Conocemos impresiones, a una semana de la cita con la EuroFloorball Cup Femenina 2017

Queda una semana para que nuestro equipo Femenino de Floorball, afronte su tercera participación en Europa, además de manera consecutiva. En 2015, participamos en la EuroFloorball Cup (6ª clasificadas) la pasada campaña nos alzamos con la  EuroFloorball Challenge, y en esta ocasión volvemos a la segunda competición continental, la EuroFloorball Cup.

Hace unos días os acercábamos toda la información referente al torneo, donde podíamos ver los horarios, sistema de competición y rivales, pinchando aquí, podéis acceder a dicha información.

En la jornada del lunes, nos acercábamos, a la sede de Valdebernardo, a uno de los entrenamientos de nuestras guerreras, para conocer las impresiones, a pocos días de esta importante cita. Para ello hablábamos con el técnico, Diego Agueda, y con la jugadora, y a la vez preparadora física del equipo, Esther Apesteguía. Empezamos con las declaraciones de nuestro entrenador:

Lo primero cuéntanos el planing de viaje del equipo.

“El día 16 salimos, a las 6:15 horas, destino Frankfurt, y de ahí saldremos hacía Riga, a la que llegaremos sobre las 16:00 horas. En Riga nos esperan dos furgonetas, que serán nuestro medio de transporte durante el torneo, que nos llevarán a la ciudad de Valmiera, donde estaremos alojados a unos 3 km del pabellón.

El día 17 debutamos ante las letonas del Rubene, y el 18 jugaremos con las polacas del Olimpia Osowa Gdansk, el jueves tendremos descanso. Las semifinales serán el viernes, tanto la final como el partido por la quinta plaza, se disputarán el sábado. El domingo regresaremos a Madrid, esperemos que un buen papel desempeñado”.

Es el tercer año consecutivo en competición europea, ¿qué supone para el club esta continuidad en Europa?.

“Bueno lo primero sería agradecer al club el gran esfuerzo que hace para que el equipo pueda dar continuidad, a lo conseguido en las pistas, pudiendo acudir a estas importantes competiciones, eso es algo con lo que estamos muy agradecidos. Todo esto es fruto de un buen trabajo, que viene desde atrás, gracias al esfuerzo e implicación, del club, junta directiva, sponsors, fundaciones, cuerpos técnicos y jugadoras, cuando todo esto se aúna se consiguen resultados. Es cierto que somos un deporte minoritario, pero ahí están los resultados, el equipo femenino existe hace 6 años, y de ellos, la mitad logrando clasificarse para europa, esto habla fenomenal del trabajo que se está realizando”.

¿Qué conocemos de los dos rivales de la fase de grupos?.

“El Rubene es el campeón de Letonia, hace dos años también nos tocó en suerte enfrentarnos a ellas, y el recuerdo no es bueno, ya que nos vencieron por 9-0, pero bueno eso fue en otro momento, era nuestra primera vez en competición europea y en este tiempo hemos madurado mucho como equipo, con lo que esperamos que eso se note en la pista, y podamos competir a un buen nivel frente a ellas. Por otro lado, el Olimpia Osowa Gdansk, nunca nos enfrentamos a ellas, son las actuales campeonas polacas, es un conjunto joven que ha crecido mucho en estos últimos años, y con el que también queremos competir y ver de que somos capaces”.

¿Qué objetivos y aspiraciones nos marcamos para esta EuroFloorball Cup?.

“Bueno uno de los objetivos sería, por supuesto, hacer un buen papel y que eso nos permita subir puntos en el ranking, para que si este año lográramos, ser campeonas de España, pudiéramos clasificar directas a esta competición, y no pasar por la  EuroFloorball Challenger, que es la vía por la que nos clasificamos el año pasado. Esto es algo que a día de hoy no podemos controlar, ya que dependerá de nuestro ranking, y el de el resto de equipos, pero bueno, es algo que tenemos en mente. Esto sería a nivel general, pero lo que tenemos ahora en la cabeza es ir a esta competición a dar el máximo, y a tratar de demostrar que podemos competir con equipos de nivel europeo, iremos a agotar nuestras opciones, en cada encuentro, y a demostrar que en España se están haciendo bien las cosas en este deporte”.

Y ya para finalizar, ¿cómo se presenta la temporada, en las competiciones caseras?.

“Creo que el mayor reto de la temporada será intentar ganar el Campeonato de España, por tercer año consecutivo, es el título más prestigioso, y el que te da la opción de europa. Por su puesto también iremos a por la Liga y por la Copa, la primera es la competición de la regularidad, y es muy importante para el equipo tratar de volver a ganarla, además es la que decide los cruces del campeonato de España, y queremos estar en lo más alto. La Copa es un torneo especial y el más abierto de todos,  también lucharemos por hacernos con ella. Sería muy bonito repetir el triplete de hace dos temporadas, creo que estamos preparadas, tenemos prácticamente el mismo grupo de jugadoras y optamos a todo.

Estamos entrenando desde el 1 de septiembre, hemos disputados varios amistosos con muy buenos resultados, y si a esto le sumamos la participación en europa, creo que vamos a llegar en unas grandes condiciones al inicio de temporada”.

También pinchamos la opinión de la jugadora y preparadora física, Esther Apesteguía:

Es el tercer año consecutivo en competición Europea, ¿qué supone para grupo esta nueva presencia europea?.

“Es un gran orgullo para cada una de nosotras, el representar a tu club y a tú país en una competición tan importante, es algo que nos enorgullece, y una gran responsabilidad al mismo tiempo. Nos estamos preparando lo mejor posible, para esta cita, llevamos trabajando desde el uno de septiembre, con una preparación específica de fuerza y potencia, además del técnica y táctica, la cual esperemos nis de buenos resultados, a la hora de afrontar este importante reto”.

Además de jugadora del club, este año, y como novedad, eres la preparadora física del equipo.

“Así es, al principio metimos más volumen y más ejercicio de carrera, posteriormente de resistencia aeróbica, y en la última parte más trabajo de fuerza, reflejo y explosividad. Este deporte necesita mucho de esos aspectos, y con este trabajo tratamos de potenciarlo al máximo, y que encaje con el del cuerpo técnico, y bueno, en breve empezaremos a ver los resultados que obtenemos”.

La última vez que jugamos esta competición, en las mismas circunstancias de no haber comenzado a competir, posteriormente se ganó todo, Liga, Copa y Campeonato de España. ¿Crees que puede influir tanto el jugar estos encuentros ante equipos de gran nivel?.

“Por supuesto, además de una gran motivación y reto, el enfrentarnos a estos equipos es conocer otro tipo de juego, distinto al que se hace aquí, muy exigente física y tácticamente. El tener que amoldarnos a este juego, nos hace mejorar muchísimo, en todos los aspectos, y eso se nota a la hora de volver a tus competiciones locales. En Europa no te puedes relajar ni un momento, ya que en cuanto bajes un poco el nivel te pasan por encima, tenemos que estar alerta los 60 minutos de partido y ni siquiera eso te asegura un buen resultado”.

¿Cómo llegamos al torneo y con qué aspiraciones llegamos?.

“Llegamos con muchísima motivación, todo el equipo está metido y solo tiene en mente los partidos que nos esperan en Letonia. Estamos todas muy unidas, trabajando nuestras virtudes y mejorando nuestros defectos. Vamos con la idea de intentar ganar algún partido, y si no es posible ser competitivas poniendo, en las mayores dificultades, a nuestras rivales, tratando de terminar con las mejores sensaciones”.

¿Qué diferencias vamos a encontrar entre la  EuroFloorball Challenge y la EuroFloorball Cup?.

“Pues sobre todo el nivel de los equipos, el año pasado eran equipos exigentes pero más cercanos al nivel de la liga española, este año nos vamos a encontrar con equipos que son campeones de ligas bastante potentes. Pero bueno, tenemos que pensar que es nuestra tercera presencia en Europa, segunda en esta competición, que somos casi las mismas jugadoras de entonces, que hemos madurado y crecido en nuestro juego, tenemos más experiencia, y que por ello tenemos que ir con el máximo respeto pero sin ningún miedo”.

Y ya para finalizar, ¿cómo se presenta la temporada, en las competiciones caseras?.

“Ahora mismo es cierto que estamos muy centradas en Europa, pero todo este entrenamiento y preparación va encaminado a toda la temporada, sabemos que las tres competiciones que tenemos son muy importantes y queremos ganarlas todas, después la temporada es larga con muchos partidos en los que influyen muchos factores, pero la mentalidad es la de ir a por todas e intentar ganar el máximo de títulos posibles”.

Y hasta aquí nuestra charla con Diego y Esther, en representación de todo el grupo. Desde aquí desear las mejores de las suertes, a nuestro equipo, en este nuevo reto Europeo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.