Desde hace pocas fechas, Marta del Rey es nuestra nueva responsable técnica, de la sección de Gimnasia Rítmica. Marta lleva 8 temporadas vinculada a nuestro club, como entrenadora, pasando por las tres sedes.Como deportista comenzó a los 6 años y participó, en la competición Federada, durante 16 temporadas.
Hemos querido conocer, de primera mano, sus primeras impresiones al frente de la sección, y los nuevos objetivos y metas para la temporada y para el futuro.
Este año te estrenas en el cargo y queremos saber como afrontas este nuevo reto.
“Cuando me ofrecieron la posibilidad de acceder al cargo de responsable técnica, sentí mucho orgullo y a la vez, mucha responsabilidad. Sabía que se trataba de un gran reto, y es un honor responder, con trabajo, a la confianza que se deposita en mí persona, por parte del club. En estas primeras semanas estamos con la vorágine de organizar el tema de las equipaciones, mandar correos a las familias, diversas reuniones, etc. Ciertamente estoy muy ilusionada y con ganas de poder aportar nuevas ideas, al proyecto, y seguir creciendo como club”.
¿Cuál es el número de deportistas con las que trabajamos, en la actualidad, en el club?.
“Pues trabajamos con algo más de 200 gimnastas, entre nuestras tres sedes, de las cuales unas 70 pertenecen al grupo de competición, y el resto son del grupo de escuelas”.
¿Qué objetivos marcas para la temporada y también cara al futuro?.
“Lo primero es afianzar las metas que nos veníamos marcando desde hace unos años, que las niñas que empiezan, en el grupo de escuela, comiencen a asimilar y a tener un primer contacto, con este deporte, que es lo fundamental para su aprendizaje y para que mantengan el interés, logrando eso ya tendremos mucho terreno ganado, para dar continuidad y que las chicas sigan queriendo mejorar en la Gimnasia Rítmica.
A nivel del grupo de competición, tenemos que aumentar la exigencia, creo que tenemos buenos mimbres para trabajar y es muy importante mantener la motivación, además tenemos a dos gimnastas, María del Villar y Blanca Rodríguez, con las que queremos dar al salto a Nivel de Promoción Base. Con el resto seguiremos trabajando duro, para que continúen aumentando su nivel, y poco a poco puedan dar el salto, a categorías superiores. Otro de los objetivos es el de retener a nuestras gimnastas en el club, queremos lograr un alto nivel de trabajo, para que cuando lleguen a edades mayores no busquen salida en otros clubes y se queden con nosotros”.
Tú que conoces muy bien el club, ¿cómo ves la evolución de la sección y dónde estamos en el momento actual?.
“Bueno las diferencias son muy grandes, cuando yo entré en el club, hace ocho años, cada sede trabajaba con unos objetivos distintos, organizando su trabajo y exhibiciones. Eso ha cambiado muchísimo y desde hace bastante tiempo, todas van coordinadas, las gimnastas y entrenadoras se conocen y en muchas ocasiones trabajan juntas, en definitiva se es un club, con distintas sedes, pero que reman en la misma dirección. Hemos crecido en cantidad y en calidad, en horas de entrenamiento. Además hemos conseguido hacernos un nombre dentro de la Rítmica Madrileña, y el CDE El Valle empieza a sonar y a ser tenido en cuenta. Creo que todo esto es fruto de una evolución, tanto del club como de la sección, que no para de crecer año tras año”.
¿Qué novedades se presentan para esta temporada?.
“Bien, en primer lugar, hemos decidido que cada sede organice su exhibición de Navidad, como se hacía hace un par de años, el motivo es que al celebrarlo, en una sola sede y todas juntas, nos encontrábamos con problemas de espacio, y se alargaba mucho en el tiempo, de esta manera damos más protagonismos a las chicas, en sus ejercicios, y evitamos largas esperas. Queremos mantener las competiciones y torneos donde nuestras chicas participen juntas, y siempre con el máximo de compañerismo, sin importar si gana una sede u otra.También mantendremos nuestro torneo, el cual es importante para que nuestras gimnastas se relacionen entre ellas, y con las de otros clubs, pero si tenemos la intención de reducir el número de equipos invitados, para evitar el problema de espacio y de tiempo, al igual que en las exhibiciones.
Para finalizar, háblanos del cuerpo técnico y que formación deben de tener para trabajar con nosotros.
“Entre entrenadoras y asistentes técnicos, somos un total de 17 profesionales, la mayoría doblan en escuela y competición, eso es una novedad, esta temporada, ya que de este modo una entrenadora puede estar los cinco días trabajando, en su sede, y de este modo no tiene la necesidad de buscarse cubrir los días libres en otro club, el tener exclusividad creo que es algo muy importante. Para las entrenadoras del grupo de competición se exige, como mínimo el título de entrenadora Nivel 1. Esta temporada tenemos algunas chicas nuevas, y también hemos recuperado a algunas entrenadoras, que ya habían trabajado con nosotros y que cuentan con mi confianza para volver a estar en nuestra familia”.