. Por último a tener que entrenar con las mascarillas, estamos trabajando mucho en la expresión con todo el cuerpo”.

M.: “Es un reto complicado, no puedes ni tan siquiera tocarlas para corregir una posición, algo que es fundamental la colocación en este deporte. De modo que nos estamos centrando en montar y perfeccionar sobre  lo que cada una ya sabe y a partir de ahí trabajar y hacer que sigan evolucionando”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.