Charlamos con nuestro conjunto Cadete de Competición (Aro y Cuerda)

Cerramos las entrevistas, por este mes, a nuestras gimnastas, y lo hacemos en nuestra sede de Sanchinarro, charlando con nuestro conjunto Cadete de Competición (Aro y Cuerda): Carla Franco (15 años) Clara Rivas (13 años) Alejandra Hidalgo (14 años) Julia Vadillo (13 años) Cristina García (12 años) y Paula Varelo, que en el día de hoy no pudo acudir al entrenamiento.

 ¿Qué objetivos os marcáis para esta temporada?.

“Superarnos a nosotras mismas y dar un buen rendimiento en las competiciones. Cada año es más complicado, ya que el nivel va aumentando y tenemos que poner mucho, de nuestra parte, para poder competir a un alto nivel. El Objetivo es crecer como conjunto, que nos compenetremos bien y que entrenemos duro, y seguro que cumpliendo estos pasos, haremos un buen papel en las competiciones”.

Me comentáis que vuestro conjunto es mixto (Aro y Cuerda) supongo que eso supone una dificultad extra a la hora de mostrar el ejercicio.

“Algo más complicado es, pero todo es habituarte y poner todo el empeño en controlar cada parte del ejercicio. Cuando nos dijeron que este año íbamos a trabajar con dos aparatos, y además con la cuerda, que es de los más complicados, se nos quedó cara de circunstancia, pero lo tomamos como un reto y cada día que pasa lo tenemos más controlado y estamos seguras que nos va a quedar un bonito ejercicio”.

¿Cuántas horas entrenáis y cómo lo compagináis con los estudios?.

“Entrenamos tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes) entre hora y media y dos por día, de modo que alrededor de unas 6 horas semanales”.

¿Cuál es vuestro mejor y peor recuerdo practicando Gimnasia Rítmica?.

“(Carla) recuerdo la última competición, como mejor momento, en la que acudió toda su familia a verme, y fue la primera ocasión que le salieron bien todos los riesgos del ejercicio. (Alejandra) Un torneo en Ávila, que realizábamos un ejercicio, que en el resto de torneoss nunca había salido del todo bien, y en esa ocasión lo logramos terminar sin ningún error. Pero todas coinciden que los mejores momentos siempre son cuando sale todo bien dentro del tapiz, y sobre todo cuando la entrenadora te felicita al terminar tu ejercicio. Los peores pues esos momentos en que no se cae un aparato, o que el ejercicio no sale como estaba planeado. Siempre nos vamos a encontrar con buenos y malos momentos, pero lo importante es siempre seguir adelante y trabajar duro, eso te hace tener la conciencia tranquila salgan o no salgan bien las cosas”.

 ¿Cuáles son las claves para que un ejercicio salga bien?.

“Sobre todo tener una buena actitud y hacer un buen trabajo de preparación. Cuando saltas al tapiz tienes que tener un pensamiento positivo y estar mentalizadas en que todo va a salir bien. Otro aspecto importante es estar tranquilas, tratar de quitarte todos, o al menos parte, de los nervios previos a salir a competir, es algo complicado pero si lo logras tienes una buena parte ganada al ejercicio. Uno de los trucos, para que una mejor ejecución es que nos miremos, para tratar ir todas al mismo ritmo, y dejar, a la gimnasta que le toque estar en la cabecera, que sea la que dirija al resto del conjunto”.

Por ahí viene la siguiente pregunta, ¿Cuál es el sentimiento que se tiene justo antes de saltar al tapiz?.

“Pues sobre todo, como te hemos comentado, es una sensación de nerviosismo, sabes que en un minuto va a sonar la música y tienes que darlo todo y es casi inevitable no estar nerviosa, ya que en en los dos minutos del ejercicio, te juegas todo el trabajo de los entrenamientos. María, nuestra entrenadora, siempre antes de salir estira su camiseta para que nos sequemos las manos antes de empezar el ejercicio”.

¿Cuál es el proceso de elaboración de un ejercicio?.

“Los primeros días de entrenamiento hacemos manejo, para de este modo aprender lo básico, cada una con su aparato, todo esto sin montar nada, pero probando opciones que puedan funcionar en el montaje final. En cuanto a la música la suele traer elegida la entrenadora, si que nos preguntan si nos gusta o no, pero normalmente es la que terminamos usando. Una vez esta todo elegido, lo vamos introduciendo en una coreografía”.

Ya para finalizar ¿qué consejos le daríais a las gimnastas que empiezan, o a las que están pensando en comenzar a practicar este deporte?.

“Es un deporte muy bonito, de los más completos que puedes practicar, y además es muy divertido. Ademas las clases son muy amplias con lo que vas a conocer a mucha gente maja, tanto las compañeras como las entrenadoras”.

Hasta aquí nuestra charla con el conjunto Cadete, el mes próximo seguiremos conociendo a más gimnastas de nuestro club.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.